Páginas

lunes, 2 de febrero de 2015

Los riesgos en las residencias de ancianos. Hay cosas que cambiar

Dr. Eugene Smith - Country Doctor- LIFE 1948

Los riesgos en las residencias de la Comunidad de Madrid. Necesidad de un debate urgente que cambie la situación actual.


Joaquín Morera Montes
Centro de Salud “Mirasierra”
Área Norte. SERMAS

No podemos mirar por más tiempo hacia otro lado.

Son tantos los problemas y tantas las incongruencias que se producen en la atención a los pacientes ingresados en residencias desde hace años que, ante la dificultad de resolverlas, siempre se ha eludido un autentico debate entre los actores implicados y nunca se ha llegado a soluciones satisfactorias que sirvan para dar una correcta atención. Muy al contrario, a pesar de la buena voluntad de muchos profesionales, tanto de las residencias como del sistema público de salud, la desconexión, la descoordinación y los intereses diferentes y en ocasiones contrapuestos han dado lugar a una situación insostenible y llena de riesgos que estoy dispuesto a denunciar públicamente con el único interés de llamar la atención para que se busquen y establezcan mecanismos correctores.

Nos llenamos la boca con “calidad de atención”, “incidentes de riesgo”, etc, pero cuando se describen y se denuncian las deficiencias en la atención y las situaciones de riesgo que se provocan en la atención a pacientes ingresados en residencias solo se ponen parches, no se apuesta por verdaderas soluciones.

La mayoría de las residencias o son privadas o tienen conciertos con la Comunidad y son atendidas por profesionales contratados de forma privada por las propias residencias. Los pacientes son adscritos a médicos del sistema público para, fundamentalmente, disponer de las funciones administrativas que requieren (dispensación de recetas, informes para solicitud de ayudas, certificados oficiales, etc.). A pesar de que los médicos del sistema público, en la mayoría de las ocasiones no son quienes atienden a los pacientes en las residencias y no ser los prescriptores ni quienes solicitan interconsultas con otros especialistas cuando se precisa ( lo hace el médico de la residencia), son sin embargo los “responsables” del consumo de medicación y de otros recursos sanitarios (transporte, derivaciones, etc.) de cada paciente, y son evaluados y juzgados por ello por sus respectivas Gerencias.

Cada Comunidad Autónoma ha regulado de forma diferente los requisitos que debe reunir el personal que trabaja en una residencia. En la Comunidad de Madrid, según el artículo 16 de la Orden 766/1993, de 10 de junio, de la Consejería de Integración Social, por la que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Residencias de Ancianos que gestiona directamente el Servicio Regional de Bienestar Social, actualizada el 4 de diciembre de 2008, en las residencias: Existirá un Equipo Multiprofesional integrado principal pero no exclusivamente por profesionales de este Área, que asumirá la tarea de seguimiento integrado e individualizado de la evolución del residente, y las consiguientes propuestas sobre los niveles y modalidades de asistencia que haya de recibir.
Y en al artículo 18 especifica las funciones de la Unidad de Atención Sanitaria de cada residencia.
Corresponde a esta Unidad la realización de las siguientes actividades:
a) El reconocimiento médico de los nuevos residentes.
b) La apertura, conservación y actualización del Historial Médico y de Enfermería de cada residente.
c) La asistencia sanitaria dentro de los límites que se establecen en este mismo reglamento.
d) El seguimiento de la evolución de los residentes y el desarrollo de tratamientos para su mantenimiento, mejora física y psíquica y prevención de las enfermedades.
e) La atención, aseo y limpieza de enfermos y encamados.
f) La ayuda en las actividades de la vida diaria a los residentes impedidos o dependientes y en general a los sometidos a control continuado.
g) El mantenimiento de las medidas de vigilancia implantadas sobre los residentes sometidos a control continuado, dando cuenta de cualquier anomalía observada.
h) El pedido, recepción, custodia, control de inventario y salidas de material sanitario y farmacéutico.
i) La administración de medicamentos a los residentes sometidos a control continuado, enfermos y encamados.
j) Atender e informar a los familiares o tutores de los residentes en las situaciones de emergencia por enfermedad o defunción.

Según la Resolución de 27 de febrero de 2001, de la Dirección General de Trabajo («BOE» núm. 64, de 15 de marzo de 2001, páginas 9686 a 9705) por la que se dispone la inscripción en el Registro y posterior publicación del texto del Convenio Colectivo Nacional de Residencias Privadas de Personas Mayores y del Servicio de Ayuda a Domicilio, las funciones del médico de residencia, entre otras, son las siguientes:
Hacer el reconocimiento médico a cada nuevo usuario y rellenar la correspondiente historia médica y certificaciones profesionales, en que contarán las indicaciones de tipo de vida más acorde, la rehabilitación necesaria, y el tratamiento a seguir si hace falta.
Atender las necesidades asistenciales de los usuarios. Hacer los exámenes médicos, diagnósticos, prescribir los tratamientos más acordes en cada caso para llevar a cabo las terapias preventivas, asistenciales y de rehabilitación de los diagnósticos clínicos y funcionales de los residentes del centro.
Dirigir el programa de movilización y rehabilitación de los usuarios, fijando en equipo los programas a desarrollar de forma individual y en grupo. Hacer el seguimiento y evaluar los programas conjuntamente con el equipo formado por todos las personas que intervienen.
Asistir al personal destinado al centro en los casos de necesidad y de urgencia.
Como máximo responsable de su departamento médico, en el caso de que el centro no pueda tratar debidamente a los usuarios, derivarlos a un centro hospitalario o de salud.
Participar en la comisión de supervisión y seguimiento del usuario en cuanto a las necesidades asistenciales y de la vida diaria de los residentes y de los usuarios del centro de día, lo cual hará en colaboración con el director, el asistente social, el psicólogo, y otros profesionales, de acuerdo con la situación física de los usuarios los objetivos a conseguir y las características del centro.
Programar y supervisar los menús y dietas alimentarias de los residentes o usuarios.
Supervisar el trabajo del personal.
Supervisar el estado sanitario de las dependencias del Centro.
En general, todas aquellas actividades no especificadas que se le pidan, de acuerdo con su titulación y profesión.

Teniendo en cuenta estas normativas especificas para residencias y médicos de las mismas voy a relatar las deficiencias y los riesgos que se producen en 7 residencias asignadas al centro de salud donde trabajo, con un total de más de 1000 pacientes ingresados en ellas, algunas totalmente privadas, otras con diversos acuerdos con la Comunidad de Madrid y otras de pleno control y gestión por parte de la Comunidad. Los pacientes ingresados en algunas son mayoritariamente disminuidos psíquicos, en otras pacientes muy complejos por limitaciones físicas y psíquicas postraumáticas graves y en otras fundamentalmente ancianos con patologías crónicas.

Quiero destacar que no son residencias pequeñas con 20 ó 30 pacientes ancianos con las patologías crónicas esperables en ese rango de edad, son residencias con gran número de pacientes (más de 100) y donde se atienden patologías especificas graves que requieren del tratamiento y atención por personal especializado, tanto médico como de enfermería o auxiliar, especialmente por dar atención a pacientes con paraplejias, tetraplejias, importantes enfermedades neurológicas degenerativas, disminuidos psíquicos graves o demencias con graves deterioros funcionales.

Por ello, todas las residencias de nuestra zona disponen de personal sanitario propio y, dependiendo del número de ingresados, la mayoría tienen sus propios médicos. Una de las residencias está “nominalmente” dividida en 2 secciones (disminuidos psíquicos y ancianos) y a pesar de tener más de 100 residentes en conjunto no disponen de personal médico. La residencia de la Comunidad, casi en su mayoría con disminuidos psíquicos graves (cerca de 120) dispone de médico propio, aunque no se suple su ausencia en periodo vacacional, quedando el control a cargo del personal de enfermería y responsabilizando a los médicos del centro de salud de la atención a demanda que pueda surgir en ese tiempo. (Esto último ha sido comunicado y denunciado ante la Comunidad y la Gerencia de Atención Primaria en varias ocasiones por el déficit de control que supone para pacientes institucionalizados con graves patologías crónicas).

¿Qué papel jugamos los médicos del Centro de Salud? En principio facilitamos el tratamiento, hacemos las recetas y gestionamos la realización de pruebas o el transporte y tramitamos las derivaciones a especialistas que nos solicitan los médicos de las residencias privadas o con conciertos. En cuanto a la atención en la residencia que no tiene médico atendemos la solicitud de cuidados de procesos agudos según nos demanda el personal de enfermería. Los ancianos de esta residencia también pueden solicitar consulta directamente o lo hacen a través de personal de enfermería de la residencia o de sus familiares. El seguimiento de patologías crónicas depende de cada médico del centro de salud que tienen asignado.

En toda la Comunidad existen múltiples residencias con un número pequeño de pacientes, y cuando es así especialmente son ancianos. Sería muy interesante conocer realmente el grado de seguimiento de sus patologías crónicas cuando la residencia no tiene médico y es atendida exclusivamente por los profesionales del Centro de Salud.

Por otro lado, por las características de nuestras residencias, nos vemos en la obligación de controlar la medicación de pacientes muy graves a los que, en la mayoría de las ocasiones, no hemos visto en la vida y que son atendidos, controlados y seguidos por otros médicos. Muchos se asignan temporalmente por días o meses, la mayoría de las veces como desplazados y solo tenemos conocimiento de la medicación o suplementos nutricionales que de ellos nos solicitan.

¿Dónde están entonces los riesgos?

El primero es el que se deriva de intentar controlar la medicación pautada por otro facultativo. Esto lleva a un enfrentamiento permanente que en nada beneficia a nadie. Lo razonable es que cualquier prescriptor sea responsable de lo que hace y que no tenga un compañero de su mismo nivel que le esté “enmendado la plana” atendiendo a criterios inducidos por la Gerencia, sin conocimiento de la realidad asistencial en cada residencia. No obstante intentamos establecer buena relación con estos
compañeros de las residencias y les hacemos llegar nuestros comentarios especialmente si se ve alguna situación medicamentosa con riesgo. Por poner un ejemplo de la falta de coordinación y entendimiento, los médicos del centro de salud tenemos “penalizada” la prescripción de quinolonas. De estas el 90% está realizada por los médicos de las residencias. Nuestra gerencia nos penaliza a nosotros esta prescripción de la que tenemos muy malos indicadores. Nuestra decisión natural es discutir esta prescripción con los médicos de las residencias pero resulta que en pacientes institucionalizados las quinolonas, según en qué procesos, pueden ser medicamentos de primera elección. Presionados los médicos de las residencias por nuestros continuos comentarios pueden no prescribir el medicamento indicado. Esto no sería un problema si la Gerencia fuese consciente de esta realidad de prescripción en pacientes institucionalizados, o más fácil aún, si cada uno fuese responsable de lo que prescribe y nada más, es decir que tengan sus propias recetas como en otro tiempo tuvieron. Otro ejemplo parecido lo tenemos con la utilización de benzodiacepinas, cuyo consumo es mucho mayor, y la mayoría de las veces justificado, en pacientes institucionalizados.

Otro problema realmente serio en las residencias es la polimedicación, fundamentalmente porque son pacientes muy mayores (más de 75 años la mayoría) y con múltiples patologías crónicas. Entiendo que es bueno y pertinente la revisión de los tratamientos y sus pautas de forma periódica, y es más, soy un ardiente defensor de la deprescripción, del uso racional del medicamento y de evitar la polifarmacia, entre otras cosas porque desconocemos la bondad de la múltiple asociación de medicamentos y de si su realización conlleva realmente beneficios en cuanto a supervivencia y/o calidad de vida. ¿Pero esto significa que tengo que cambiar la pauta de pacientes seguidos y controlados por otro médico y en una institución privada? ¿Cuántos enfrentamientos ocasiona esto con el paciente, si es consciente, con el médico que le atiende y con sus familiares? En diversas ocasiones he solicitado la valoración de discontinuidad de algunos tratamientos para la demencia después de más de 8 años de uso. Nadie se atreve a retirarlo, ni los neurólogos, normalmente porque esto significa una discusión con familiares y dedicar un tiempo extra que probablemente no existe para explicar y convencer de que ya no es necesaria o no es útil la medicación. Es más fácil mantenerla. Como esto se suele hacer en todos los servicios en los que consulta el paciente no es infrecuente que tome más de 10 tipos diferentes de medicación, algunas veces con justificación más que discutible en cuanto a los beneficios que aporta. A toda la medicación habitual, en los últimos tiempos hay que añadir la prevención de posibles carencias (Vitamina D, Calcio, nutrientes, etc).

Ante esto a los médicos de los centros de salud que tenemos pacientes de residencias se nos asigna una papel “controlador” y, o decidimos la solicitud permanente de revisar los tratamientos, o asumimos la polifarmacia vigilando en lo posible la posibilidad de interacciones y posibles efectos secundarios. No deja de ser una duplicidad de funciones con la que tiene establecido el médico de la residencia que por ser el prescriptor debe hacer lo mismo.

Podemos juzgar permanentemente lo que hacen otros facultativos, pero ¿quién controla lo que yo juzgue o diga?. ¿Por qué es mejor mi indicación que la suya? En cualquier caso se podrá establecer una discusión entre colegas, pero no me da más autoridad a mí el hecho de pertenecer al Sistema Sanitario Público.

Como es muy difícil abordar este tema la mayoría de las veces miramos para otro lado, hacemos las recetas que se nos solicitan y punto. El riesgo es para el paciente, quien a más medicación tiene más probabilidad de efectos secundarios, que ineludiblemente son controlados con más medicación, no con la valoración de retirada de medicamentos. Como quiero dar soluciones creo que debería encargarse alguien ajeno al centro de salud de ese control de la medicación y de la prescripción realizada por sus médicos, y no con afán controlador, sino exclusivamente con intención de mejorar la atención que reciben los pacientes ingresados. Si tiene que haber algún control de la prescripción de un médico privado deberá ser realizada por otras instancias (Colegios de Médicos, Unidades de Farmacia de las Gerencias o los organismos que se determinen competentes para ello dependientes de las Consejerías de Bienestar Social o de Sanidad). Cuando se expone esto la respuesta de la Gerencia es “los pacientes los tienes asignados tu y son responsabilidad tuya”. También lo son cuando están ingresados en el hospital y no se me ocurre ir a ver como les están tratando o si la medicación que les pautan durante el ingreso es la correcta. Si cada médico dispone de su propio talonario es fácil pedir responsabilidades de lo que prescribe, y si está en su mano mejorar la prescripción así lo hará sin duda.

Otro riesgo: la historia clínica. Durante el año 2014 la historia clínica se ha situado entre el “Top Ten” de las causas que más incidentes de riesgo han causado en EEUU (fuente: Medscape), especialmente por información incompleta o errónea que da lugar a confusión, en los datos del paciente o sus procesos, además de los ataques informáticos sufridos últimamente en diversas instituciones. El problema que tenemos aquí en el caso de las historias de los pacientes de residencias es enorme.

En muchas de las áreas se indicó que para facilitar y dedicar menos tiempo a la realización de las recetas de los pacientes ingresados en residencias se pusieran los medicamentos que tomaban de forma crónica “a demanda”. En nuestro centro algunos médicos así lo hicieron pero la mayoría los puso como medicamentos crónicos cuando así era, y a demanda o agudos cuando correspondía, aunque entrañaba un mayor tiempo de realización de las recetas. Con el paso del tiempo es imposible saber cuál de los 50 medicamentos o más que puede tener un paciente en su historia “a demanda”, es lo que está tomando. Esto conlleva un peligro enorme de cambio en las pautas de medicación y puede ser una fuente de graves errores, aunque por fortuna quienes facilitan los fármacos en las residencias (enfermeras y médicos) suelen darse cuenta. Esto también implica que cuando el paciente acude al hospital o a otros centros de salud (lo que no es nada infrecuente) es imposible saber lo que toma. La historia se convierte así en un auténtico problema. Además si alguien tiene a bien actualizar el tratamiento basta con fusionar posteriormente la historia actual con las previas para que todo vuelva a descontrolarse.

Buscando soluciones esto solo se resuelve si los medicamentos se hacen constar en la historia como realmente son (crónicos, a demanda y agudos), y antes de cualquier derivación o cambio de domicilio actualizar de forma obligada la historia. ¿Pero como actualizar la historia de un paciente al que no estás siguiendo porque está ingresado en una residencia? La única solución real, por mucho que cueste, es que en las residencias sus médicos tengan o acceso a la historia clínica electrónica o dispongan de modelos de historia clínica compatibles y fusionables con los del sistema público, porque son ellos los que tiene que ir actualizando la historia durante toda la vida del paciente en la residencia.

Como se puede ver los riesgos para los pacientes no derivan, a mi entender, de la atención directa recibida por parte de las residencias, salvo en los casos en que existe evidente falta de personal en relación al número de internos y patologías que atienden. Los mayores riesgos surgen de la duplicidad de funciones, de la imposición de tareas que llevan al enfrentamiento entre instituciones, de la falta de coordinación, de la ausencia de criterios y protocolos de colaboración y de la mala utilización de la historia clínica.

Todo esto no implica que la Atención Primaria se desentienda de la atención sanitaria en residencias. Todo lo contrario. Es que las residencias también son parte de la Atención Primaria, pero con matices, como también lo son por ejemplo los centros de día. Pero no por ser parte de la Atención Primaria son atendidos por profesionales de los centros de salud. Atendiendo a los principios de la Atención Primaria, debemos continuar siendo los garantes de elementos conceptuales básicos, que tienen que ser realidades, como la atención integral, la función integradora o la atención permanente y accesible para todos los ciudadanos, asegurando con ello en todo momento la equidad del Sistema. La atención primaria y la asistencia que realice debe estar por tanto perfectamente coordinada con la que se realiza en las residencias y facilitar en todo caso el objetivo último que es la adecuada atención y de forma permanente de las personas institucionalizadas. Esto en ocasiones implicará tener un papel proactivo y en otras saber “dejar hacer”. Tenemos la misma responsabilidad sobre estos pacientes que cuando están ingresados en el hospital o en un centro de crónicos o de cuidados específicos y tenemos que facilitar que se reciban los cuidados que en cada momento necesiten. Cuando están en residencias pequeñas sin otros médicos que los atiendan toda la responsabilidad será de los profesionales del centro de salud y, en estos casos, habrá que valorar muy bien las necesidades de personal en los centros de salud para facilitar la mejor atención posible.

Se debe afrontar un cambio en la normativa de las residencias, de forma que los recursos que necesitan para dar una atención de calidad queden perfectamente especificados y sean acordes a la realidad y necesidades de cada residencia. No se puede pedir lo mismo a una residencia con pacientes que solo requieren de cuidados mínimos que a otra con asistidos por patologías neurológicas severas. Puede que sea necesario disponer de un comité de evaluación o algo similar dependientes del organismo que se estime oportuno (Consejería de Sanidad o Bienestar Social, Ministerio de Sanidad, etc) que, tras analizar cada solicitud de apertura o renovación determine cuales son los recursos mínimos en cada caso para lograr unos niveles de calidad concretos y posteriormente evaluables.

Creo que los gestores de nuestro sistema de salud tienen mucho de lo que preocuparse si no quieren incurrir en “negligencia de gestión” en un aspecto de la práctica asistencial que es muy importante por número de pacientes, por fragilidad y por necesidad de cuidados de calidad y por expectativas de crecimiento en los próximos años. Hay que dedicar tiempo y recursos para mejorar la atención en las residencias, cambiar la normativa si procede y establecer mecanismos que garanticen la calidad del acto médico y de las herramientas necesarias para ello (facilitar recetas para prescripción, acceso a historia clínica electrónica, adecuación de personal sanitario, etc). Con ello ganamos todos pero fundamentalmente aseguraremos mejor atención a nuestros mayores y a todos los pacientes institucionalizados.

15 comentarios:

  1. hay precedentes de mecanismos de control de recetas prescritas por facultativos ajenos al médico general de adscripción : p. ej. la inspeccion farmacéutica SERMAS controla la prescripción que MILES DE MËDICOS ajenos al mismo y ni siquiera en activo (jubilados) realizan sobre sus familiares : ver página 105 de esta Memoria

    http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DMemoria2012_Unificada_OK_C3.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DPortalSalud&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352839663348&ssbinary=true

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante, sobre una de las muchas "caras ocultas" del sistema de las que (casi) nunca se habla. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  3. El programa de atención a pacientes polimedicados está diseñado con sus Beers y Stopps...etc. Funciona, ahorra tiempo, deprescribe, no enmenda planas a nadie de niveles Lo razonable es que cualquier prescriptor sea responsable de lo que hace y que no tenga un compañero de su mismo nivel que le esté “enmendado la plana” atendiendo a criterios inducidos por la Gerencia, sin conocimiento de la realidad asistencial en cada residencia. ...simplemente lo controlan farmacéuticos asistencuales y los médicos gestores no quieren ni oir hablar de ello, a no ser que sea por decreto. Así andamos con la política y el malgasto presupuestario. Lo que es la relación institucional big pharma- cacique de pueblo.
    Espanistán es asín.

    ResponderEliminar
  4. Te felicito por la reflexión y me permito apuntar un dato. Quizás el problema es que las residencias , desde el punto de visa de la sanidad se entienden como el domicilio de la persona. A pesar de que tengan médico y enfermera se continuan considerando su domicilio y no un centro sanitario. Si de alguna forma se pudieran considerar sociosanitarios se podrían establecer unos protocolos de actuación más claros, un sistema de atención, derivación hospitalaria, prescripción y compra de medicamentos, único, uniforme y comparable entre diferentes zonas. El problema es que lo de "sociosanitario" parece un tema más para hablar que para hacer. Si todas las residencias de mayores de Madrid, tuviesen el mismo sistema de atención sanitaria a los residentes con indifernecia a que fuesen públicas, privadas o privadas concertadas ya dariamos un paso en el buen camino. Saludos de Josep de Martí, director del portal sobre residencias www.inforesidencias.com y autor de un blog sobre residencias y atención a mayores en el que he tratado en varias ocasiones la cuestión sociosanitaria como en esta http://josepdemarti.blogspot.com.es/2013/09/que-bonito-es-hablar-de-sociosanitario.html Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comentario borrado inentencionadamente

      Unknown ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Los riesgos en las residencias de ancianos. Hay co...":

      Totalmente de acuerdo contigo Josep. El tema hay que tratarlo desde el punto de vista sociosantario. Y las residencias, ya sean de mayores o no (también nos asignan de patologías neurológicas postraumaticas severas) requieren de una regulación y de una normativa clara, con el sistema de atención que requieran según sus características e independientemente del modelo de gestión que tengan.

      Eliminar
  5. Vaya vaya, qué ven mis ojos? Otro médico de atención primaria quejándose de que hace recetas. Gracias a dios, aunque se nota en la razón de la molestia el tinte de la penalización económica y la usura, parece que los motivos son de salud.
    Por supuesto, todos los problemas de salud del anciano vienen siempre dados por los medicamentos. Nadie dice que no sea verdad, de hecho si no recuerdo mal es la primera causa de hospitalización o parecido. La cuestión es que parece ser que nunca hay otro motivo, qué facil debe ser tener un comodín como facultativo que diga "ha sido por el medicamento". Claro, eso se sostienen hasta que deja de sostenerse y empiezan a aparecer las patologías de verdad.

    Dejando a un lado mi rabieta, lo que más me asombra es que abriendo un monográfico de que las residencias están muy mal, y que la razón de ello son los medicamentos y los problemas de gestión asociados a ellos, salvo en dos casos de pasada no ha nombrado al experto del medicamento como interlocutor. Eso me lleva a pensar que la situación nos la merezcamos o no, a lo mejor nos estamos dejando herramientas por el camino que son más indicadas que una denuncia.

    De todas formas ya sabemos, que cuando se trata de opinar nos ponemos a ello con valentía y osadía. Recomendamos cambios de modelos que no nos afectan, nos saltamos la ley y todo lo que haga falta; siempre en beneficio del paciente, o no.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. En los Centros Gerontológicos se debe realizar una valoración integral de las necesidades de los residentes, para en función de la clasificación y expectativa de vida determinar unos objetivos y tratamientos proporcionales y realistas. Al ser unos centros enmarcados en los recursos sociales, llama la atención la denegación de funciones por parte de la administración sanitaria que no garantiza un seguimiento adecuado de la cartera de servicios en los centros y determinando los mismos indicadores que en atención primaria, para una población totalmente diferente con sus propias peculiaridades, sin importar demasiado a los propios profesionales hasta que les toca directamente. Se debe priorizar en los centros aspectos de seguridad asistencial como el uso racional de medicamentos y pruebas diagnósticas, valoración e intervención en trastornos de la marcha, alteraciones de la deglución y nutricionales, uso racional de antibióticos, conociendo la epidemiología propia de los procesos infecciosos y los tratamientos empíricos más adecuados, aparte del control y seguimiento de patologías crónicas y síndromes geriátricos, para lo cual se requiere un tiempo adecuado asistencial, no sólo de actuar como apagafuegos puntuales. Llama la atención que con el desarrollo de los programas de paciente frágil, ahora se prioriza el concepto de "pacientes de mayor complejidad en los recursos de menor complejidad", todo un alegato a la falta de equidad y a un ageismo institucionalizado. Desde este foro se ha defendido en muchas ocasiones ≠no sin evidencia, por lo que se debe luchar en disponer de información terapéutica adecuada en dichos grupos de edad con objetivos relevantes, descartando variables subrogadas que en muchas ocasiones incrementan la mortalidad. Al final de lo que se trata es de dar una asistencia de calidad a los pacientes vulnerables en los Centros de día y Residencias, coordinandonos los diferentes servicios y no mirando cada uno a su propio ombligo y necesidades que distan mucho de las de los pacientes y familiares.
    Perdón por la extensión y muchas gracias

    ResponderEliminar
  7. Estimado Demetrio:
    Es precisamente porque me considero "experto del medicamento" que denuncio esta y otras muchas situaciones relacionadas con el uso y abuso de la medicación. Tanto para ancianos como para el resto de los mortales. Te recomiendo, para que lo compruebes, el artículo "Situación de alto riesgo" que tuvieron a bien publicarme en Atención Primaria 2008; 40 (1): 35-38. En el, por cierto, comento el interesantísimo informe Death by Medicine (Null G, Dean C, Feldman M,Rasio D, Smith D. Death by Medicine.
    Disponible en: http://www.lef.org/magazine/mag2004/mar2004_awsi_death_06.htm) donde se evidencian los riesgos de la práctica médica.
    Es por todo esto que me considero interlocutor válido para discutir y proponer mejorar el tema de las residencias y los riesgos que conlleva la falta de control o el abuso de la medicación e ellas.
    Con respecto a lo de la usura mejor te lo piensas un poco; prefiero no contestar por eso de a palabras necias....

    ResponderEliminar
  8. El usuario Unknown es el autor del artículo, el Dr. Joaquín Morera

    ResponderEliminar
  9. Existen experiencias en la utilizacion de la historia clinica electronica, modulos de prescripcion y solicitud de pruebas con un adcuado nivel de control por parte de los sanitarios de las residencias.

    ResponderEliminar
  10. El Servicio Madrileño de Salud, junto con la asociación madrileña de atención a la dependencia han organizado un "foro de encuentro sociosanitario en la Comunidad de Madrid", para el 14 de abril. Ademas de presentarse experiencias en continuidad asistencial intervendrá la Gerente de Procesos y Calidad Asistencial. Esperemos que se pongan sobre el suelo, se analice la realidad y no la utopía y se marquen estrategias para mejorar realmente la situación actual. Esperemos que recuerden que una experiencia bonita e ideal no siempre es generalizable y lo que hay que buscar es que lo común, la realidad habitual, tenga elementos y herramientas que faciliten la mejora. Pero que le voy a decir yo a Dña Ana Miquel que no sepa....

    ResponderEliminar
  11. En relación con el Foro que antes he comentado es imprescindible que se comience con un replanteamiento profundo de la Atención Primaria y adecuarla a las necesidades sanitarias reales, donde el envejecimiento y las patologías de los mayores van precisar de un porcentaje altísimo de la atención que podemos dar. Deberemos analizar nuestro trabajo y dirigirlo hacia labores que hayan demostrado ser eficientes. Posiblemente revisar la pertinencia de actuaciones, registros y protocolos de dudosa eficacia. Tenemos que ser uno de los recursos sanitarios fundamentales y esto va a significar un conocimiento profundo del manejo del mayor pruripatologico, inmovilizado, en domicilio y con recursos de apoyo muchas veces escasos. Todo un reto.....

    ResponderEliminar
  12. Me parece que la cuestión de la atención médica a los usuarios de residencias geriátricas en Madrid (y en el resto de España) resulta un tema que ya debería estar resuelto. Yo he escrito también en mi blog sobre el tema y creo que coincidimos en muchas cosas.

    ResponderEliminar
  13. He encontrado este enlace con los precios que cuestan las residencias geriátricas en España en diferentes años.

    ResponderEliminar
  14. Genial información en este post. Felicidades por vuestro trabajo y desde nuestra residencia para ancianos en Sevilla os animamos a que sigáis así. Saludos.

    ResponderEliminar