Páginas

miércoles, 30 de marzo de 2011

Cambiar los prospectos de los medicamentos

"La AEMPS exige prospectos más actualizados". Así me gusta, con determinación y claridad aparecía la noticia de que la AEMPS pretende renovar los textos de los prospectos de los medicamentos: ésas cosas de letra ínfima llena de advertencias y peligros con los que casi nadie entiende los beneficios y los riesgos de los medicamentos que ingiere. Aparentemente no parece tan difícil. La AEMPS elabora unas instrucciones y los fabricantes las cumplen, incluyendo unas frases aclaradoras: "para más información consulte la página web" o que "un antibiótico no sirve para curar un catarro".
Salvo los medicamentos más novedosos, que están adaptados a la normativa europea sobre redacción de los prospectos, la mayoría de los medicamentos que usamos mantienen esas redacciones abigarradas e ininteligibles.

En el año 2005 participé en una jornada de trabajo sobre: Funciones y utilidad del prospecto del medicamentos organizadas por la Biblioteca Josep Laporte, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de los Pacientes, con la colaboración del Foro Español de los Pacientes y ESTEVE. Debatimos, hicimos documentos, trabajamos en grupo para efectuar unas recomendaciones que nadie hizo caso, como es habitual. Y ahora veo que con que lo diga la AEMPS basta. ¡En fin!
El paciente necesita un texto aclaratorio bien redactado con información sobre lo que está ingiriendo: sus beneficios, sus riesgos, las dosis, la duración, qué hacer si se olvida....
Para el que tenga interés en este tema, del cual solo se va a poner un pequeño parche, recomiendo la lectura del texto global y de mi opinión al respecto.

lunes, 28 de marzo de 2011

Viviendo con la radiactividad, incluido el gas radón

Todos estamos entrando en contacto con la radiactividad cada día. Simplemente, no somos conscientes y nos consideramos a salvo porque pensamos que nuestra exposición es pequeña. El debate sobre la energía nuclear y sus riesgos es una pequeña parte de lo que se debería conocer sobre la exposición a la radiactividad. Por mucho que se cerraran las centrales nucleares españolas, si ocurriera un accidente nuclear en Francia con sus 58 centrales nucleares, no nos libraríamos de la exposición. Desde que la nube radiactiva de Chernobil barrió Europa, las seguridades "locales" tienen poco sentido. 
Convivimos con una radiactividad natural inadvertida y con exposiciones provocadas, fundamentalmente por la actividad médica radiológica. Un innegable avance de la humanidad fue la posibilidad de utilización de las fuentes radiactivas para el mejor diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Nadie puede negar, la gran utilidad que ha tenido la radiología simple y la tomografía axial computerizada (TAC) para diagnosticar enfermedades. Asimismo, la oncología radioterapéutica es una necesaria aliada de la terapéutica oncológica. Todo esto no obvia, para que la población y los profesionales sanitarios que indicamos este tipo de pruebas, conozcamos la exposición radiactiva que provoca y la usemos con sentido clínico de eficacia y seguridad.


Como vemos en el gráfico, un TAC de abdomen es casi 8 veces más que la dosis natural recibida a lo largo de un año y 150 veces más que una radiografía de tórax. Parece claro que debe ser una prueba que exige el cumplimiento de unos criterios claros para su realización. Asimismo, cuando se plantean actividades de despistaje mediante TAC, puede que no se estén teniendo en cuenta los criterios de seguridad radiológica. 
Una de las fuentes naturales de exposición radiactiva a la que no se le presta la atención debida es al gas Radón. 
El radón es un gas noble, radiactivo, que procede del radio. Existen tres isótopos originados en otras tantas cadenas de desintegración radiactiva: la del uranio 238 (U238) en la que se forma radio (Ra226) que se transforma en radón 222 (Rn222); la del uranio 235 (U235) que da origen al radio 223 (Ra223) que a su vez se desintegra en radón 219 (Rn219); y la del torio (Th232) que produce radio 224 que pasa a radón 220 (Rn220). De estas tres formas químicas, las dos primeras son las de mayor extensión en la naturaleza y la primera de ellas, el Rn222, es la de verdadera trascendencia para la salud de las personas ya que se ha revelado como un factor de riesgo del cáncer broncopulmonar, suponiendo más el 80% de todo el radón ambiental y alrededor del 50% de toda la radiación que recibe el ser humano durante su vida. Leer todo el artículo aquí. 
El radón se acumula en las viviendas a partir del subsuelo sobre el que se ha construido la casa, en mayor proporción si las rocas del mismo son ricas en uranio, elemento origen del radón. El granito contiene unas 5 ppm de uranio, y si el mineral está muy envejecido, agrietado y deshecho, la probabilidad de que emita radón aumenta. La concentración medida en un domicilio tiene leves altibajos, incluso estacionales (más en invierno que en verano). La ventilación de la casa, es la medida más sencilla, aunque sólo reduce un porcentaje limitado, menor del 20%. Serían necesarias medidas como el cierre de fisuras y grietas, aberturas de aireación en sótanos o entresuelos en los que se acumula mayor cantidad de radón que difunde luego hacia los pisos superiores, para resolver el problema. En España, las zonas de exposición son muy amplias, incluida donde yo vivo: La Sierra de Guadarrama.
No se han realizado ningún tipo de campaña informativa o de legislación. No he encontrado ninguna referencia a las medidas de construcción preventivas para reducir la exposición al radón en el nuevo Código Técnico de la Edificación
Las medidas necesarias para reducir la exposición domiciliaria no son tan costosas y ayudarían a reducir el riesgo de exposición natural a un gas radiactivo.



Estaría bien empezar a hablar de estos temas aprovechando la actualidad japonesa.

Tres nuevas enfermedades y una única solución: moverse

La publicidad original y elegante es siempre bienvenida. La revista M Bike ha realizado tres carteles con tres nuevas patologías: La Chronic Computerosis. Deskorheea y Armchairitis. Viendo las imágenes se entiende perfectamente sus signos y síntomas.
¡Menos ordenador, menos TV! ¡Más salir a la calle a andar o montar en bicicleta! 
Visto en http://www.likecool.com/Pathology_of_modern_man--AD--Gear.html



domingo, 27 de marzo de 2011

Los vendedores, la figura de cara triste y el barniz científico

Danacol tiene un plan: Conseguir que todas las arterias de España queden libres de colesterol.


Miguel Induráin, un gran ciclista que antes comía Sobaos Martínez y ahora toma Danacol, preocupado por el colesterol


La Fundación Española del Corazón es una institución privada, sin ánimo de lucro, de carácter nacional y promovida por la Sociedad Española de Cardiología.


sábado, 26 de marzo de 2011

"Technology Mongering"

Promoción de Tecnologías -technology mongering-, en inglés. 
Es una expresión recientemente introducida en la literatura médica, que se refiere al esfuerzo que realizan las compañías tecnológicas y de comunicaciones para llamar la atención sobre la necesidad de disponer de sus últimos lanzamientos y que sientas un deseo irrefrenable por comprarlos. Su objetivo es incrementar la venta de aparatos mediante campañas publicitarias, comentarios en blogs, twitter y facebook, entre otros. Su diseño busca que los que no posean el nuevo aparato se sientan muy desgraciados.
Ejemplos: los IPhone, IPad2, etc.



El registro europeo de ensayos clínicos. Muy poca información

Durante esta semana se ha presentado el Registro Europeo de Ensayos Clínicos (EU Clinical Trials Register). Su  creación se decidió en 2004 pero no ha sido hasta ahora cuando ha visto la luz. La página web permite visualizar una información muy parcial. En el documento explicativo ocupa mucho más sitio lo que no hay que lo que hay.


Si introducimos el término "spain" en la búsqueda aparecen 1125 documentos. Curioseando el tipo de ensayos que aparecen, vemos uno donde se valora el uso de simvastatina en la neumonía adquirida en la comunidad que requiere ingreso. Ésta es toda la información disponible. Pinchar en la imagen para ver mejor.


Si comparamos la base de datos europea con la estadounidense Clinical Trials.gov la información que ofrece es infinitamente superior. Por comparación efectúo la búsqueda con los términos "simvastatin pneumonia" y aparecen dos estudios. Uno de ellos, sobre neumonía asociada al uso del ventilador, da toda esta información. La diferencia es más que notable. En la imagen solo se ve parte de la hoja total. 




Deberán trabajar un poco más para hacer una web realmente útil como es la estadounidense.

Me uno al Sistema Epidemiológico de Alerta de Chorradas Medicalizadoras 2.0

Tema: Osteoporosis
Chorrada 2.0http://www.iofbonehealth.org/
Autores: International Osteoporosis Foundation y Osteolink (OsteoLink is funded by grants from the EU and the Swiss Confederation through the Ambient Assisted Living (AAL) Joint Programme on research, Amgen (Europe) GmbH in collaboration with GlaxoSmithKline (GSK), and other partners).
Su visión: “un mundo sin fracturas osteoporóticas”.
Su propuesta: Hacer un test sencillo y rápido de autocumplimiento; ante cualquier factor de riesgo identificado te proponen que vayas a tu médico “que probablemente le aconsejará realizar un estudio de densidad mineral ósea (DMO), y que lo asesorará, en caso de ser necesario, acerca del tratamiento recomendado.” Y la postilla viene al final, en el panfleto promocional en castellano: “Y no olvide darle este NUEVO Test de Riesgo de Osteoporosis de Un Minuto, a sus familiares y amigos”:
Propuestas de actuación del SEVA ChoMeds:
1. Notifica Chorradas  Medicalizadoras 2.0 que conozcas a nuestro Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Alertas sobre Chorradas Medicalizadoras 2.0
2. Escribe a los organizadores  y responsables de la iniciativa planteando que se lo piensen dos veces por el problema de salud pública que puede plantear esta iniciativa.
3. Escribe a tus compañeros/as para avisarles de la alerta.
4. Escribe a tu gerencia y a los responsables de Farmacia para proponer una sesión inmunizadora sobre el tema.
5. Comparte este post en tu blog, twitter, pizarra de tiza o similar.

viernes, 25 de marzo de 2011

Mensajes contradictorios en la Automedicación






















Me da la impresión que el tema de la Automedicación no lo tienen bien integrado las administraciones sanitarias. Se siguen realizando campañas divulgativas, donde el tono negativo y regañón es el único mensaje que se efectúa al abordar este tema. 
El autocuidado, y dentro de él, la automedicación es un fenómeno común y enmarcado en el comportamiento humano desde el principio de los tiempos, adecuado cuando se realiza bajo condiciones de conocimiento y seguridad correctos.
En el libro que escribí en 1996: Sin receta, la automedicación correcta y responsable, incluí esta definición sobre el autocuidado y la automedicación. No efectuar ninguna diferenciación entre un uso incorrecto de los medicamentos (abuso o infrauso) y un autocuidado bien efectuado con medicamentos adecuados para ello, provoca la demonización del cualquier actividad de automedicación, dando un mensaje de medicodependencia que no es el adecuado.
El cartel asturiano llega aún más lejos. Mezclando en la torre de cajas medicamentos que pueden ser adquiridos sin receta y otros que la requieren, hace un flaco favor a este concepto. Analgésicos simples y varios antihistamínicos pueden comprarse sin receta y el paciente puede saber perfectamente en qué contexto usarlo. Por supuesto, los antibióticos no están disponibles para la venta sin receta. Afortunadamente, en la actualidad se respeta la legislación. Y los mucolíticos ¿son un peligro para la salud si se automedican? Parece que no.
El abuso o el mal uso de los medicamentos no es lo mismo que automedicación. La automedicación sencilla en patologías básicas -véase el simple catarro- debe ser fomentada. La educacion sanitaria consiste en ayudar al paciente a cuidar y mejorar su salud, no solo preventivamente sino también curativamente. Y para eso no hay que regañar, sino ayudar mediante hojas de información bien diseñadas y campañas en los medios de comunicación. Sería recomendable que cuando se habla de abuso o mal uso de los medicamentos no se usara el término automedicación y empleáramos éste al hablar de autocuidado responsable. 

jueves, 24 de marzo de 2011

La introducción de nuevas tecnologías financiadas en el Sistema Nacional de Salud ¿quién decide?

Las nuevas ofertas tecnológicas que se incorporan al sistema sanitario no dejan de crecer. La innovación es una necesidad y una seña de nuestro tiempos. Algo positivo, siempre que se evalúen con independencia y criterios científicos. Su coste deberá estar justificado por su beneficio comparativo con otras técnicas. Pero ¿quién se encarga en España de efectuar ese trabajo? En España existe desde el año 1994 la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, dependiente del Instituto Carlos III. Desconozco si su creación conllevaba la idea de hacer un NICE español, pero a la vista de los resultados, se ha quedado muy lejos. Los trabajos publicados en estos años pueden verse en este enlace. El último de ellos titulado: Análisis coste-utilidad de los tratamientos farmacológicos para la prevención de fracturas en mujeres con osteoporosis en España contiene consideraciones interesantes, pero ¿vale para algo? ¿se van a aplicar en el uso diario de estos fármacos? ¿obliga a alguien a replantearse la financiación o el uso de los mismos? Creo que no. Existen a nivel autonómico agencias similares como la Agencia d´Informació, Avaluació i Qualitat en Salut de Cataluña y la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía  que publican sus informes, en teoría, para la toma de decisiones. Veamos un ejemplo.
Uno de los últimos informes publicados por la agencia catalana en 2010 es una interesante: Revisión de la eficacia de los diferentes tratamientos farmacológicos en el dolor neuropático. Su conclusión final es la siguiente:
La amitriptilina se ha mostrado eficaz y eficiente en el tratamiento del dolor neuropático. También la pregabalina y la gabapentina, pero con un perfil de seguridad mejor y un coste más elevado. No hay elementos que permitan situar la pregabalina o la gabapentina como más eficaces, por lo que no son de elección dado su mayor coste.
Esta conclusión ¿ha tenido algún reflejo en las prescripciones de pregabalina y gabapentina en los pacientes con dolor neuropático? Me temo que no. Son informes que influirán, se supone, en aquellas personas que lo lean pero que no provocan ningún tipo de modificación "obligatoria" del uso de dichos fármacos. 
Ciertamente, a la evaluación terapéutica comparativa y a la incorporación de nuevas tecnologías le faltan impulsos que determinen decisiones. Así se avanza en el gasto eficiente.


Un método anticonceptivo irreversible como Essure es poco conocido fuera del ámbito ginecológico, tanto en los profesionales sanitarios como en la población general. Sin embargo es un método en uso en la Medicina privada y en la pública. Probablemente, de una manera muy dispar. Los datos que se pueden ver en El Libro Blanco de la Anticoncepción en España son de 2005, desconozco la situación actual. ¿Su uso se decide a nivel local? ¿Por qué no se ha evaluado de forma centralizada y se valora su coste-efectividad? En el año 2004, la Agencia andaluza publicó un informe donde se afirmaba que había pocos datos y poco seguimiento. Obviamente, habrá cambiado la información en estos 7 años. Si su eficacia es alta y su inserción segura, podría ser un gran avance su utilización habitual como método irreversible. ¿Y el precio? No he podido encontrar el precio, pero me supongo que sea superior a los 1000 euros. Estaría bien una valoración coste-efectividad.


En estos días aparece la noticia de una "nueva técnica bariátrica -Abiliti-, un sistema similar a un marcapasos que registra la ingesta de alimentos por parte del paciente y envía impulsos eléctricos al estómago produciendo sensación de saciedad". El hospital pionero en esta técnica ha sido la Clínica privada de La Luz. en Madrid. Suele ser habitual, en esta técnicas contra la obesidad, su introducción primera en la oferta privada. ¿Cuándo un Hospital público inicia su uso? También sería interesante una evaluación coste-efectividad para saber su utilidad. Por supuesto que también en la privada, pero imprescindible en la pública. 

Innovemos lo que sea necesario. Usemos los medicamentos para obtener el mejor beneficio. Todo eso pasa por evaluaciones rigurosas y comparativas y luego: decisiones claras. Así se optimiza el gasto público. Antes de recortar indiscriminadamente, bajar los sueldos, congelar las plantillas, condenar a la gente joven a la inestabilidad laboral -éso es lo fácil-, que los gestores avancen es este terreno. Sería más que deseable. Pero sinceramente, no veo esa voluntad por ningún lado. Ni a derecha ni a izquierda. 

martes, 22 de marzo de 2011

Apretaditos: Valencia inventa el minicentrodesalud

Desconozco el número de habitantes que debería atender el futuro nuevo Centro de Salud de Ciutat Vella en el Barrio del Carmen de la ciudad de Valencia. Pero el planteamiento de que en un local de 60 metros cuadrados pueda hacerse esa labor, es ya increíble, salvo que las menguantes mentes decisoras de la Consellería hayan pensado en una menguante atención primaria para unos menguantes habitantes del deteriorado barrio.
Los vecinos se han movilizado y el anuncio parece que ha desaparecido.

lunes, 21 de marzo de 2011

Entrevista en Salud 2000

Luis Palomo tuvo la amabilidad de entrevistarme para la revista Salud 2000 que edita la Federación de Asociaciones para la Defensa de Sanidad Pública (FADSP). He aquí la entrevista que se ha publicado en el número de Marzo:
Vicente Baos Vicente, (Madrid, 1958), es medico de familia en Collado Villalba (Madrid) desde hace 17 años, aunque hace alguno más que acabó la residencia (1984-87) Además coordina el área de medicamentos de la SemFyC y dirige el conocido blog El Supositorio, que es una de las fuentes de información más actualizada, diversa y comprometida con la racionalidad en el uso de medicamentos en nuestro país. Vicente Baos es una persona de referencia en todos los aspectos relacionados con prescripción y política farmacéutica, por lo que es habitual seguir sus intervenciones en muchos congresos y foros profesionales.


Dr Baos, ¿de dónde le viene su interés y dedicación a los temas relacionados con el medicamento y la prescripción?
En el año 1991 obtuve una beca FIS para investigar la racionalidad de la medicación parenteral que se administraba en los servicios de urgencia extrahospitalarios los fines de semana en Madrid. El tipo de medicamentos que se usaban era caótico y absurdo. A raíz de ese inicio seguí trabajando en el uso racional de los medicamentos -así se decía entonces- y dirigí en el año 1994 la Guía de Uso de los Medicamentos en Atención Primaria editada por semFYC y el Ministerio de Sanidad. Fue la primera obra-revisión de recomendaciones terapéuticas para el médico de familia. He realizado muchas publicaciones y un libro sobre automedicación dirigido a pacientes (Sin Receta-1996). Mejorar la calidad de la prescripción del médico de familia y ayudar a la población a un uso responsable de los medicamentos han sido y son mis áreas de trabajo preferentes. Además de pasar consulta todos los días.

A su juicio, ¿Dónde radican los mecanismos responsables del gasto farmacéutico en España?
Digamos mejor, los mecanismos responsables de un gasto farmacéutico ineficiente. En la cúspide de la responsabilidad está la fijación de precios y condiciones de financiación de los medicamentos por parte del Ministerio de Sanidad. La no existencia de una valoración farmacoeconómica comparativa entre distintas opciones de tratamiento de un proceso y ser todas financiadas por igual, introduce un elemento perverso. La existencia de medicamentos de marca a un precio superior al genérico que siguen financiados es otro despilfarro. La ausencia de una agencia evaluadora global sobre las actividades clínicas y terapéuticas, como el NICE británico, es otro elemento de ineficacia. Los médicos, de cualquier especialidad, no siempre comparten la idea de trabajo conjunto para mejorar un sistema público. Por falta de rigor, por interés y beneficio personal, por comodidad o por cualquier otra razón comprensible pero no adecuada, muchos médicos contribuyen a un gasto ineficiente. Las autonomías, como responsables de la gestión sanitaria pública, son muy diversas; con grandes asimetrías en cuanto al esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y profesionales que permitan un ambiente positivo de esfuerzo conjunto. La demagogia impera y se toman decisiones populistas para captar votos que no contribuyen a un uso racional. También la demanda y las expectativas de los pacientes respecto a los medicamentos, y a la terapéutica en general, es excesiva en muchos casos. Hay que hacer un gran esfuerzo educativo al respecto.

¿Podría citarnos algún ejemplo de medicamento o grupo de medicamentos donde la variabilidad en la prescripción médica resulte inexplicable?
La terapia de la osteoporosis es un maremágnum de fármacos sin jerarquizar, indicados mayoritariamente en pacientes donde su beneficio es más que dudoso, que suponen uno de los ejemplos más claros de variabilidad y mal uso terapéutico.

Realmente se puede pensar que se inventan enfermedades para poder vender nuevos fármacos
El concepto, más que la invención pura que suena más a chiste, es la exageración de la magnitud y de la importancia de algún síntoma o hecho vital. La ampliación de los mercados farmacéuticos es inherente al agotamiento de los nichos terapeúticos clásicos (HTA, etc) y la necesidad de las empresas farmacéuticas de generar beneficio económico, algo que no es lo mismo que beneficio social. Las cosas funcionan así. La sociedad renueva móviles, ordenadores, crea nuevas necesidades (estar conectado todo el día con el móvil a Facebook y Twitter, etc); lo mismo ocurre en salud. El que no corre hacia delante, se cae. Esa lógica empresarial, y de toda la sociedad, impera también en los temas sanitarios.

Siguiendo con este razonamiento, ¿el consumo de medicamentos estaría determinado más por la oferta que por la demanda?
Hay demandas inducidas por necesidades sociales manipuladas, pero no es tan simple. El devenir de una sociedad no está solamente determinado por unos actores. Las relaciones humanas, económicas, sociales en general, van poniendo las prioridades en un plano distinto en cada momento histórico, y la salud no está ajena. El sistema sanitario público está diseñado para que nadie quede fuera de un mínimo de atención o quede sin ser tratado de una  enfermedad grave o cara. Pero al masificarse, al disponer de ella sin un coste directo sensible al paciente, el abordaje de los problemas se simplifica por falta de tiempo o de posibilidades reales de actuar en las condiciones de que disponemos; por ello, la respuesta farmacológica es la más directa, sencilla y además financiada. ¿Cómo abordar de otro modo los problemas de ansiedad, depresión, fibromialgia o cualquier otra patología que se beneficiarían de otras aproximaciones? El consumo de medicamentos es la vía rápida para limitar el tiempo y la dedicación que los problemas de salud en su dimensión global necesitan. Es lo que ofrece el sistema sanitario, y es insatisfactorio en muchos casos.

¿Qué nivel de confianza nos deben merecer los organismos públicos que regulan la aprobación de medicamentos: FDA, EMEA,…?
Debe ser alto porque no hay más remedio. Debemos confiar en su honestidad y preparación científica. Sin embargo, cualquier decisión controvertida, hoy en día, es sometida al escrutinio de la comunidad científica con gran rapidez, en publicaciones, blogs, etc. Vivimos en un mundo donde la opinión diferente y discrepante ha encontrado vías de comunicación masiva y eso hace más democrático todo, incluidas las decisiones relacionadas con los medicamentos.

¿Piensa que la administración sanitaria tiene la obligación de impartir formación actualizada, rigurosa y transparente sobre la adecuación de las decisiones clínicas en general y terapéuticas en particular?
Ciertamente, sí. Aunque estemos en malos tiempos para pedir más a la Administración, su deber institucional es velar por el liderazgo en formación continuada de calidad. Tiene personas preparadas y debe sacar el jugo a todas las herramientas disponibles hoy en día. Esfuerzo y originalidad es lo hace falta. Algo que no siempre se ve.

¿Qué papel atribuye a  Blogs como el suyo?
La posibilidad técnica de realizar páginas web con plantillas sencillas y alojamiento gratuito ha supuesto una revolución en la difusión de opiniones y la divulgación científica. Mi interés es contribuir a ello. Es un espacio libre donde se pueden volcar noticias, comentarios, análisis críticos que permitan mejorar algo nuestro trabajo como profesionales y aportar algo a los debates de organización sanitaria. Además, es divertido. Saber que un gran número de personas coinciden con tus comentarios, y de esa manera se favorece una corriente de opinión, es muy satisfactorio. La blogosfera sanitaria ya es suficientemente amplia para ser influyente. Iniciativas como Gripe y Calma sobre la gripe A, actualmente Mi Vida sin Ti sobre el tabaco y otras, son ejemplo de activismo social en la red con gran impacto general, reflejo en los medios de comunicación y además, gratis, sin ánimo de lucro, sin influencia de la Administración o ninguna industria, es decir, libre de verdad.

¿Podría sugerir alguna medida para racionalizar el uso de medicinas financiadas con fondos públicos?
Quizá soy muy radical, pero después de sufrir los recortes salariales en aras de la mejora de las finanzas del país, creo que en medicamentos se puede hacer mucho más, no dejándose amedrantar por la industria farmacéutica y los Colegios Farmacéuticos. Sin estudios farmacoeconómicos favorables no deberían ser aprobadas nuevas terapias, no se deberían financiar medicamentos con marca que mantengan un precio superior al genérico, se deberían retirar definitivamente de la financiación todos los medicamentos de eficacia dudosa (todavía quedan muchos), se deberían hacer guías estrictas para el uso de los medicamentos en patologías comunes y abordaje controvertido (osteoporosis, por ejemplo).

Para terminar con una noticia de actualidad, ¿qué opinión le merece la nueva legislación sobre la receta médica?
Ha sido un fiasco y una tomadura de pelo. Desde hace años, y he participado directamente en ello, se han presentado al Ministerio multitud de propuestas que eliminasen muchas de las disfunciones relacionadas con la receta que sufrimos los médicos de familia: sobre visados, sobre receta estupefacientes, modelos multiprescripción (en receta electrónica o papel). Todos ellos, dirigidos a reducir la carga burocrática y aproximar el modelo español de receta al vigente en la mayoría de los países europeos. No han hecho ni caso. La imposibilidad de cambiar los sistemas de facturación ha sido siempre el obstáculo. La receta electrónica abre un horizonte nuevo, pero no es la solución. Son sistemas complejos que no poseen un diseño fácil y breve. La relación envase/receta sigue siendo intocable. Se propusieron muchas cosas y ninguna ha sido recogida. Lo único positivo es la homologación de la receta privada. 

domingo, 20 de marzo de 2011

Cuando los prebostes promocionan la salud

La promoción de los hábitos saludables, en una sociedad organizada de tal manera que sea muy difícil llevarlos a cabo, es harto difícil. Las contradicciones que se establecen entre la teoría y la práctica son evidentes. Andar o desplazarse en bicicleta sería una excelente manera de hacer ejercicio, pero las personas trabajan y viven alejadas de sus centros de trabajo y necesitan usar transporte privado o público. Si la venta de automóviles cae, el desempleo sube. Vivimos en una sociedad donde se consume una cantidad ingente de comida que no se necesita para el mantenimiento energético, pero todo está organizado para que comamos y bebamos, tanto si estamos contentos o tristes. Comer es una barata solución para obtener un placer rápido. Somos lo que comemos, y como comemos más de lo que debemos, hay una gran cantidad de enfermedades asociadas a los hábitos de vida poco saludables.
La sociedad te ofrece para su consumo lo que luego hay que suprimir o modificar. De esta permanente contradicción surge la necesidad de que siempre haya que estar hablando de los hábitos saludables. Es una historia interminable.
Cada día, muchos profesionales sanitarios, hablan con sus pacientes sobre como modificar los hábitos alimenticios, del ejercicio, del tabaquismo. Trabajo lento y de poco lucimiento, pero necesario.
¿Y que pueden aportar los prebostes de la ciencia, la economía, el periodismo a este empeño?
Sinceramente, creo que poco.  Se crean fundaciones que sirven de excelente vía para la disminución de impuestos en base a la responsabilidad social corporativa. Hacen reuniones de alto nivel y declaraciones grandilocuentes que se plasman en algunos textos y campañas publicitarias. Al menos espero que se capten fondos para realizar investigación de calidad sobre estrategias educativas.
Esperemos que la Iniciativa VIVE sirva para algo.  

sábado, 19 de marzo de 2011

En recuerdo de los pacientes fallecidos

Foto: Memory leaks by monkeyinfez Flickr CC
Llevar 27 años ejerciendo la Medicina, desde que empecé la residencia, te permite acumular una experiencia y unos recuerdos cada vez más amplios. Se puede decir que se ha visto de "casi todo", algo que no siempre es así. El contacto diario con el sufrimiento, el dolor, la angustia, la incertidumbre, la alegría ante una buena noticia y la ilusión de un primer embarazo, por ejemplo, van impregnando de emociones y aprendizajes la práctica profesional. Y por supuesto, la muerte de aquellos pacientes que acompañaste durante años en su salud, en su posterior enfermedad y en su fallecimiento, van dejando huellas emocionales que no se borran y olvidan, aunque profesionalmente estamos preparados para hacerlo.
No sé cuántos pacientes exactos han fallecido bajo mi cuidado, pero es imposible no recordar a los más jóvenes con tumores poco frecuentes, a las dos pacientes fallecidas de cáncer de mama menores de 35 años. Aquellos que tenían una edad similar a la mía por un carcinoma pulmonar de células pequeñas o pancreático o a la paciente de edad media que murió sentada en la puerta de mi consulta o la que me pedía agarrada a mi mano que la dijera que no la pasaba nada grave mientras esperábamos a la UVI tras sufrir un infarto de miocardio masivo. O a los ancianos de muerte lenta o brusca como la que falleció justo al entrar yo en su domicilio.
Los recuerdos, sus caras, las circunstancias de sus muertes forman parte del bagaje personal de los médicos. Especialmente de los médicos de familia que los han acompañado en sus enfermedades a lo largo del tiempo. Poner exitus en la historia clínica para cerrarla no anula el recuerdo y la memoria. Descansen en paz.

En recuerdo de mi padre fallecido cuando yo tenía 5 años y él 42. 

viernes, 18 de marzo de 2011

Una foto emblemática para APXII

Como una Kali o Shiva india, RGB posa resumiendo la esencia plurifacética de los médicos de familia. Con esta imagen y el texto que la acompaña, la iniciativa: Atención Primaria: Doce meses Doce causas sigue su andadura mensual: Es la hora de la emancipación de la Atención Primaria.
Gracias.

Tonterías que nos distraen

Cuando necesitas distraer tu mente de preocupaciones cotidianas, de pelearse con el sistema sanitario, de rigurosas evaluaciones científicas, te puedes dar una vuelta por la noticias sanitarias de agencias y distintos medios de comunicación. Siempre aparece alguna soberana tontería dicha engoladamente y con ínfulas de sabiduría científico-mediática. Veamos:









Un servicio de Neurofisiología de una clínica privada de Málaga convoca a los periodistas para anunciar la buenanueva de que las consultas de Atención Primaria se incrementarán un 30% en esta próxima primavera como: como consecuencia del cansancio pronunciado y la sensación de abatimiento e irritabilidad que presentan muchos pacientes, lo que, en la práctica, dificulta la conciliación del sueño acarreando patologías a largo plazo.
¿Sigo? ¿Qué pretenden los que dicen estas tonterías? ¿Qué pretenden los que las publican? ¿Volvernos tontos? ¿Es la conjura de los necios?


Los de la hidratación, quiero decir el Observatorio de Hidratación y Salud, repiten como un mantra o como un bocadillo de calamares grasiento mal digerido en un paciente con reflujo que se ha tomado además tres cañas de cerveza, las apocalípiticas estadísticas que van a llevar a la Humanidad a la muerte por sed y deshidratación. Nada menos que 0.6 litros puedes perder cuando vas de compras. Me imagino que con el abrigo de pieles y las botas forradas entrando al Corte Inglés sin ni siquiera desabrocharte y poniéndote el gorro de lana y la bufanda. Pues bien, el 60% de la mujeres no se hidratan y les va a pasar algo malo. Así, a beber a beber y a olvidar, eso sí con Coca Cola Zero. 
Estimados amigos, como decía San Forrest Gump: Tonto es el que hace tonterías. Con eso se salvan los que las dicen.

jueves, 17 de marzo de 2011

El Ioduro Potásico y la crisis nuclear

Japón está a más de 12.000Km de España, y en el peor de los casos y se forme una nube radioactiva, la probabilidad de exposición en España es bastante remota. En los medios de comunicación se está hablando de las pastillas de Ioduro Potásico como "antídoto" para la exposición a la radiactividad para evitar el cáncer de tiroides. Y me imagino que alguna persona estará pensando cómo conseguir estas pastillas. Conviene matizar las informaciones.
El ioduro potásico a dosis de 130mg al día en adultos bloquea la absorción de Iodo radioactivo, solamente de Iodo radioactivo, por lo que no ejerce ningún efecto protector sobre otros isótopos radioactivos que se liberen en el ambiente, ni reduce otros riesgos de la exposición radiactiva sobre la médula ósea u otros órganos. La efectividad del tratamiento está determinada por la cercanía de la exposición radiactiva. Se debe usar poco tiempo antes o en el momento de la exposición. Si se toma 4 horas después, la eficacia se reduce al 50%. Evidentemente, la ingesta de Ioduro potásico está determinada por una alerta de exposición nuclear y dependerá de la instrucciones que se dén a la población afectada que no haya podido ser evacuada de una zona de exposición.
Según el Ministerio de Sanidad, España dispone de 862.339 cápsulas para adultos y 17.480 dosis infantiles. De ellas 112.479 cápsulas y 2.280 dosis infantiles están almacenadas en la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y el resto distribuidas en las áreas del entorno de las centrales nucleares. Ahí deben permanecer.
Por todas estas razones sorprende que en EEUU o en el Reino Unido, haya gente que quiera hacer acopio de pastillas de Ioduro potásico. 

miércoles, 16 de marzo de 2011

Un diseño que conduce al error

Bien es sabido que los médicos que recetamos por principio activo no controlamos nada de lo que finalmente se lleva el paciente de la farmacia. Las numerosas compañías de genéricos compiten entre sí en las oficinas de farmacia para colocar sus productos. La compañía de genericos canadiense APOTEX lo debe hacer muy bien en la zona donde trabajo porque, numerosos pacientes atendidos por mí, lo consumen. 
No ha sido una vez, sino dos veces que, a pesar de que los pacientes tienen una hoja resumen de su medicación, acuden con los "cartones" a pedir la renovación de la medicación y me aportan un trozo de cartón azul con unas grandes letras: APOTEX. Realmente, muchos pacientes mayores no fijan el nombre del principio activo que están tomando y al ver de una manera tan grandiosamente escrita la palabra APOTEX, de reminiscencias griegas, creen que están tomando un estupendo medicamento que se llama APOTEX.
La razón es tipográfica, el tamaño de las letras de los principios activos en todos los medicamentos de este laboratorio es inferior al del propio laboratorio. No tiene sentido y provoca la confusión. 
Pediría menos grandiosidad al laboratorio y mejorar el diseño gráfico de los envases para evitar confusiones. ¿Alguien del mundo oficial puede hacer o decir algo?

martes, 15 de marzo de 2011

Japón

En 2005 visité Japón. Tokio, Kyoto, Nara, Hiroshima fueron la ciudades recorridas. Un maravilloso país, una maravillosa gente. Son los tópicos que se suelen emplear, pero en este caso, es cierto. No viví ningún temblor y el paisaje, los templos, la organización ciudadana, todo en general, fue excelente.
La ciudad de Hiroshima no tiene ningún atractivo especial (totalmente reconstruida tras la explosión), salvo la isla de Miyamiya y sus templos, pero me pareció de visita obligada al recorrer el único país del mundo donde su territorio y su población han sufrido el ataque nuclear intencionado. La visita al Museo de la Paz de Hiroshima debe provocar en cada visitante la cercanía, el horror de la destrucción atómica.
Durante estos días, los japoneses viven de una manera serena, ordenada y disciplinada, la hecatombe natural que les ha sobrevenido por el terremoto y el tsunami posterior. La amenaza de las centrales nucleares dañadas se cierne sobre ellos como una sombra, como un precio caro a pagar, por su desarrollo económico y prosperidad.
Mi solidaridad y mi recuerdo para Japón.
Os pongo dos miniclips grabados en este viaje.


Untitled from Vicente Baos on Vimeo.

Templo de Mijamiya from Vicente Baos on Vimeo.

lunes, 14 de marzo de 2011

Uso de medicamentos: Pautas claras y comprometidas. ¿Y en España?

El debate sobre el buen uso de medicamentos, con sus implicaciones clínicas y económicas, oscila en España entre la regañina sobre el gasto y la posibilidad de usar cualquier medicamento que esté autorizado y financiado por el Sistema Nacional de Salud. No hay documentos oficiales que se comprometan, tras una evaluación rigurosa de las evidencias, a recomendar un fármaco sobre otro. Recomendaciones vagas, guías que no comprometen a nadie. Al final, arbitrariedad que dicho en lenguaje políticamente correcto llamamos: variabilidad clínica.
En el Reino Unido existe, dentro del National Health Service (NHS), el National Prescribing Centre (NPC) que analiza, en conjunción con el National Institute for Clinical Excellence (NICE), las evidencias disponibles y elabora recomendaciones muy claras que servirán para la evaluación posterior. Cuando digo "muy claras" quiero decir que se "mojan" en la recomendación de un fármaco sobre otro, tras valorarlo clínica y económicamente.

El NPC ha publicado sus Key Therapeutics Topics sobre varios grupos de medicamentos muy usados y de gran impacto en la prescripción del día a día. Por ejemplo:


Hay concreción en dosis, en recomendaciones, en avisos de riesgo. ¿Cuando van a existir en España unos documentos así? El Ministerio hace mucho tiempo que no hace nada al respecto. Autoriza medicamentos, los financia y mira para otro lado. ¿Hay algún organismo, publicación o agencia que elabora documentos como los británicos? NO.
Luego, todo son lamentaciones: "que si se usa muy mal los antibióticos" "que España es líder en el uso de IBPs" "que el tratamiento de la osteoporosis es un desastre".
El buen uso de los medicamentos y el ahorro del gasto farmacéutico en el SNS necesita de estas actividades y de estos documentos, no solo de genéricos, genéricos de marca, precios de referencia, reducción del sueldo de los empleados públicos, "cataloguiños" y demás. 

sábado, 12 de marzo de 2011

Desde Estados Unidos, hormonas a más de $1000 al mes

Desde el imaginario científico, los EEUU son el paraíso de la ciencia y de las oportunidades profesionales. Conviviendo con grandes centros de investigación y de práctica clínica, aparece en paralelo, una visión mercantilista y aprovechada de la práctica médica, donde el precio de los servicios a pagar pueden ser no solo injustos, sino crueles.


La FDA es el gran emporio en la evaluación y autorización de los fármacos, pero permite una utilización de medicamentos "off label" que en Europa se ve como inaceptable.
Leo en el New York Times que la última moda en dietas para perder peso es la combinación de una inyección semanal de Gonadotrofina coriónica (HCG) con una dieta diaria de 500 calorías. El argumento es que la la HCG promueve la eliminación de la grasa del "sitio adecuado" y evita la sensación de hambre y cansancio que aparece en una reducción tan drástica de la ingesta calórica diaria. El precio son $1000 dolares al mes por la consulta, la medicación y las inyecciones. No me sorprendo por la extravagancia y falta de rigor en el abordaje de este tratamiento, me sorprendo cuando leo que la HCG está autorizada para tratamiento de la infertilidad, pero su uso "off label" es legal, a pesar de incluir un "warning" en su prospecto donde dice que no vale para perder peso o evitar sentirse con hambre y cansado. Es decir, cualquier médico puede prescribirlo y utilizarlo para este fin, tras el abono de los $1000 dólares mensuales. Un timo, parece que legal. Será por aquello de la 5ª enmienda de las películas. En nuestro país, la HCG está sometida a control estricto y no se podrá usar para este fin, salvo que empiece a circular por un circuito paralelo similar a los que existen o han existido para los culturistas, deportistas, etc.


Otra noticia de hormonas viene dada por la aprobación por la vía rápida del caproato de hidroxiprogesterona (Makena) para el retraso del parto prematuro. Aplicado desde la semana 16 a 21 de forma semanal parece que reduce el riesgo de parto prematuro hasta la semana 37. Se ha aprobado por un método rápido evaluando un objetivo subrogado a la espera de la finalización de un estudio más amplio internacional. No se usa en embarazos múltiples y solo en aquellas mujeres que hayan tenido previamente un parto prematuro, dado que el principal factor de riesgo es el antecedente clínico. Hasta ahora, lo habitual. Sin embargo, leemos que el caproato de hidroprogesterona estuvo disponible con el nombre de Delalutin y fue retirado en 2008 por razones no especificadas. El fármaco se seguía usando preparando como fórmula magistral en las farmacias a un coste mínimo de $10 a $20 dólares la inyección semanal. Haberlo aprobado a un fabricante en exclusiva ha provocado que el precio por inyección sea de $1500 dólares. ¡No está nada mal dicha exclusividad!. De esta manera, el tratamiento completo pasa a ser de $30.000 dólares. Parece que nadie se esperaba ese precio, but, that´s America. En España el Proluton Depot se dejó de comercializar en 1998. ¿Volverá ahora a 1000 euritos?
Conviene conocer estas realidades cuando hablamos de la sostenibilidad del sistema público de salud y el precio de los medicamentos. 

viernes, 11 de marzo de 2011

La libertad de prescripción, la OMC, el Ministerio, el "cataloguiño", las diferencias entre españoles......

Todo el proceso que ha existido ante la pretensión de una comunidad autónoma de efectuar su propia priorización en la financiación de medicamentos ha sacado a la palestra la hipocresía que envuelve en España a la financiación selectiva de los medicamentos.

 El Diario Oficial de Galicia, con fecha 28 de diciembre de 2010, pública la Ley 12/2010 de 22 de diciembre, de racionalización del gasto en la prestación farmacéutica de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Dicha Ley tiene como objeto “establecer medidas de racionalización del uso de medicamentos y productos sanitarios en el ámbito del Servicio Gallego de Salud, mediante la implantación de un catálogo priorizado de productos farmacéuticos”. En dicho catálogo “se incluirán los de menor precio de los que figuren en el Nomenclátor oficial de productos farmacéuticos financiados por el Sistema Nacional de Salud”.
Con respecto a los medicamentos, “el catálogo seleccionará algunos de los recogidos en un mismo conjunto de intercambio, entendiendo como tal el conjunto de los que tienen el mismo principio activo, la misma dosis, la misma presentación e igual número de unidades por envase. Estos medicamentos del conjunto de intercambio poseen la misma eficacia, seguridad y calidad y se consideran intercambiables entre sí”.
La intención es clara y comprensible: a medicamentos iguales, solo se financia el de menor precio. Lógico para cualquiera ¿verdad?
Algo que deberían hacer todas las comunidades y el Ministerio legalizarlo, provoca las protestas de fabricantes y oficinas de farmacia, los que siempre protestan cuando se toman medidas restrictivas porque pierden dinero; y por otro lado, el Ministerio dice que esta medida "atenta a la equidad entre los españoles", dado que no van a tener disponibles los mismos medicamentos que el resto; es decir, pagando más con dinero público por lo mismo. Pone un recurso, a la vez que Farmaindustria, y el Tribunal Supremo lo paraliza. Perfecto. La justicia reinstaura el viejo orden. 
Todo esto rezuma a hipocresia y connivencia. El dinero público se gestiona con criterios de eficiciencia, y la priorización de la financiación no ataca a la eficiencia sino la mejora. Y no ataca a ninguna ética, sino que la refuerza, como muy bien ha destacado la Organización Médica Colegial en su documento.
La libertad de prescripción es la libertad del conocimiento científico riguroso de la terapéutica y del empleo de los recursos económicos que buscan la eficiencia. La libertad no es mandar a un paciente lo que te de la gana. Y es así, porque muchos médicos lo hacen.


jueves, 10 de marzo de 2011

Antibióticos y otros medicamentos en la contracepción oral


Durante años hemos avisado a las mujeres que usaban contracepción hormonal oral sobre la necesidad de establecer medidas complementarias de anticoncepción cuando se hacía un ciclo de antibióticos (sobre todo betalactámicos) ya que podían disminuir los niveles circulantes de etinilestradiol y provocar un posible embarazo. Pues no. Se acabó.
Se ha publicado un texto británico en Enero de este año: Drug Interactions with Hormonal Contraception. Faculty of Sexual & Reproductive Healthcare Clinical Guidance. Clinical Effectiveness Unit, que revisa las interacciones de diversos medicamentos con los anticonceptivos orales (ACOs) y la primera recomendación va dirigida a eliminar la necesidad de avisar a la mujer de esa posible interacción con los antibióticos habituales, excepto los que sean inductores hepáticos como la Rifampicina. 
Hay otros medicamentos que producen interacción relevante. El libro mediante fáciles tablas las presenta:
- Medicamentos que reducen el nivel hormonal o la eficacia anticonceptiva: antiepilépticos, antiretrovirales, IBPs, antiH2, Hierba de San Juan. Conviene leer los matices en el texto original.
- Medicamentos que incrementan el nivel hormonal de los ACOs: eritromicina, antifúngicos, tacrolimus, etoricoxib, atorvastatina y rosuvastatina.
- Medicamentos que son afectados por los ACOs, reduciendo su efectividad o aumentando su toxicidad.
Un excelente texto, acompañado de tablas sintéticas que ayudan a una rápida revisión del tema.

domingo, 6 de marzo de 2011

Pastillas para los pijocansados



"Empezar a tomarlo cuando empieza el estrés"
"Desde la preadolescencia se puede tomar"
"Como lo vas a tomar con fe, el efecto empieza enseguida".....

El pesimismo social como problema de salud


Vivimos tiempos inquietantes. Desde hace mucho tiempo sabemos que los condicionamientos sociales influyen en la salud, y en la percepción de la propia salud de las personas. Influye en todas las patologías, en unas más claramente que en otras. Muchas de ellas, de una forma muy evidente. ¿Cómo definir sino, la angustia del parado de larga duración? ¿Cómo justificar la tristeza de aquel o aquella que adivina un futuro sin esperanza ni ventana abierta a la independencia económica y personal?
Podemos prescribir muchos ansiolíticos y antidepresivos para mitigar el dolor del que sufre, no por un desequilibrio serotoninérgico, sino por la incertidumbre amenazante para él, ella o su familia.
Si continuamente recibimos, a través de los medios de comunicación, noticias habituales sobre el incremento imparable del número de parados, el incremento del gasto y el coste de la energía, las hipotecas y  los alimentos básicos, simultáneamente al aumento de los beneficios de las empresas que lo gestionan; el desvalido, el que vive al día, el que ve acabar el subsidio y no ve horizonte de trabajo por ser demasiado mayor con experiencia o demasiado joven sin la misma; entonces, el pesimismo social invade la mente de todos. De los que por ahora no han perdido nada y de los que han perdido todo.
Un manto de desesperanza cubre amplios grupos de personas en nuestra sociedad. Los que temen por sí mismos y los que temen por los suyos. La mujer joven inmigrante sola y con hijos a su cargo, la mujer de edad media divorciada y con cargas familiares sin trabajo, el ama de casa cuyo marido está desempleado, el obrero manual de más de 50 años que es despedido después de 25 años en la misma empresa y además le "obligan" a prolongar su vida laboral para tener una pensión digna, el joven profesor interino al que no renuevan el contrato porque la tasa de reposición por jubilación es uno de cada diez, el camarero ocasional que no cotiza suficiente para cobrar el desempleo...
Todos afrontan su vida y su futuro con temor e incertidumbre. Todos pueden sufrir insomnio y ansiedad, alteraciones digestivas, cefalea. Todos pueden ir a su médico a pedir ayuda.
Necesitamos algo más que fármacos para combatir el pesimismo social.

jueves, 3 de marzo de 2011

La libertad de opinión de PRESCRIRE ha ganado

AMENAZADA LA LIBERTAD DE CRÍTICA CIENTÍFICA: EL CASO ASTELLAS PHARMA VERSUS PRESCRIRE

La revista francesa Prescrire es un ejemplo mundial de independencia y ciencia, uno de los mejores boletines que podemos utilizar para formarnos un juicio sobre los medicamentos, su utilidad y su mejor forma de uso.
Prescrire ha terminado en los tribunales por la demanda del laboratorio Astellas Pharma, que juzgaba inadmisible la crítica a la ampliación de indicaciones del tacrolimus tópico, en la dermatitis atópica. Dicho medicamento es un potente inmunosupresor que requiere un uso prudente pues se ha asociado a cáncer de piel y linfomas, entre otros efectos adversos. Prescrire desaconsejaba su utilización en la prevención del eccema atópico ya que la relación beneficio-riesgo es desfavorable.
El triunfo legal de Prescrire no elimina “los efectos secundarios” de tal política de demandas, que sobre todo pretende acallar discrepancias y críticas científicas “en origen”. Es decir, lograr la autocensura y limitar la libertad e independencia científica hasta tal punto que se publiquen sólo comentarios favorables o neutrales respecto a la utilidad, mejor uso y seguridad de los medicamentos.
Los medicamentos tienen un campo de honor en el tratamiento de las enfermedades y de los problemas de salud, y sin ellos la vida sería muy distinta, a peor. Pero tan malo sería la falta como es el exceso de medicamentos, por cuanto no existe el medicamento sin efectos adversos. Es imposible utilizar un medicamento sin que se produzcan al tiempo beneficios y daños, y el equilibrio es muchas veces sutil (y desconocido frecuentemente en los nuevos medicamentos). Por ello los profesionales y estudiantes sanitarios precisamos de revistas como Prescrire que analicen con independencia el beneficio-riesgo de los medicamentos, solos o asociados, en la indicación principal y en otras indicaciones, y en pacientes con una y con múltiples enfermedades.
Por todo ello rechazamos de plano la política de demandas judiciales que pretenden limitar o evitar la libertad de crítica científica. En España ya tuvimos un ejemplo que también terminó con el triunfo de la independencia (el caso Merck contra Laporte), pero no basta con lograr la absolución judicial pues el fondo de la cuestión no es ni la multa ni la cárcel sino la seguridad de los pacientes y el beneficio social.

NOTA: Texto consensuado por diversos Blogs sanitarios

martes, 1 de marzo de 2011

Fiebre y uso de antipiréticos en niños ...y en adultos

La revista Pediatrics publica en su último número un informe sobre la fiebre y el uso de antipiréticos en niños. Automáticamente, la presencia de fiebre, aunque sea leve y asociada a enfermedades virales banales respiratorias o no, provoca la prescripción automática de analgésicos antipiréticos pautados de una forma horaria regular que impida la aparición de cualquier elevación de la temperatura corporal. El uso de paracetamol e ibuprofeno es la norma, tanto en los niños como en los adultos.
El informe nos recuerda aspectos tan elementales como:
La fiebre en un niño es uno de los síntomas clínicos más comunes que valoran los pediatras y otros profesionales de la salud y una causa frecuente de preocupación de los padres. Muchos padres administran antipiréticos, incluso cuando la fiebre es mínima, dado que les preocupa que el niño deba mantener una temperatura "normal". La fiebre, sin embargo, no es la enfermedad primaria, sino un mecanismo fisiológico que tiene efectos beneficiosos en la lucha contra la  infección.

No hay evidencia de que la fiebre empeore el curso de la enfermedad o que produzca lesiones neurológicas a largo plazo u otras complicaciones. Por lo tanto, el objetivo principal del tratamiento del niño febril debe ser para mejorar el confort general del niño en lugar de centrarse en la normalización de la temperatura corporal. Debemos aconsejar los padres o a los cuidadores de un niño febril que lo importante es el bienestar  general del niño, observando los signos de enfermedad grave, fomentando la ingesta de líquidos adecuada y el almacenamiento seguro de antipiréticos.
Se ha generalizado, asimismo, el uso combinado de paracetamol e ibuprofeno, al respecto el informe nos recuerda:
La evidencia actual sugiere que no hay ninguna diferencia sustancial en la seguridad y eficacia del paracetamol y el ibuprofeno en el cuidado de un niño, generalmente sano, con fiebre. Hay pruebas de que la combinación de estos dos productos es más eficaz que el uso de un único agente; sin embargo, existe la preocupación de que el tratamiento combinado pueda ser más complicado y contribuir al uso inseguro de estos medicamentos. Los pediatras también deben promover la seguridad del paciente mediante la promoción de fórmulas simplificadas, las instrucciones de dosificación y el uso de dosificadores adecuados.
Todas estas consideraciones son útiles para la población adulta, sobre todo si hablamos de ancianos, por ejemplo. Cuanto más complicamos una pauta posológica, más posibilidades hay de error. Si decimos a un paciente que usa varias medicinas de forma crónica que se trate su fiebre con una dosis alternante de 650 mg de paracetamol y 600mg de ibuprofeno cada 4 a 6 horas, podemos trastocar un equilibrio terapéutico.
Lo importante, no es la fiebre, sino lo que lo produce. Los pacientes deben conocer esta máxima y aliviar con pautas simples las molestias asociadas a la fiebre, si ellos lo consideran así. Para ello, cuidar la dosis de paracetamol (nunca recomendar el famoso 1gramo cada 6 horas) y recordar que el ibuprofeno es un AINE, teniéndolo en cuenta en la población anciana, hipertensa o con otra patología crónica.