 Hipotensión. Los medicamentos para la disfunción eréctil (sildenafilo, tadalafilo y vardenafilo) pueden provocar descensos de la tensión arterial de hasta 7 mmHg en pacientes coronarios. Su uso combinado con nitratos está contraindicado por este motivo. Los antagonistas alfa-adrenérgicos, de gran uso para la hipertrofia prostática, pueden provocar hipotensión ortostática y síncope.
Hipotensión. Los medicamentos para la disfunción eréctil (sildenafilo, tadalafilo y vardenafilo) pueden provocar descensos de la tensión arterial de hasta 7 mmHg en pacientes coronarios. Su uso combinado con nitratos está contraindicado por este motivo. Los antagonistas alfa-adrenérgicos, de gran uso para la hipertrofia prostática, pueden provocar hipotensión ortostática y síncope.Páginas
martes, 29 de septiembre de 2009
Los efectos Cardiovasculares de los medicamentos Nocardiovasculares (II)
 Hipotensión. Los medicamentos para la disfunción eréctil (sildenafilo, tadalafilo y vardenafilo) pueden provocar descensos de la tensión arterial de hasta 7 mmHg en pacientes coronarios. Su uso combinado con nitratos está contraindicado por este motivo. Los antagonistas alfa-adrenérgicos, de gran uso para la hipertrofia prostática, pueden provocar hipotensión ortostática y síncope.
Hipotensión. Los medicamentos para la disfunción eréctil (sildenafilo, tadalafilo y vardenafilo) pueden provocar descensos de la tensión arterial de hasta 7 mmHg en pacientes coronarios. Su uso combinado con nitratos está contraindicado por este motivo. Los antagonistas alfa-adrenérgicos, de gran uso para la hipertrofia prostática, pueden provocar hipotensión ortostática y síncope.Los efectos Cardiovasculares de los medicamentos Nocardiovasculares (I)
 Las revisiones globales sobre un tema nos ayudan a centrar y resumir la enorme cantidad de información existente en todos los ámbitos médicos. Disponer de este tipo de artículos es de gran ayuda al médico clínico para actualizar el conocimiento. El campo de la terapéutica es uno de los más amplios y es difícil recopilar toda la información recogiéndola de fuentes primarias. Éste artículo, publicado en Circulation y lamentablemente de pago, es un ejemplo de gran utilidad.
Las revisiones globales sobre un tema nos ayudan a centrar y resumir la enorme cantidad de información existente en todos los ámbitos médicos. Disponer de este tipo de artículos es de gran ayuda al médico clínico para actualizar el conocimiento. El campo de la terapéutica es uno de los más amplios y es difícil recopilar toda la información recogiéndola de fuentes primarias. Éste artículo, publicado en Circulation y lamentablemente de pago, es un ejemplo de gran utilidad. lunes, 28 de septiembre de 2009
Preguntas y respuestas sobre la nueva Gripe A
En el blog común de GripeyCalma se ha elaborado una serie de ‘Preguntas y respuestas sobre la nueva gripe A‘ [sección 'preguntas'] que reflejan dudas que nos han planteado ciudadanos en la propia consulta, que escuchamos de nuestros conocidos o que recogemos de distintos foros. Para un tratamiento más riguroso (sin dejar de emplear un lenguaje accesible para todos) hemos hecho una revisión de la literatura científica, que compartimos en muchas de las preguntas, por si algún lector (especialmente si es profesional sanitario) desea profundizar en cada tema.
Índice
domingo, 27 de septiembre de 2009
Habla con tu médico....para casi todo
La dosis a utilizar en la vacuna pandémica aprobada por la EMEA. La pauta de administración de Focetria
 artículo y sí los resultados de la administración de una dosis el día 0, dos dosis el día 0, una dosis el día 0 y otra a los 7 días y una dosis el día 0 y otra a los 14 días. Se ha aprobado su uso mediante la pauta de dos dosis separadas durante 21 días, pero, en el artículo del NEJM no venían los resultados de la tasa de seroconversión y seroprotección de esta forma de aplicación temporal, por lo que no es posible conocer estos datos. ¿Falta de tiempo para llegar al artículo? Los resultados de las dosis aplicadas en tiempos más cortos eran bastante buenos. La conclusión principal del artículo era que la administración en una sola vez de dosis dosis de 7,5pg provocaba una excelente respuesta inmunológica. Como desconocemos la razón de admitir la separación de 21 días, será porque son mejores o porque esta aprobación no supone que se pueda modificar en el futuro inmediato. No es baladí la administración más o menos separada de dos dosis de estas vacunas (logística, precio, tiempo de espera para alcanzar la seroprotección...)
artículo y sí los resultados de la administración de una dosis el día 0, dos dosis el día 0, una dosis el día 0 y otra a los 7 días y una dosis el día 0 y otra a los 14 días. Se ha aprobado su uso mediante la pauta de dos dosis separadas durante 21 días, pero, en el artículo del NEJM no venían los resultados de la tasa de seroconversión y seroprotección de esta forma de aplicación temporal, por lo que no es posible conocer estos datos. ¿Falta de tiempo para llegar al artículo? Los resultados de las dosis aplicadas en tiempos más cortos eran bastante buenos. La conclusión principal del artículo era que la administración en una sola vez de dosis dosis de 7,5pg provocaba una excelente respuesta inmunológica. Como desconocemos la razón de admitir la separación de 21 días, será porque son mejores o porque esta aprobación no supone que se pueda modificar en el futuro inmediato. No es baladí la administración más o menos separada de dos dosis de estas vacunas (logística, precio, tiempo de espera para alcanzar la seroprotección...)PeRSSonalized Medicina incluye entre sus recursos a El Supositorio
 Bertalan Meskó (Berci) es un conocido joven médico húngaro experto en Medicina 2.0. En sus inicios, ya como estudiante de Medicina desarrolló ScienceRoll, como un blog dedicado a todo lo relacionado con la e-Health. Ya licenciado, y desarrollando sus estudios de postgrado en Genética, ha lanzado la página web Webicina (practicing medicine in the web 2.0 era), dedicada a distintas especialidades. Dentro de este concepto ha creado PeRSSonalized Medicina en distintos idiomas,con recursos propios de cada idioma y utilizando el sistema de sindicación RSS. A través de Twitter, distintas personas como Eduardo Alvarado, Alain Ochoa, Carlos Rizo, Luis Ávila y Miguel de Blogaceutics han recomendado recursos que tengan RSS y los ha agrupado. El Supositorio ha sido incluido entre otros blogs en ese apartado. Gracias por su iniciativa y por mi inclusión.
Bertalan Meskó (Berci) es un conocido joven médico húngaro experto en Medicina 2.0. En sus inicios, ya como estudiante de Medicina desarrolló ScienceRoll, como un blog dedicado a todo lo relacionado con la e-Health. Ya licenciado, y desarrollando sus estudios de postgrado en Genética, ha lanzado la página web Webicina (practicing medicine in the web 2.0 era), dedicada a distintas especialidades. Dentro de este concepto ha creado PeRSSonalized Medicina en distintos idiomas,con recursos propios de cada idioma y utilizando el sistema de sindicación RSS. A través de Twitter, distintas personas como Eduardo Alvarado, Alain Ochoa, Carlos Rizo, Luis Ávila y Miguel de Blogaceutics han recomendado recursos que tengan RSS y los ha agrupado. El Supositorio ha sido incluido entre otros blogs en ese apartado. Gracias por su iniciativa y por mi inclusión.sábado, 26 de septiembre de 2009
Recomendada la aprobación de Focetria (GSK) y Pandremix (Novartis) como vacunas pandémicas para el virus A H1N1 2009.
4.6 Pregnancy and lactation
There are currently no data available on the use of Focetria in pregnancy. Data from pregnant women vaccinated with different inactivated non-adjuvanted seasonal vaccines do not suggest malformations or fetal or neonatal toxicity.
Animal studies with Focetria do not indicate reproductive toxicity (see section 5.3).
The use of Focetria may be considered during pregnancy if this is thought to be necessary, taking into account official recommendations.
Focetria may be used in lactating women..
Es decir, los adyuvantes no se han usado previamente en las vacunas estacionales en embarazadas. Los estudios en animales no detectan toxicidad. El fabricante pasa la responsabilidad a las autoridades sanitarias: El uso de la la vacuna (el texto es igual para Focetria que para Pandremix) puede ser considerado durante el embarazo si se piensa que es necesario, teniendo en cuentas las recomendaciones oficiales.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
La seguridad de la metoclopramida en el embarazo
 Usar de forma segura los medicamentos en el embarazo es una tarea ardua e incierta. La imposibilidad de diseñar ensayos clínicos prospectivos, con exposición al medicamento comparado con placebo para determinar la eficacia y seguridad del fármaco choca con la ética de la investigación en mujeres embarazadas. Por ello, la principal fuente de información sobre seguridad de los fármacos en el embarazo proviene del análisis de pacientes que se expusieron al medicamento fuera de un diseño de ensayo clínico. Evaluar el impacto del medicamento en los nacidos a posteriori es la única manera de determinar la seguridad del fármaco.
Usar de forma segura los medicamentos en el embarazo es una tarea ardua e incierta. La imposibilidad de diseñar ensayos clínicos prospectivos, con exposición al medicamento comparado con placebo para determinar la eficacia y seguridad del fármaco choca con la ética de la investigación en mujeres embarazadas. Por ello, la principal fuente de información sobre seguridad de los fármacos en el embarazo proviene del análisis de pacientes que se expusieron al medicamento fuera de un diseño de ensayo clínico. Evaluar el impacto del medicamento en los nacidos a posteriori es la única manera de determinar la seguridad del fármaco. sábado, 19 de septiembre de 2009
¿Hay que vacunar de la gripe estacional?
 Cuando se ha anunciado el inicio de la campaña de vacunación antigripal en nuestro país (vacuna de la llamada gripe estacional) se ha abierto el debate sobre la adecuación de esta vacuna, tras la aparición del virus A H1N1 2009, a las necesidades de la temporada invernal 2009-2010.
Cuando se ha anunciado el inicio de la campaña de vacunación antigripal en nuestro país (vacuna de la llamada gripe estacional) se ha abierto el debate sobre la adecuación de esta vacuna, tras la aparición del virus A H1N1 2009, a las necesidades de la temporada invernal 2009-2010.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
La FDA aprueba 4 vacunas monovalentes contra el A(H1N1) 2009. ¿Cuántas vacunas van a salir en total?
 Desde el inicio de la pandemia por el virus A (H1N1) 2009 estoy atento a lo que ocurre y especialmente al desarrollo de las vacunas y el uso de la medicación antiviral. Por ello, el anuncio de la FDA de la aprobación de 4 vacunas monovalentes intramusculares y otra nasal me ha dejado descolocado. Simplemente, con la metodología de las vacunas de la gripe estacional (embrión de pollo, cambio de cepa cada año, etc) han elaborado unas nuevas vacunas monovalentes (le han puesto la cepa de AH1N1 2009) y las han aprobado sin realizar otro tipo de estudio, dado que son como las de siempre. Solamente les invitan a hacer un seguimiento clínico de su eficacia y su seguridad. Con esto basta. La FDA ha solucionado de repente todo el problema de la vacuna. Ni hace falta el modelo de la vacuna pandémica que se usó para el H5N1, ni hace falta nuevos ensayos de dosis, manera de administrarla, etc. Con cambiar la de todos los años por la nueva cepa, ya está arreglado.
Desde el inicio de la pandemia por el virus A (H1N1) 2009 estoy atento a lo que ocurre y especialmente al desarrollo de las vacunas y el uso de la medicación antiviral. Por ello, el anuncio de la FDA de la aprobación de 4 vacunas monovalentes intramusculares y otra nasal me ha dejado descolocado. Simplemente, con la metodología de las vacunas de la gripe estacional (embrión de pollo, cambio de cepa cada año, etc) han elaborado unas nuevas vacunas monovalentes (le han puesto la cepa de AH1N1 2009) y las han aprobado sin realizar otro tipo de estudio, dado que son como las de siempre. Solamente les invitan a hacer un seguimiento clínico de su eficacia y su seguridad. Con esto basta. La FDA ha solucionado de repente todo el problema de la vacuna. Ni hace falta el modelo de la vacuna pandémica que se usó para el H5N1, ni hace falta nuevos ensayos de dosis, manera de administrarla, etc. Con cambiar la de todos los años por la nueva cepa, ya está arreglado.martes, 15 de septiembre de 2009
Vacuna contra el A(H1N1) 2009. ¿Cuántos pinchazos? ¿Juntos o separados? ¿Con adyuvante o sin él?
 Se completa la serie de articulos del NEJM con otro ensayo de fase I lleno de variables y con pocos participantes. Es importante destacar que ha sido realizado en Leicester (UK) por Novartis. Esta empresa, junto con GSK son las dos contratadas por las autoridades españolas para el suministro de la vacuna. Es decir, sean como sean, son las que van a llegar hasta nosotros.
Se completa la serie de articulos del NEJM con otro ensayo de fase I lleno de variables y con pocos participantes. Es importante destacar que ha sido realizado en Leicester (UK) por Novartis. Esta empresa, junto con GSK son las dos contratadas por las autoridades españolas para el suministro de la vacuna. Es decir, sean como sean, son las que van a llegar hasta nosotros.¿Una dosis de vacuna monovalente para el A/H1N1 2009 será suficiente?
 La publicación de los llamados preliminay report tiene varias ventajas e inconvenientes. Hay tal expectación mundial sobre el desarrollo de las vacunas, en plural dada su diversidad como veremos, que cualquier noticia al respecto es bienvenida ya que hablaremos de datos reales y no supuestos. Por otro lado, los datos son presentados parcialmente y no podemos tener una idea final de su utilidad. Veamos la vacuna australiana desarrollada por CSL Biotherapies con el apoyo del gobierno australiano.
La publicación de los llamados preliminay report tiene varias ventajas e inconvenientes. Hay tal expectación mundial sobre el desarrollo de las vacunas, en plural dada su diversidad como veremos, que cualquier noticia al respecto es bienvenida ya que hablaremos de datos reales y no supuestos. Por otro lado, los datos son presentados parcialmente y no podemos tener una idea final de su utilidad. Veamos la vacuna australiana desarrollada por CSL Biotherapies con el apoyo del gobierno australiano.lunes, 14 de septiembre de 2009
Antes de la vacuna contra el A/H1N1 pandémico. ¿Quién tiene anticuerpos protectores?
 El pasado 10 de septiembre, el NEJM publicó una serie de artículos dedicados a los resultados preliminares de las vacunas que se están desarrollando por los distintos fabricantes. Son 2 estudios sobre vacunas, 1 estudio sobre la posibilidad de anticuerpos contra el A/H1N1 actual previo u obtenido por respuesta cruzada a las vacunas de la gripe estacional o la administrada en 1976 en EEUU y un editorial que analiza los tres estudios previos. Me parecen datos de gran interés que comentaré en varias entradas.
El pasado 10 de septiembre, el NEJM publicó una serie de artículos dedicados a los resultados preliminares de las vacunas que se están desarrollando por los distintos fabricantes. Son 2 estudios sobre vacunas, 1 estudio sobre la posibilidad de anticuerpos contra el A/H1N1 actual previo u obtenido por respuesta cruzada a las vacunas de la gripe estacional o la administrada en 1976 en EEUU y un editorial que analiza los tres estudios previos. Me parecen datos de gran interés que comentaré en varias entradas.sábado, 12 de septiembre de 2009
¿Por qué es tan importante el lavado de manos para reducir la transmisión de los virus respiratorios?
 El lavado de manos frecuente debe convertirse en la principal medida para reducir la transmisión de los virus respiratorios entre las personas. Por barato, accesible e inocuo y porque ha demostrado ser eficaz. Decir esto no quiere insinuar que debamos lavarnos las manos compulsivamente o ir por la calle con guantes para evitar todo tipo de contacto. Precisamente, seguir con normalidad  la vida diaria y divulgar las medidas de higiene adecuadas será una excelente educación sanitaria de la población para ahora y el futuro.
El lavado de manos frecuente debe convertirse en la principal medida para reducir la transmisión de los virus respiratorios entre las personas. Por barato, accesible e inocuo y porque ha demostrado ser eficaz. Decir esto no quiere insinuar que debamos lavarnos las manos compulsivamente o ir por la calle con guantes para evitar todo tipo de contacto. Precisamente, seguir con normalidad  la vida diaria y divulgar las medidas de higiene adecuadas será una excelente educación sanitaria de la población para ahora y el futuro. 
viernes, 11 de septiembre de 2009
Creation, la película sobre Charles Darwin
Soy un hombre de hábitos metódicos, lo cual me ha resultado bastante útil para mi particular manera de trabajar. Últimamente he dispuesto de mucho tiempo libre al no tener que ganarme el pan. Y hasta mi propia mala salud, aunque ha destruido varios años de mi vida, me ha librado de las distracciones sociales y de otros pasatiempos. Por tanto, independientemente del nivel que haya podido alcanzar, mi éxito como hombre de ciencia ha estado determinado hasta donde me es posible juzgar, por un conjunto complejo y variado de cualidades y condiciones mentales. Las más importantes han sido el amor a la ciencia, una paciencia sin límites al reflexionar largamente sobre cualquier asunto, la diligencia en la observación y recogida de datos, y una buena dosis de imaginación y sentido común. Es verdaderamente sorprendente que, con capacidades tan modestas como las mías, haya llegado a influir de tal manera y en una medida tan considerable en la convicciones de los científicos sobre algunos puntos importantes.3 de agosto de 1876. Autobiografía. Charles Darwin. Ed. Laetoli. 2008
jueves, 10 de septiembre de 2009
La poca utilidad del oseltamivir en la gripe A/H1N1.



martes, 8 de septiembre de 2009
Las noticias de cada día y no son de la Gripe A
lunes, 7 de septiembre de 2009
Decálogo de Propuestas Organizativas de los Centros Sanitarios ante la Gripe A

Ante el previsible aumento de la actividad asistencial de los servicios sanitarios debido al incremento de casos de gripe, los de la UTB (unión temporal de blogs) Gripeycalma hemos elaborado una serie de recomendaciones, en forma de decálogo, dirigidas a las autoridades sanitarias. Reflejan diversas medidas a tomar basadas en la reflexión y la experiencia de profesionales sanitarios e incluyen desde medidas organizativas de los propios centros de salud, a formas de mejorar la resolución de requisitos burocráticos relacionados con la incapacidad laboral o la prescripción de medicamentos, pasando por aspectos como la atención a domicilio y la información a los pacientes.
 


