La posibilidad de inducir fotosensibilidad como efecto adverso es uno de ellos, y lo incluirán independientemente de la frecuencia de dicho efecto adverso.

La posibilidad de influir en la capacidad de conducción de vehículos de los medicamentos es un tema importante y recurrente que ha preocupado especialmente a la Dirección General de Tráfico. Es muy positivo que este aspecto sea tratado desde el propio envase del medicamento como una forma de incidir en su precaución. Pero también puede generar problemas de índole práctica muy importantes.
La acción de los distintos antidepresivos, con efecto sedante o no, el uso prolongado o intermitente de los ansiolíticos, la diferente acción sedante de los antihistamínicos en el período estacional; todo ello afecta a gran número de pacientes. Muchos de ellos utilizan el vehículo privado para desplazarse a sus lugares de trabajo o son profesionales del mismo.

Valorar la inclusión o no del símbolo que afecta a la conducción es algo delicado y probablemente no a todas las personas le afecta de la misma manera; pero estaría bien que nos dijeran a los médicos que hacer si su toma es necesaria y el paciente debe usar vehículos. Casi seguro que dirán que tú lo valores. La responsabilidad si pasa algo ¿será del médico prescriptor?, el fabricante y las autoridades sanitarias ya lo habían avisado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario