Mostrando entradas con la etiqueta paridas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paridas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2013

El médico de la tele, los cationes malos y los aniones buenos


No voy a entrar en la simpleza del discurso de los cationes malos, los aniones buenos y las propiedades curativas de un colchón, tan ridículo y magufo que no merece la pena entrar en ello, sino en la presencia de un médico de familia que ha estado durante años haciendo "divulgación sanitaria" junto a una labor de teletienda, en mi opinión impresentable. Parece increíble que en un programa de la televisión pública no se pueda hacer educación sanitaria seria e instructiva.
La legislación solo prohíbe expresamente la presencia de sanitarios en la publicidad alimenticia y permite que un médico, con su bata y su aspecto "científico" esté en vídeos y fotos de un centro comercial "avalando" unos colchones.
El Dr. Gutiérrez se ha ido de TVE y en su lugar está el Dr. Julio Zarco. Espero que no venda nada a la audiencia.


lunes, 8 de octubre de 2012

No hay límites para la charlatanería

Si se desmonta el timo Power Balance, poco tiempo después sale otra porquería que toma protagonismo anunciando efectos milagrosos nunca antes conseguidos por la ciencia.
La alcachofa de Laon se extiende en anuncios y popularidad. Bebiendo unos mejunjes con caldo de alcachofa y las consabidas vitaminas (Agua, extracto de alcachofa (500 mg), L-Carnitina, extracto de hinojo, vinagre de manzana, L-lisina, conservador (sorbato potásico), ácido L-ascórbico (vitamina C), colorante (color caramelo sulfito amónico), aroma de menta, L-metionina, edulcorante (sucralosa), clorhidrato de piridoxina (vitamina B6), colorante (verde menta: tartrazina y azul patente V), riboflavina (vitamina B2), clorhidrato de tiamina (vitamina B1), cianocobalamina (vitamina B12) se supone que produce unos efectos tendentes al milagro. Escuchar la serie de tonterías tipo teletienda que se dicen y pensar que haya gente que lo crea y pague por este tipo de productos produce un gran desasosiego.



Pero la charlatanería está bien asentada en la clase médica. A raíz de ver un informe con la recomendación del uso de Movial descubrí otro milagro: El extracto de cresta de gallo es el medicamento de la flexibilidad, algo así como la Power Balance ingerida. Para no pillarse los dedos lo definen como complemento alimenticio y de investigación española: (Estabilizante E-460, gelatina comestible, Hyal -Joint® 40mg (ácido hialurónico 60%, proteínas, polisacáridos), antiaglomerante: E-551 y E-470b, colorantes: E-171 y E-172)



Que el Dios de la Razón mantenga nuestros espíritus libres de la influencia de mentirosos aprovechados.

sábado, 26 de marzo de 2011

Me uno al Sistema Epidemiológico de Alerta de Chorradas Medicalizadoras 2.0

Tema: Osteoporosis
Chorrada 2.0http://www.iofbonehealth.org/
Autores: International Osteoporosis Foundation y Osteolink (OsteoLink is funded by grants from the EU and the Swiss Confederation through the Ambient Assisted Living (AAL) Joint Programme on research, Amgen (Europe) GmbH in collaboration with GlaxoSmithKline (GSK), and other partners).
Su visión: “un mundo sin fracturas osteoporóticas”.
Su propuesta: Hacer un test sencillo y rápido de autocumplimiento; ante cualquier factor de riesgo identificado te proponen que vayas a tu médico “que probablemente le aconsejará realizar un estudio de densidad mineral ósea (DMO), y que lo asesorará, en caso de ser necesario, acerca del tratamiento recomendado.” Y la postilla viene al final, en el panfleto promocional en castellano: “Y no olvide darle este NUEVO Test de Riesgo de Osteoporosis de Un Minuto, a sus familiares y amigos”:
Propuestas de actuación del SEVA ChoMeds:
1. Notifica Chorradas  Medicalizadoras 2.0 que conozcas a nuestro Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Alertas sobre Chorradas Medicalizadoras 2.0
2. Escribe a los organizadores  y responsables de la iniciativa planteando que se lo piensen dos veces por el problema de salud pública que puede plantear esta iniciativa.
3. Escribe a tus compañeros/as para avisarles de la alerta.
4. Escribe a tu gerencia y a los responsables de Farmacia para proponer una sesión inmunizadora sobre el tema.
5. Comparte este post en tu blog, twitter, pizarra de tiza o similar.

viernes, 18 de marzo de 2011

Tonterías que nos distraen

Cuando necesitas distraer tu mente de preocupaciones cotidianas, de pelearse con el sistema sanitario, de rigurosas evaluaciones científicas, te puedes dar una vuelta por la noticias sanitarias de agencias y distintos medios de comunicación. Siempre aparece alguna soberana tontería dicha engoladamente y con ínfulas de sabiduría científico-mediática. Veamos:









Un servicio de Neurofisiología de una clínica privada de Málaga convoca a los periodistas para anunciar la buenanueva de que las consultas de Atención Primaria se incrementarán un 30% en esta próxima primavera como: como consecuencia del cansancio pronunciado y la sensación de abatimiento e irritabilidad que presentan muchos pacientes, lo que, en la práctica, dificulta la conciliación del sueño acarreando patologías a largo plazo.
¿Sigo? ¿Qué pretenden los que dicen estas tonterías? ¿Qué pretenden los que las publican? ¿Volvernos tontos? ¿Es la conjura de los necios?


Los de la hidratación, quiero decir el Observatorio de Hidratación y Salud, repiten como un mantra o como un bocadillo de calamares grasiento mal digerido en un paciente con reflujo que se ha tomado además tres cañas de cerveza, las apocalípiticas estadísticas que van a llevar a la Humanidad a la muerte por sed y deshidratación. Nada menos que 0.6 litros puedes perder cuando vas de compras. Me imagino que con el abrigo de pieles y las botas forradas entrando al Corte Inglés sin ni siquiera desabrocharte y poniéndote el gorro de lana y la bufanda. Pues bien, el 60% de la mujeres no se hidratan y les va a pasar algo malo. Así, a beber a beber y a olvidar, eso sí con Coca Cola Zero. 
Estimados amigos, como decía San Forrest Gump: Tonto es el que hace tonterías. Con eso se salvan los que las dicen.

jueves, 26 de agosto de 2010

Cosas del verano. Desmontando tonterías: Cromoterapia, las lucecitas sobadoras

Lo que viene a continuación, hay gente que se lo cree.

Cada color tiene una vibración que influye en la capacidad sanatorio del organismo. La cromoterapia utiliza los colores con sus diferentes matices y tonos para devolvernos el equilibrio físico y psicológico. Los colores estimulan diferentes partes del sistema nervioso, afectando el metabolismo y las secreciones glandulares. Seguir leyendo...

martes, 24 de agosto de 2010

Cosas del verano: Noticia, noticia: Estarse quieto hace que no te muevas...

De cualquier cosa se puede hacer un comentario y transformarlo en noticia.
No tiene desperdicio los comentarios de "experta" que se re realizan sobre las condiciones penosas que están y van a estar durante mucho tiempo los mineros atrapados en Chile.


Usando mi libertad de opinión, propongo el siguiente comentario a la noticia de la despedida y cierre de la cuenta de Twitter de Andrés Calamaro: "140 caracteres pueden metérselos en el medio del ojete" 


domingo, 22 de agosto de 2010

Cosas del verano: Las "tontinoticias" de todos los veranos.


Las "tontinoticias" de salud que circulan por las agencias de prensa y que distintos medios reproducen de forma acrítica y repetida es una constante. O es para rellenar o los que deciden qué noticias se difunden o no, quieren que la gente piense en tonterías como si fueran del  Ministerio de La Verdad y el doblepensar de George Orwell en 1984
Un supuesto médico, dice una tontería mayúscula -por favor leer someramente el texto de la terapia- , alguien de una agencia recoge la noticia por razones que ellos sabrán, materiales o no, la rebotan a otros lugares, y al final la tontería alcanza al mundo entero.
El guión de "Cómo fabricar un engañabobos" se cumple a la perfección.

lunes, 19 de abril de 2010

Entre todos vamos desmontando tonterías: la pulserita

Esta es una buena ocasión de demostrar el poder de la blogosfera. Una gran cantidad de gente se ha dedicado a escribir sobre la timo-pulsera de los famosillos.
Facebook: Power Balance: cómodo sistema de identificación de retrasados.
La Pella de gofio del Doctor Bonis: Las oficinas de farmacia, ése agente de salud
Público: La pseudociencia, ahora en holograma
Kurioso: José María Múgica, director general de la OCU: la Power Balance es un producto milagro y no tiene ningún efecto sobre la salud
JR Mora: Power Balance
Medtempus: Magia en la Farmacia. La pluma de Dumbo y la pulsera Power Balance
Alt1040: El timo de la pulsera Power Balance
Maikelnai´s Blog: Power Balance, la reinvención del timo de la pulsera.
Y muchos, muchos más.
Kaka de Luxe, para los que no los conocieron: Pero que público más tonto tengo.









type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="25">

martes, 1 de diciembre de 2009

El Cerdo y los Esguinces

Hay noticias que desearía fueran más detalladas. Alguien ha dicho algo, un periodista lo recoge, una agencias de noticias lo difunde y ya tenemos una tontería más en el cubo de las tontinoticias basadas en probables tontiestudios.
El titular es:
¿En qué fabuloso estudio estará basada dicha afirmación? ¿Cuánto hay que abusar del cerdo? ¿Se ha dejado algún pobre deportista hacer un ensayo comparando el abuso del cerdo, con el cerdo normal y con el no-cerdo, dígase la vaca, o la comparativa era con el abuso de los calamares?
Estas afirmaciones recogidas en varios medios de comunicación de relleno, está hechas en un curso universitario de la privada Universidad Europea de Madrid tras aflojar 200 euros los pobres fisioterapeutas asistentes.
Por favor, que lo publiquen para que lo leamos en una revista de impacto.

lunes, 17 de agosto de 2009

Ciencia de Verano: ¿Cómo se pueden romper los preservativos?

Cuando estás cansado de "ciencia seria" es bueno pasarse por uno de los Blogs más originales que conozco: NCBI ROFL. Lo han creado dos estudiantes de Biología Molecular de Berkeley a los que les gusta, según su propia definición procastinar. Esta maravillosa palabra procedente del latín y no reconocida en la Real Academia Española, significa postergar actividades o situaciones que uno debe atender, por otras más irrelevantes y agradables. Algo muy veraniego. (Nota correctora : la palabra en castellano se escribe procrastinar: diferir, aplazar)
En el blog se dedican a buscar estudios científicos incluidos en PUBMED que tengan peculiaridades "originales y divertidas". Algo que consiguen siempre. Por ejemplo. White ND, Hill DM. Male condoms that break in use do so mostly by a "blunt puncture" mechanism. Contraception 2008, May 7; 77(5); 360-5. ¿Y que datos nos ofrece este estudio?. Veamos el Abstract.
"METÓDO: En un periodo de 7 años, se examinaron los condones devueltos por los consumidores a los fabricantes (SSL, Durex) para determinar la causa de su fallo. Otros consumidores que se quejaron de la ruptura pero no enviaron el preservativo recibieron una encuesta para saber las causas. Las teorías propuestas como causa de ruptura fueron sometidas a investigación con un modelo coital de laboratorio. RESULTADOS: cerca de 1000 (n: 972) preservativos devueltos de poliuretano y caucho natural fueron examinados. Los datos visibles de aquellos rotos fueron clasificados. Los datos combinados de la inspección de los preservativos rotos, las encuestas y el estudio del "modelo coital"fuertemente sugieren un mecanismo predominante que denominamos: "pinchazo contundente" donde la punta del empujante pene masculino estira una parte del condón intacto hasta que se rompe".
Impresionante estudio y explicación. La máquina del modelo coital no tiene desperdicio.

sábado, 8 de agosto de 2009

El Colegio de Médicos de Madrid vela por que los médicos sigamos comiendo buen Jamón Ibérico


Siguiendo la campaña de velar por las buenas costumbres sociales y favorecer a los médicos en su nutrición y bienestar, el Colegio de Médicos de Madrid acaba de firmar un convenio de colaboración y descuento con la afamada institución gastronómica Mesón CincoJotas. Las ventajas de esta colaboración son bien claras, el ahorro del 10% en las compras, comidas y cenas que haga en sus establecimientos y el 12% si es más de 100 euros, y sobre todo me ofrecen un menú a elegir entre un montón de chacinosos platos por solo 27 euros con IVA.
Si es que los Colegios de Médicos ya saben lo que nos gusta el jamón a los médicos. Gracias por esta novedosa iniciativa que suplirá la falta de besos, abrazos y manos estrechadas que nos propone nuestra !!Hola Presidenta¡¡
La noticia procede del último número de la revista Madrid Médico editada por el ICOMEM

viernes, 7 de agosto de 2009

¿Para esto vale el Colegio de Médicos de Madrid?


Vergüenza ajena he sentido al ver este cartel que la "representante" de los médicos de Madrid ha puesto en la puerta del Colegio de Médicos de Madrid.
Es el problema de los ignorantes que hablan. Decir que: "no beses, no des la mano, di hola, en prevención de la gripe A" es una completa ........... Eso si es crear alarma social. Es hacer creer que todos los demás son peligrosos, contagiosos.
Sra. Fariña: la contagiosidad de los virus respiratorios a traves de las secrecciones se reparte más por el contacto a través de los objetos intermedios que no de forma directa. Si una persona portadora estornuda en su mano y no se la lava, pero toca la barra del metro, el pomo de una puerta o coge un teléfono común, puede contagiar éste y cualquier virus respiratorio porque las partículas virales se mantienen infecciosas durante muchas horas. El vídeo inglés refleja gráficamente la forma de contagio aún sin contacto directo. Y para evitar esa contagiosidad: LAVARSE LAS MANOS. A ella, desde luego, por precaución, ni la beses ni la des la mano.


miércoles, 8 de julio de 2009

A las candidatas a Miss España les hacen descuento en la cirugía estética

Durante un tiempo voy a dejar de escribir sobre tontiestudios y tontinoticias, pero no resisto a comentar ésta. La Clínica Menorca está situada en el edificio que antes era mi colegio. La especulación inmobiliaria, una buena oferta a los curas del colegio, acabaron creando un edificio de pisos de lujo, y en sus bajos, una clínica de cirugía estética. Y esta clínica patrocina el concurso de Miss España, sin reparos, con un mensaje bien claro: Chicas, si no sois suficientemente guapas, aunque seais muy jóvenes, aquí os hacemos un repaso.
Y para contarnos estas cosas, siempre estará PRSalud con su estilo habitual.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Uno de los mayores peligros de la crisis: se te caen los dientes

Retomo la sección de "paridas" con una noticia que se llevaría un premio a la mejora parida puesta por un periodista sanitario en un titular. Os recuerdo otra muy buena: el peligro de deshidratarse por ir a las rebajas.

Pero la explicación fisiológica no la ha escrito el periodista, sino los autores del "informe".

Hay otras maneras de hablar de la enfermedad periodontal.

miércoles, 28 de enero de 2009

Abejas que curan. Cuidado con la apitoxina

La noticias sobre terapias raras y maravillosas aparecen continuamente. La agencia Europa Press es una fuente habitual de ellas.
Estos mensajes de terapias sin ningún aval científico provoca la extensión de lo que Richard Dawkins llamó en su documental Los enemigos de la Razón:
El irracional sistema de salud.


La
inmunoterapia de la hipersensibilidad a los himenópteros no tiene nada que ver con esto.

Las picaduras "controladas" de las abejas no están exentas de
riesgos:

Alrededor de un 2% de la población es sensible a la apitoxina, pero sólo un 0,05% se estima que sufre sensibilidad extrema.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Noticias raras por no decir tontas

Pero, ¿quién se cree que por eso alguien se puede deshidratar?

Así, los expertos recomiendan desprenderse de prendas de abrigo cuando se va a pasar tiempo en recintos cerrados y con calefacción, ya que la sudoración hace que se pierda el equilibrio hídrico; y mantener un consumo regular de líquidos, ya que las bajas temperaturas pueden hacer que no se sienta sed, lo que no implica que el organismo este correctamente hidratado.

Al mismo tiempo, aconseja llevar una botella de bebida ayuda a recordar que se deben beber pequeñas cantidades cada poco tiempo; ingerir frutas y verduras en la dieta diaria ya que son alimentos con gran contenido hídrico; y evitar el alcohol, pues su efecto diurético hace que se necesite beber más líquido para contrarrestar esa deshidratación.

Asimismo, explica que los excesos en el consumo de alcohol y las comidas copiosas, frecuentes durante las celebraciones navideñas, también favorecen la deshidratación. Así, explica que si, tras un día u noche de excesos, aparece la sensación de sed, significa que se está sufriendo algún tipo de deshidratación. En este caso recomienda ingerir, además de agua, infusiones, refrescos, zumos, lácteos, caldos, etc. para reponer las pérdidas hídricas.

Por si alguien no se da cuenta: El OHS es una iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes Analcohólicas (ANFABRA) con la colaboración de destacados profesionales de la salud de distintas especialidades implicadas en el manejo de la hidratación.

martes, 11 de noviembre de 2008

El vendaje de tobillo, incluyendo el calcetín protector

Después de muchos años pasando consulta, uno cree que ha visto de todo, pero siempre hay algo que sorprende. Paciente que acude a retirarse el vendaje elástico colocado una semana antes en un servicio de Urgencias por un esguince de tobillo leve. Me cuenta que la venda se le pegaba a todo, sobre todo en la cama, y decidió ponerse encima un calcetín para evitarlo. Solución al enigma: le habían puesto el vendaje, al revés, la parte adhesiva por fuera y la no adhesiva sobre la piel. Lo mejor de todo, que se había curado igualmente.


martes, 23 de octubre de 2007

La Parida del Día 23/10/07

Un equipo científico trabaja en una píldora que podría alargar la vida en humanos unos 12 años
Entre sus componentes se encuentra la tiroxina, una hormona antioxidante que hace reducir la producción de radicales libres
23 de octubre de 2007. Consumer.es EROSKI
Si finalmente resultara efectiva en los humanos, una píldora para prolongar la vida que actualmente se está experimentando en ratones podría aumentar la longevidad de las personas en unos doce años, según las conclusiones del científico británico John Speakman. Esta pastilla tiene entre sus componentes básicos la tiroxina, una hormona antioxidante capaz de activar la proteína UCP2, que, a su vez, reduce la producción en el organismo de radicales libres, que son los grupos de átomos que conllevan a la degeneración de las células del cuerpo.
Este profesor de Zoología de la Universidad de Aberdeen, que participa en Barcelona en un congreso sobre envejecimiento y longevidad, señala que el citado medicamento permitiría a las personas no sólo vivir más tiempo, sino alargar su vida profesional y tener una mejor calidad de vida. Hace dos años el equipo de Speakman comprobó que la vida de las moscas de la fruta se alargaba entre un 10% y un 15% si se añadía un gen que producía la proteína UCP2. Ahora los científicos están probando en ratones la efectividad de esta píldora que haría posible retrasar el envejecimiento.
Speakman detalló que en la actualidad se esta investigando cuáles son los niveles adecuados de tiroxina que se tienen que administrar a los animales para que la píldora tenga efecto y no cause complicaciones adversas, ya que un exceso de tiroxina puede tener efectos secundarios. "La dosis es primordial", aseguró a este respecto. No obstante, en caso de que el experimento funcionase en los ratones, aún habría que esperar unos veinte años hasta que esta pastilla, que sería de consumo diario, pudiera administrarse en humanos.
La pastilla, que podría llegar a alargar la vida de las personas "unos doce años", se tendría que empezar a tomar a partir de los cuarenta o cincuenta años, que es cuando se empiezan a sufrir complicaciones de salud y a notar los efectos del envejecimiento, señaló el científico. El experto cree que la esperanza de vida está llegando a su límite biológico y que de aquí a finales de siglo aún crecerá, aunque de forma mucho más moderada, hasta alcanzar los noventa años de media de vida.


¿Alguien entiende algo?

jueves, 13 de septiembre de 2007

¡ Qué cosas investigan !

La cafeína protege del melanoma si se acompaña de ejercicio.

30/07/2007. DIARIO MÉDICO

Pese a que las recomendaciones dietéticas para llevar una vida sana siempre pasan por una reducción o eliminación de la cafeína, junto al ejercicio moderado, parece que podrían existir excepciones a la regla. Un estudio del Centro Nacional del Cáncer, en Estados Unidos, ha demostrado que dosis diarias moderadas de cafeína, si son acompañadas de ejercicio, protegerían frente al melanoma.
"La combinación de la cafeína y el ejercicio es útil frente al efecto agresivo de la radiación ultravioleta procedente del sol, responsable de la degeneración maligna de las células dérmicas", explica Allan Conney, director del laboratorio Rutgers Cullman de la Universidad de Nueva Jersey, y coordinador del proyecto. En concreto, ambos factores interactuarían para destruir las células precancerígenas cuyo ADN haya sido dañado previamente por la radiación solar.
El trabajo, que publica hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha sido realizado en ratones con escaso vello, que por lo tanto resultaban más vulnerables a la radiación solar........


¿A quién interesa esto? ¿Cúal va a ser la consecuencia para la prevención en pacientes reales?

SOLUCIÓN: Tomár más café y salir a correr por la noche para que no te den las radiaciones ultravioletas.