viernes, 23 de agosto de 2013

Tubab, tubab....

Orilla del río Gambia en Juffureh
El término tubab es el que usan los gambianos para definir a los blancos. Casi siempre son los niños los que te llaman así, de forma alborozada, al verte. La palabra tubab precede del término inglés "two bob" que era la unidad de pago que daban los colonialistas británicos a la población local. Nuestros amigos gambianos que han estado en España, y conocen los matices del español, nos contaron que el término tubab expresa el concepto "amo". Era la manera que los gambianos se dirigían a sus "jefes" que les pagaban.

La historia de la esclavitud en África por parte de españoles parece que no ha interesado especialmente a los educadores españoles. No creo recordar ningún texto, ni creo que ahora se haga alusión a ello en la educación española, de nuestro pasado esclavista, que también lo hubo -véase Cuba, República Dominicana...- En la península, la esclavitud  se abolió en 1837 y en las colonias a finales del siglo XIX. Los tratantes de esclavos españoles fueron muy numerosos, siempre en menor cantidad que los británicos y portugueses que dominaron el transporte de esclavos de África a América durante muchos años. Uno de los mapas presentes en el museo de Juffureh sobre la esclavitud dibuja parte de la costa africana como "La Malagueta".
Gambia, fue un punto muy importante del tráfico de esclavos hacia América. El libro Raíces de Alex Haley, y la posterior serie televisiva, popularizó en los años 70 y 80 la figura de Kunta Kinteh, presunto antepasado del escritor, que en su labor de investigación ubicó su origen en la aldea de Juffureh, en el margen norte del río Gambia. Kunta Kinteh, contaba el libro, fue secuestrado por negreros agazapados cuando fue a buscar madera para hacer un tambor y posteriormente llevado a la isla James, en mitad del río. Éste era el punto de embarque y cautiverio de los esclavos capturados para ser embarcados hacia América. 
Representación del fuerte de James Island
Visitamos la aldea, su pequeño museo y la isla James. Se accede a ella mediante una pequeña barca. Actualmente, son cuatro paredes ruinosas que apenas recuerdan a una isla que era seis veces más grande que la actual y que, además de la guarnición militar, podía albergar a 600 esclavos pendientes de embarcar. La isla era el lugar elegido ya que los habitantes de la zona no sabían nadar y de esa manera no intentaban escapar de vuelta a tierra. Marcados con hierro candente y sujetos por estructuras metálicas, eran traspasados a barcos de mayor calado que arribaban a la isla para trasladar a los esclavos a Dakar y de allí al "Nuevo Mundo". Polacos, holandeses, franceses, ingleses, todos pasaron por el dominio de la isla. Un intenso calor y unas preciosas vistas del río Gambia acompañaron nuestra visita.
Oír hablar de la esclavitud de los africanos por los hombres blancos en la actualidad, con tanta distancia en el tiempo y en los cambios sociales, amortigua la terrible impresión de la misma. Los propios africanos hablan de una forma tranquila e histórica, sin atisbo de un mínimo rencor. Actualmente, los blancos somos una fuente de ingresos por turismo o por ayuda a la cooperación.
Recuerdo una anécdota que me sucedió en Uganda. Hablando de la influencia china en África, de sus empresas, de la compra de materias primas, de la absoluta penetración de los productos chinos manufacturados en toda África, me decía un ugandés: "Nos gustaría que los mzungu -blancos- nos volviéseis a colonizar, vosotros venís con mala conciencia de vuestro pasado, éstos -por los chinos- no tienen ninguna, vienen a explotarnos" Era solo una opinión.

Actualmente no es necesaria ninguna medida de fuerza para dominar a los trabajadores de cualquier país. Ya se encargará la gestión económica junto a una pseudodemocracia o una dictadura de hacer el resto. El miedo es global, como la explotación.

Orilla del río Gambia en Juffureh

2 comentarios:

  1. Impresiona el sentimiento de los africanos con respecto a los chinos...pero creo que si miran con más atención compadecerán a los propios chinos trabajadores.

    ResponderEliminar
  2. Interesante artículo sobre el origen de la palabra 'tubab' que tanto hemos oído en nuestro viaje a Senegal :)
    Y curioso lo que piensan sobre los chinos! Aunque sea una opinión personal, da que pensar...

    Saludos!
    Ignasi

    ResponderEliminar