
Examining the FDA’s HPV Vaccine Records. Detailing the Approval Process, Side-Effects, Safety Concerns and Marketing Practices of a Large-Scale Public Health Experiment.
En el documento se revisa todo el proceso de revisión y aprobación de la vacuna. Destaco a continuación varios aspectos poco conocidos:
- La vacuna se probó en la mayoría de los ensayos con un placebo que contenía aluminio, a diferencia de los típicos basados en soluciones salinas. El aluminio es un componente que produce reactividad per se. Por ello, las diferencias de efectos adversos en los ensayos es igual a placebo, pero ¿qué pasa cuando el supuesto placebo es reactivo?. El trabajo muestra unas tablas muy indicativas.
- La vacuna no ha realizado test de carcinogenicidad y genotoxicidad.
- Al realizar la aprobación de la vacuna por la vía rápida -fast track- , la FDA puso como condición la realización de un estudio de unas 44,000 niñas-adolescentes-mujeres vacunadas que serán seguidas durante 60 días para los temas de seguridad a corto plazo (visitas a urgencias, hospitalización o muerte). También deberán ser evaluadas durante los 6 meses siguientes para patología autoinmune, reumatológica o tiroiditis. También un número suficiente de niñas de 11-12 años serán estudiadas para analizar los aspectos de seguridad. El estudio será finalizado el 30 de Junio de 2009 y enviado a la FDA el 30 de Septiembre de 2009.
Como bien dicen los autores, estamos delante de un gran experimento de salud pública con una vacuna pobremente evaluada en cuanto a su seguridad y eficacia a largo plazo, realizado en niñas sanas (12 años en el Reino Unido, 14 en España) y recomendada oportunísticamente por administraciones sanitarias y responsables políticos ignorantes y manipulados, por no usar otra palabra peor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario