sábado, 21 de noviembre de 2009

¿Dar sin receta lo que requiere receta médica?

Durante años, conseguir en cualquier oficina de farmacia española cualquier medicamento que requería legalmente una receta médica era muy fácil, Con pedirlo valía. Se abonaba o se dejaba a cuenta para que luego el médico de familia del seguro hiciese el vale descuento llamado receta médica en España y le devolviesen el importe que le correspondiese. El origen de ese medicamento podía ser una decisión del paciente, un consejo del farmacéutico, una recomendación de un médico privado o de sociedades o cualquier otra modalidad. Por esta vía, llegamos los españoles a ser los campeones del uso inadecuado de antibióticos, y yo diría de benzodiacepinas también. Durante ese tiempo, los Colegios de Farmacéuticos nunca hicieron ninguna protesta porque incumplían una ley a la que la propia Administración Sanitaria hacía la vista gorda.
La Ley del Medicamento de 2006 en su apartado de infracciones, artículo 101, infracciones graves establece en el punto 16: Dispensar medicamentos o productos sanitarios sin receta, cuando ésta resulte obligada.
Pues bien, esta amenaza de sanción que ha provocado que en los últimos años la norma se cumpla y sea extraordinaria una petición de receta de un fármaco obtenido sin ella en la oficina de farmacia, no les gusta a la actual cúpula directiva del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España.
Para volver a una situación anterior utilizan una argumentación digna de Groucho Marx:
Peña ha precisado que su petición a los responsables políticos del Congreso de los Diputados y del Senado es la “regulación de la dispensación sin receta del medicamento”. Es decir, quiere que la Ley del Medicamento dé cobertura legal al farmacéutico de oficina de farmacia para, en ausencia de la receta médica correspondiente, facultarle para la dispensación de medicamentos sometidos a receta médica, con la finalidad de garantizar la recepción por parte del paciente de la medicación que requieren situaciones como por ejemplo la de los enfermos crónicos. “Hay que dar legalidad a lo que ya está ocurriendo, en beneficio del paciente, para lograr el éxito terapéutico de sus tratamientos”, ha justificado.
Si el lobby farmacéutico se ha puesto en marcha, echaros a temblar, lo consiguen casi todo.
¿Qué tal si cambiamos el modelo de receta y así a nadie se le acaba la caja el sábado por la noche y tenga que ir a la farmacia a suplicar una caja? Desde luego, en Madrid, donde ni se intuye para cuando habrá receta electrónica, estaría bien. Seguro que tienen que garantizar antes la libertad del paciente de Aranjuez que quiera tener su médico en El Escorial y hacer 3 o 4 hospitales más para reducir plantilla y que las aseguradoras y constructoras se queden con la gestión de la sanidad pública madrileña.

viernes, 20 de noviembre de 2009

El Dolor Misterioso sale a la calle

Salir a la calle a vender, ése es el principio de la nueva publicidad de la grandes compañías farmacéuticas. Antes se dedicaban a la "formación" de los médicos que siempre tenemos tanto que aprender. Ahora solo tienes que convencer al paciente del diagnóstico para que vaya al médico a que le dé algo. Con el apoyo de varias asociaciones de pacientes de Artritis, que por cierto, no da síntomas neuropáticos, han salido a la calle para informar de la forma más infantil posible, con unos actores que tienen que ponerse disfraces ridículos y voces interesantes para informar a la gente de la calle, que ni sabe ni le interesa el tema. Para difundirlo un poco más están los medios de comunicación y los gabinetes de las empresas.
Obviamente, no se dice el tratamiento, pero si lo patrocina Pfizer ¿cuál es? ¿el genérico de la gabapentina?. Por cierto, el NEJM publicaba, hace una semana un artículo con las manipulaciones realizadas en los ensayos clínicos de gabapentina en varias enfermedades, incluido el dolor neuropático. Pero ya sabemos que ahora, y sin genérico, tienen otro medicamento primo hermano del anterior muy bueno y muy bien tolerado.
Aquí podéis leer una evaluación de la pregabalina en el dolor neuropático realizada este mes en El Comprimido.

Al cuarto día de la vacunación de la Gripe A, yo caigo enfermo.

Llevo 48 horas con fiebre elevada continua, escalofríos, dolor corporal y cefalea tolerable. Mejoro con los antitérmicos, y no tengo otros síntomas acompañantes. Cuando mis hijos tuvieron un cuadro similar y yo apenas una mínima molestia hace 3 semanas, pensé que me iba a librar, pero no. Había decidido vacunarme y después de pasar esto ¿qué hago?
Hasta las narices de Virus, Vacunas, Gripe A, La Gripe Esa, de la Incertidumbre Médica, de la Responsabilidad Social y Personal.....
Para los que necesiten desconectar de todo este tema que me lleva amargando la vida desde la primavera, os animo a escuchar esta canción.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

El segundo y tercer día de la vacunación de la Gripe A

La vacunación de la gripe A va a ser un trabajo individualizado de convencimiento o desistimiento de su necesidad a cada paciente, de uno en uno. He tenido que convencer de su interés (me lo creo) a un obeso mórbido de 180 Kg, a una asmática intrínseca corticodependiente, a un paciente con distonía muscular de Steinert y otros con patología "de verdad". Ahí tenemos que incidir y defiendo la aplicación de la vacuna con todas las limitaciones que he comentado numerosas veces en blog.
¿Dónde tengo dudas?: en la embarazada recién diagnosticada su gestación. Es muy difícil explicar el beneficio/riesgo a una embarazada. Comentar los datos estadounidenses ¿son extrapolables?, comentar que 19 embarazadas han estado en la UCI en España desde el inicio de la pandemia y han fallecido 3, ¿es útil? ¿refleja el riesgo individual? No tenemos el denominador, esas son las afectadas ¿pero cuántas han padecido la enfermedad en total para estimar el riesgo? ¿cambiará este patrón según avance el frío? Al final, les recomiendo vacunarse.
Incertidumbres donde la toma de decisiones es difícil.

martes, 17 de noviembre de 2009

El primer día de la vacunación contra la Gripe A

Rodeada de gran expectación, con la comparecencia de la ministra en la televisiones, se inició la vacunación contra la gripe A. Personalmente, he hecho una recomendación positiva a mis pacientes de riesgo para que se vacunen, ayer fueron 2. Mi compañero enfermero me ha avisado de que los pacientes están esperando a que yo les convenza de su necesidad, porque de entrada no la piden voluntariamente. Desde la ansiedad general hemos pasado al escepticismo y la desconfianza. Las razones de que esto haya ocurrido son diversas. En mi opinión, el exceso de alarmismo tiene su precio y una consecuencia es la desconfianza. Por otro lado, la experiencia cercana de mucha gente que, ella o su familia, han sufrido síntomas gripales y comprobado en persona que es como una gripe habitual, ha minimizado el temor a sufrir la gripe nueva. Esto es así porque las complicaciones graves y los casos sorprendentes por ausencia de riesgo se ven escasos y anecdóticos, aunque a los profesionales son parezcan importantes.
La llegada de la vacuna se ha producido con una información mal gestionada. La ausencia de vídeos informativos en las cadena televisivas -método más eficaz de llegar a la población- ha sido un error estratégico en la comunicación. Por otro lado, la gente ha oído hablar de la duración de los ensayos, de los adyuvantes, de la incertidumbre que acompaña a muchos actos médicos, y no se ha sabido transmitir estos matices. La imagen triunfalista ha predominado sobre la razonable. Y la gente desconfía de quién afirma categóricamente sobre temas que pueden tener cierta incertidumbre. Y en las nuevas vacunas sigue habiendo incertidumbres. Las fichas técnicas no recogen los datos más recientes sobre sus resultados y que han servido para su aprobación. A los profesionales sanitarios nos gustaría conocerlos.
En una excelente entrada de nuestro amigos de Hemos Leído se comenta con detalle Panenza, la vacuna sin adyuvantes que se va a aplicar a las embarazadas. Las consideraciones sobre las multidosis y la presencia de timerosal son de un gran interés y aconsejo su lectura.
Ayer finalicé un día muy ajetreado, derechos en Salud en Alcalá de Henares y un debate del programa Mas Vivir de IntereconomíaTV. Las preguntas de los pacientes que llamaban eran bastante razonables y con información previa, pero aún así, se destilaba desconfianza hacia la vacunación en unos y peticiones de ella para los que no estaban en los grupos de riesgo. En este vídeo se recoge una pequeña parte que he podido rescatar de la web de IntereconomíaTV.

Debate vacuna gripe A IntereconomíaTV from Vicente Baos on Vimeo.

Esperar para el resultado del "Sintrom" en el Hospital, en el Centro de Salud no.


En el Hospital de La Paz de Madrid han puesto en marcha un novedoso sistema. El control de la anticoagulación se mandará al paciente por un SMS para que "no tenga que esperar". ¿Esperar a qué?
Desde hace años, los Centros de Salud disponemos del CoaguChek. Mediante determinación capilar y de gran fiabilidad, excepto para resultados de INR muy elevados, sirve con satisfacción para el control de los anticoagulados por diversas indicaciones, que no sé que hacen yendo al Hospital para esto. En los Hospitales parece que les tenían esperando un buen rato, ya sabemos que los ritmos hospitalarios no son tan "acelerados" como los Atención Primaria. Para ello, les mandarán el resultado por SMS. Se contrata una empresa, se hace la aplicación, se llama a la prensa.
Informo al consejero y al Servicio de Hematología de La Paz de la existencia de un aparato que permite obtener el INR inmediatamente, el paciente va directamente a la consulta de su médico a primera hora sin esperar, antes de que empiece la consulta, se valora el resultado, se cambia o no la dosis y se cita al paciente para la próxima determinación. Puede venir el consejero cualquier día a mi centro a hacerse una foto con este sistema.

domingo, 15 de noviembre de 2009

El Evento Blog España pasa de la Salud

Hasta ahora no me había fijado mucho en el Evento Blog España, pero este año ha sido publicitado y comentado por numerosos medios de comunicación. Dedicándole bastante tiempo como hago a este blog, me debería sentir más integrado en la comunidad bloguera. La verdad es que no, pero quizá la razón es que los médicos leemos demasiadas cosas de Medicina y poco de otros aspectos de la vida cultural y social. Es demasiado absorbente.
Lo que me ha llamado la atención es que el resto de blogueros también pasan de nosotros. En las cuatro ediciones celebradas del Evento Blog no ha habido ni un solo espacio dedicado a los temas de salud o de blogs sanitarios. ¿Tan pocos somos? ¿Nuestra influencia es tan poco relevante?
La mayoría de los temas son tecnológicos y de contenidos periodísticos o sociales, será porque los patrocinadores son de esos ámbitos: bancos, empresas de comunicación...
Sin embargo, la influencia de los blogs como fuentes de información de temas de salud es cada vez más importante, y los periodistas de los medios de comunicación nos usan como fuentes de información y de opinión cada vez más.
Esperemos que el Evento Blog del año próximo tenga algún contenido sanitario.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Médicos de refuerzo de la Gripe A de usar y tirar

Dentro del Plan de Preparación y Respuesta a la Pandemia por el Virus AH1N1 en Atención Primaria de la Comunidad de Madrid se hizo una estimación de las necesidades de recursos humanos cuando el plan se activase. Incluía la contratación de personal sanitario de refuerzo como eventuales de Área cuando se comprobase un claro incremento del número de casos que demandaban atención en los Centros de Salud . Esto ocurrió hace dos semanas, y numerosos médicos de familia que realizan de forma inestable suplencias, vacaciones, que un día les proponen ser pediatras y al otro médico de familia, hoy aquí mañana allá, fueron contratados como apoyo a los equipos. Han estado atendiendo los numerosos pacientes sin cita y urgentes que venían al centro durante las dos semanas previas. Esta semana -incumpliendo todas las previsiones oficiales que decían que la tercera semana de la pandemia será peor que las anteriores, etc-, los pacientes con síndrome gripal han descendido. Rápidamente, las Gerencias de Atención Primaria les han dicho que acaban su contrato este viernes y que el lunes que no aparezcan.
Muchos de ellos han renunciado a contratos de baja maternal, vacaciones, algo más allá que las suplencias de un día o dos habituales. Les habían ofrecido un contrato por aumento de la actividad asistencial hasta Enero, y ahora, a la calle. A lo mejor tienen la desfachatez de llamarles dentro de 15 días otra vez, cuando repunte el Apocalipsis Gripal. Firmaron un contrato con fecha de inicio, sin fecha de finalización ¿es eso legal?
Así tratan a médicos bien cualificados que quieren tener un trabajo estable y desarrollar su profesión. Y todavía dicen que faltan médicos, ¿para qué? ¿para estos trabajos y este trato miserable?. Lo raro es que no se vayan de España todos, y se busquen un futuro de emigrante cualificado en otro país.
No hacen falta suplentes y refuerzos, hacen falta plantillas estables bien dimensionadas para que haya un colchón suficiente cuando haya incrementos, por los motivos que sean. Así se gestiona y no usando a los médicos de familia como pañuelos mocosos de usar y tirar.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

La vacuna de la gripe A para las embarazadas todavía no está autorizada


La semana próxima se pone el dispositivo para la administración de la vacuna contra el AH1N1 2009. Para los niños y adultos se utilizará Forcetria y Pandemrix, las dos vacunas con adyuvantes que he comentado en este blog en numerosas ocasiones. Para las embarazadas, se decidió utilizar una vacuna sin adyuvantes. Lo lógico es que se utilizara la única vacuna pandémica sin adyuvantes autorizada por la EMEA: Celvapan. Por razones que desconocemos -no han hecho reserva previa, no se pueden fabricar más, etc-, dicha vacuna no va a ser la elegida, sino una vacuna todavía no autorizada y fabricada por Sanofi: Panenza
En la página web de la EMEA, no hay ni una sola referencia a esta vacuna, por lo que lo único que podemos saber de ella es por las notas de prensa del fabricante. ¡¡Cómo cambian los tiempos de la difusión científica!!
El 8 de octubre de 2009, Sanofi da un comunicado de prensa anunciando la "robusta" respuesta inmunológica de sus vacunas.
Lyon, France – October 8, 2009 - Sanofi Pasteur, the vaccines division of the Sanofi-Aventis Group (EURONEXT: SAN and NYSE: SNY), announced today that a single dose of influenza A (H1N1) 2009 monovalent vaccines, Panenza® (15 mcg dose, non-adjuvanted) or Humenza® (3.8 mcg dose, adjuvanted), administered to children (3 years of age and older) and adults induces a robust immune response, according to results from clinical trials conducted in Europe.
One dose of Panenza or Humenza Influenza A (H1N1) 2009 monovalent vaccine induces a robust antibody response that is considered protective in 93 percent or more of adults 18 to 59 years old and in 83 percent or more of adults 60 years of age and older. In children 3 years of age through 17 years of age, 94 percent or more of study participants achieved seroprotective antibody response. Both vaccines tested met the three European Medicines Agency’s (EMEA) criteria.
En los ensayos clínicos recogidos en el Clinical Trials estadounidense existe un ensayo en marcha usando la vacuna no adyuvante de Sanofi con 15 picogramos (la composición de Panenza). Como siempre, el embarazo es un criterio de exclusión. Es imposible encontrar más información pública sobre los estudios realizados con la vacuna de Sanofi. Ésta vacuna no es una mock-up (vacuna pandémica molde), sino una vacuna de nuevo diseño.
En los próximo días se distribuirá una vacuna que se va aprobar unos días antes, pero de la que ya se han fabricado miles de dosis.
Precipitación, prisas, falta de datos públicos para el análisis sosegado. Esto es la gripe A.
Hoy hemos conocido por declaraciones del presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias que en su registro de 94 hospitales españoles, los ingresos en UCI relacionados con la Gripe A han sido de 313 hasta la fecha con una supervivencia del 80%. Las embarazadas suponen el 6.1%, es decir 19 embarazadas.

Una gran revisión sobre la prevención cardiovascular y la osteoporosis

Se puede descargar aquí.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Conferencia del Bicentenario del nacimiento de Charles Darwin en la Real Academia Nacional de Medicina

El pasado 5 de noviembre se celebró en la Real Academia Nacional de Medicina en Madrid una conferencia conmemorativa del Bicentenario del nacimiento de Charles Darwin. El profesor de Zoología de la Universidad Complutense Fernando Pardos Martínez impartió la conferencia titulada "El origen del Origen. Cómo se gestó el Origen de las Especies". En ella repasa las circunstancias previas, la colaboración con Alfred Wallace y Lyell, y otros aspectos de la intrahistoria de la gestación del libro fundamental de la biología actual.
La RANM ha modernizado el acceso a sus actividades, y es posible visualizar en "streaming" el vídeo de dicha conferencia.
Para incondicionales de Darwin.
El enlace al vídeo aquí

domingo, 8 de noviembre de 2009

Genéricos en España. Conocidos, nuevos y desconocidos

En el último informe de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos del 27 de Octubre de 2009, se han aprobado los PVL de numerosos fármacos, la inmensa mayoría genéricos. La oferta de genéricos de un mismo medicamento tiende a crecer hasta el infinito. Por ejemplo, de atorvastatina que acaba de salir, hay autorizados 17 fabricantes, además de los 3 originales. La competencia y la diversidad es buena, pero cuando el precio está fijado centralmente, ¿cómo compiten estos fabricantes entre sí para colocar su producto en las Oficinas de Farmacia?
En la lista de precios de los medicamentos autorizados el 27 de Octubre vemos grandes multinacionales como Pfizer vendiendo una Azitromicina Pfizer 500mg; fabricantes de genéricos consolidados como Teva, Ratiopharm, Edigen y nombres nuevos y hasta ahora desconocidos. Veamos algunos ejemplos:
La empresa Centro de Análisis Técnicos CAT SA nos ofrece una Glucosamina Samipharma 1500mg. Dicha empresa no tiene página web que podamos consultar, sino solo podemos acceder a un domicilio de Rubí (Barcelona). Distriquímica SA nos ofrece su pantoprazol. Es una empresa radicada en Barcelona de la que no se obtiene mucha información, salvo que vemos que posee un correo electrónico de Esteve, por lo que deduzco que es del grupo Esteve. Otro nuevo y desconocido para mí es GES Genéricos Españoles LAB SL, laboratorio radicado en Las Rozas (Madrid) que nos ofrece en esta ocasión, bromuro de ipatroprio nebulizado.
Los genéricos provenientes de otros países cada son más mayoritarios, uno de ellos Actavis, empresa islandesa que fabrica genéricos comercializados bajo su marca , pero también para otros. En su página web nos anuncia la gran remesa de atorvastatina que ha mandado para sus clientes españoles en un avión fletado a FEDEX. Bluefish Pharmaceuticals es una empresa sueca que anuncia en su página corporativa que desea "to be for pharmaceuticals what IKEA is for furniture", es decir que lo fabrica en India para que le salga más barato. Dr Reddy´s es una empresa india radicada en España desde 2006 con el nombre de Reddy Pharma Iberia SA. En esta ocasión nos ofrece risperidona, de la que hay 185 presentaciones diferentes de todos los fabricantes, con marca o genéricos. De la India tenemos también Accord Healthcare Limited.
Hay también fabricantes europeos y estadounidenses que se caracterizan por tener buena información accesible en Internet con páginas empresariales típicas como Synthon BV de Holanda y Mylan Pharmaceutical SL de EEUU.
De todas las empresas que he conocido nuevas que comercializan en España genéricos, la que más me ha sorprendido es Swan Pond Investment Limited, radicada en Escocia, que no posee página web y que comercializa medicamentos producidos por Actavis (he comprobado el finasteride de 1mg). Me imagino que pagando te enteras de la actividad de esa compañía, pero me parece que en aras de la transparencia general, no debería permitirse que una empresa que comercializa medicamentos en un país sea opaca a la información básica para conocer sus actividades, dueños, si fabrica o solo comercializa, etc. Lo digo por esta compañía y por otras muchas que comercializan genéricos en España y de las que desconocemos casi todo.
Aprovecho la ocasión para solicitar a los fabricantes de genéricos y a las autoridades sanitarias que homogeinicen los envases de los mismos, que la gente se lía cuando en la Oficina de Farmacia cada mes le cambian el fabricante. Lo hemos dicho mil veces, pero ni caso. He aquí la imagen de dos cajas de simvastatina que un paciente me trajo para preguntarme si eran lo mismo.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Adivina quién tiene la Gripe A

Tenemos una familia española media con cuatro miembros: madre, padre, hijo e hija. El hijo de 18 años comienza con dolor de garganta y fiebre de hasta 39ºC que le persiste durante 4 días, con descensos parciales provocados por los antitérmicos y tos seca y molesta. Pasados esos días mejora y a la semana hace vida normal en la Universidad con algo de tos. La hija de 15 años, 3 días después de su hermano tiene fiebre y cefalea, está muy cansada y tose muy poco. Tras 3 días de fiebre de unos 38ºC comienza a mejorar y va normalizándose; sobre todo ha tenido dolor de cabeza y cansancio. Los padres -trabajadores sanitarios y de la educación-, de forma simultánea a su hija, tienen "destemplanza", malestar faríngeo leve y no presentan fiebre. Al día siguiente están mejor y al otro bien, no han faltado al trabajo.
Pregunta: ¿Quién ha tenido la Gripe A?
  1. El hijo mayor solamente
  2. El hijo y la hija
  3. Los hijos sí, los padres no
  4. Todos
  5. Ninguno, porque no lo sé ni lo puedo demostrar
Según el sistema de vigilancia epidemiológica tendríamos 2 casos de Gripe AH1N1 por el OMI-AP (cumplen criterios para su etiqueta)
Según la lógica, todos han podido pasar el mismo virus, pero los padres no tienen criterios clínicos de Gripe A ¿será por la edad?.
En resumen, no tenemos ni idea, pero la estadística se está rellenando de PROBABILIDADES e INCERTIDUMBRES, no de certezas.
Historia real como la vida misma porque es mi familia.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Grandes Inventos Médicos

Me gustaría tener una idea genial y retirarme al Caribe en invierno y a la Bretaña francesa en verano. Es que la consulta es muy dura y un buen invento te puede prejubilar con elegancia. Pero, me temo que no será así porque se me han adelantado en casi todo.
Una ilustre colega ginecóloga canaria, tras 30 años viendo arrugas en el escote y pechos perjudicados, ha tenido una gran idea y se dedica a venderlo urbi et orbe: El NightBra que cuesta menos que una consulta privada de postín: 59 euros.

En el ámbito masculino le he estado dando vueltas pero, los hombres ya tenemos sujecciones complementarias como los suspensorios y los bragueros.


















Las papadas serían otro interesante nicho de mercado, pero ya estaba inventado.


















En fin, me seguiré dedicando a las pastillas y los consejos.






¿Qué vacuna de la gripe A ponemos a las embarazadas?

El 22 de Octubre, la ministra de Sanidad anunció que las embarazadas recibirían una vacuna sin adyuvantes como un "plus de seguridad". Por el contrario la OMS ha dicho que "todas las vacunas son seguras" en el embarazo. Se supone que en España quieren evitar la controversia de los adyuvantes y su seguridad en el embarazo, sobre todos los que no han sido ensayados previamente en vacunas de la gripe estacional. Hoy en mi centro se ha recibido la previsión de envío de las vacunas para empezar a administrarlas el 16 de Noviembre. Las dos vacunas previstas son Focetria y Pandemrix, y las dos llevan adyuvantes. Focetria usa el MF59C.1 con escualeno, polisorbato 80 y triloato de sorbitán y Pandemrix usa AS03 con escualeno, alfa-tocoferol y polisorbato 80.
En el envío no consta ninguna otra vacuna. La única vacuna aprobada por la EMEA sin adyuvantes es Celvapan de Baxter.
¿En qué quedamos? ¿Se les ha olvidado planificar el envío? ¿No está disponible?
La ministra declaró en el 22 de octubre algo confuso respecto a estas vacunas para embarazadas.

Si hay que esperar la aprobación de Sanofi, no se va a cumplir el calendario. Si Novartis hace una vacuna especial a la carta, tendrá que autorizarse por la EMEA, algo que hasta ahora no existe. Recordar a la ministra que porque un medicamento o vacuna esté aprobado en EEUU no se puede usar automáticamente en Europa si no tiene la aprobación de la EMEA. Es decir, hay que autorizarla expresamente.
Conviene aclarar cuanto antes este aspecto. Las embarazadas, junto al personal sanitario son la primera línea de la vacuna.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Médico harto pone cartel en la puerta de su consulta


No he sido yo. Ha sido un médico de Navarra y nos lo contaba el noticiasdenavarra.com el 30 de Octubre de 2009

La "solidaridad social" del Presidente de las Clínicas Privadas

Quién opta por contratar una aseguradora de salud privada, no está pagando dos veces la sanidad que él consume. Los impuestos generales sirven para pagar la sanidad de todos, cada persona "no se paga su sanidad".
Estos personajillos se permiten dar doctrina de la "solidaridad social" que ellos aplicarían.

martes, 3 de noviembre de 2009

Tamiflu, en Baleares con receta oficial y financiado


Corrección de la entrada (20:25h) tras los comentarios aclaratorios de gente de Baleares. Gracias a todos.

En Madrid, el Tamiflu se distribuye directamente a los pacientes en los Centros de Salud y la receta médica es para los pacientes con sistemas públicos paralelos (MUFACE, ISFAS....) o los privados que pagan el importe completo. En Baleares se administra el Tamiflu en los puntos de atención continuada en forma líquida y en las consultas de los Centros de Salud, se hará por receta electrónica.. Los desplazados y los otros sistemas de aseguramientos públicos (MUFACE, ISFAS, etc.), es decir, los que no tienen tarjeta electrónica, directamente se hace la receta roja de sin cargo alguno. Al final es gratis para todos.
La dispensación del Tamiflu mediante la distribución en Farmacias, en lugar de su entrega directa probablemente encarece el proceso por el margen comercial farmacéutico