
jueves, 21 de agosto de 2008
NEJM, New York Times, El Mundo... voces que cuestionan lo que se está haciendo con la vacuna del VPH

martes, 19 de agosto de 2008
La brivudina en el Herpes Zoster

La última guía que conozco: Recommendations for the management of herpes zoster. Clin Infect Dis 2007 Jan 1;44 Suppl 1:S1-26 describe las distintas opciones sin comprometer una opinión dada la falta de comparación efectiva que estableciese un orden de prioridades. Además, la brivudina no está comercializada en los EEUU.
S

Pero la cuestión que me importa ahora es ¿porqué han elegido la brivudina?
Las evaluaciones comparativas de este medicamento no lo significan de una manera clara sobre el resto y económicamente son similares a valaciclovir y famcivlovir, y algo más caro que el aciclovir. Éste último es el más conocido, pero ciertamente su dosificación en muy incómoda: 800mg 5 veces al día durante 7 días. Los ensayos clínicos con brivudina son pocos y no presentan unos resultados de gran relevancia. Además, es el único de la antivirales contra el herpes zoster que no se puede usar en pacientes en tratamiento quimioterápico (los pacientes tratados con 5-fluoracilo y otras 5-fluoropirimidinas presentan una interacción que puede provocar una severa y potencialmente fatal aplasia medular), algo muy bien resaltado en la monodosis del SUMMA.
Me parece muy bien que los servicios de urgencia den la medicación necesaria a los pacientes, pero el tratamiento completo de una enfermedad aguda y no impliquen a otros médicos en sus decisiones, asumiendo coste y responsabilidad.
lunes, 18 de agosto de 2008
Retapamulina versus fusídico
La retapamulina (Altargo) está disponible en nuestro país desde hace pocos meses. Su indicación autorizada es el impétigo y la sobreinfección de heridas superficiales y quirúrgicas. El tratamiento habitual de estas infecciones es la limpieza local y la aplicación de fusídico o mupirocina local.
En la inmensa mayoría de los casos es un tratamiento muy eficaz. Leer la discusión científica de este medicamento que publica la EMEA es una fuente de información muy interesante para evaluar un nuevo fármaco. Como bien dice la introducción de este documento, el tratamiento con ácido fusídico y mupirocina es muy eficaz, aunque puede haber cepas resistentes que no respondan a estos fármacos. Para esta situaciones podría ser útil la retapamulina.
Revisando los ensayos de aprobación, los únicos realizados con comparador activo han sido con fusídico y con cefalexina oral.
¡¡ Qué casualidad que la mupirocina sea del mismo fabricante (GSK) que la retapamulina y no quiera compararse consigo mismo !!
Cuando se compara con fusídico la tasa de respuesta de ambos es alta, algo superior al fusídico.
Si se compara con cefalexina oral, la retapamulina tiene peores resultados.
Es decir, la superioridad del nuevo fármaco (casi 12 euros la caja) versus el fusídico (menos de 2 euros la caja) es mínima y sería planteable como segunda elección si falla el fusídico, algo bastante improbable. Si la infección es más extensa, obligaría a usar terapia oral: cefalexina dado que está demostrado en un ensayo clínico.
Los nuevo hospitales cada vez atienden más cirugías de pacientes del sistema sanitario público, además van a habilitar a los médicos que trabajan para ellos para el uso de las recetas oficiales en este tipo de pacientes. Como muchas veces, el tratamiento recomendado será novedoso, como corresponde al alto grado de calidad que tienen.
Por cierto, el tratamiento son 2 veces al día durante 5 días, no 3 veces 3 días. Conviene leerse la ficha técnica de un medicamento antes de prescribirlo.
En la inmensa mayoría de los casos es un tratamiento muy eficaz. Leer la discusión científica de este medicamento que publica la EMEA es una fuente de información muy interesante para evaluar un nuevo fármaco. Como bien dice la introducción de este documento, el tratamiento con ácido fusídico y mupirocina es muy eficaz, aunque puede haber cepas resistentes que no respondan a estos fármacos. Para esta situaciones podría ser útil la retapamulina.
Revisando los ensayos de aprobación, los únicos realizados con comparador activo han sido con fusídico y con cefalexina oral.
¡¡ Qué casualidad que la mupirocina sea del mismo fabricante (GSK) que la retapamulina y no quiera compararse consigo mismo !!
Cuando se compara con fusídico la tasa de respuesta de ambos es alta, algo superior al fusídico.


Los nuevo hospitales cada vez atienden más cirugías de pacientes del sistema sanitario público, además van a habilitar a los médicos que trabajan para ellos para el uso de las recetas oficiales en este tipo de pacientes. Como muchas veces, el tratamiento recomendado será novedoso, como corresponde al alto grado de calidad que tienen.
Por cierto, el tratamiento son 2 veces al día durante 5 días, no 3 veces 3 días. Conviene leerse la ficha técnica de un medicamento antes de prescribirlo.

domingo, 17 de agosto de 2008
Me voy de creativo de publicidad para Big Pharma a Los Angeles
Acabo de encontrar un nuevo trabajo. Me voy de creativo de publicidad para la industria farmacéutica a Los Angeles. Me han llamado al ver mi magnífico anuncio.
Vosotros os podéis animar también aquí.
Doy las gracias a Pharmagossip por haberme dado esta oportunidad
Vosotros os podéis animar también aquí.
Doy las gracias a Pharmagossip por haberme dado esta oportunidad
viernes, 15 de agosto de 2008
Nuevos símbolos de los envases de medicamentos
La Agencia Española de medicamentos y Productos Sanitarios está preparando el listado de medicamentos que deberán incluir los nuevos símbolos que avisan de los posibles riesgos asociados a estos medicamentos. Todavía no están disponibles dichos listados y para ello se han creado grupos de trabajo.
La posibilidad de inducir fotosensibilidad como efecto adverso es uno de ellos, y lo incluirán independientemente de la frecuencia de dicho efecto adverso.

La posibilidad de influir en la capacidad de conducción de vehículos de los medicamentos es un tema importante y recurrente que ha preocupado especialmente a la Dirección General de Tráfico. Es muy positivo que este aspecto sea tratado desde el propio envase del medicamento como una forma de incidir en su precaución. Pero también puede generar problemas de índole práctica muy importantes.
La acción de los distintos antidepresivos, con efecto sedante o no, el uso prolongado o intermitente de los ansiolíticos, la diferente acción sedante de los antihistamínicos en el período estacional; todo ello afecta a gran número de pacientes. Muchos de ellos utilizan el vehículo privado para desplazarse a sus lugares de trabajo o son profesionales del mismo.
En el mes de Abril incluí varios documentos al respecto y un excelente Australian Prescriber que definía los distintos riesgos. Cada medicamento afectado debería incluir una guía de actuación ante las implicaciones laborales que ello tiene. Si no es así ¿qué hacemos? ¿le damos la baja laboral el tiempo que dure su tratamiento?
Valorar la inclusión o no del símbolo que afecta a la conducción es algo delicado y probablemente no a todas las personas le afecta de la misma manera; pero estaría bien que nos dijeran a los médicos que hacer si su toma es necesaria y el paciente debe usar vehículos. Casi seguro que dirán que tú lo valores. La responsabilidad si pasa algo ¿será del médico prescriptor?, el fabricante y las autoridades sanitarias ya lo habían avisado.
La posibilidad de inducir fotosensibilidad como efecto adverso es uno de ellos, y lo incluirán independientemente de la frecuencia de dicho efecto adverso.

La posibilidad de influir en la capacidad de conducción de vehículos de los medicamentos es un tema importante y recurrente que ha preocupado especialmente a la Dirección General de Tráfico. Es muy positivo que este aspecto sea tratado desde el propio envase del medicamento como una forma de incidir en su precaución. Pero también puede generar problemas de índole práctica muy importantes.
La acción de los distintos antidepresivos, con efecto sedante o no, el uso prolongado o intermitente de los ansiolíticos, la diferente acción sedante de los antihistamínicos en el período estacional; todo ello afecta a gran número de pacientes. Muchos de ellos utilizan el vehículo privado para desplazarse a sus lugares de trabajo o son profesionales del mismo.

Valorar la inclusión o no del símbolo que afecta a la conducción es algo delicado y probablemente no a todas las personas le afecta de la misma manera; pero estaría bien que nos dijeran a los médicos que hacer si su toma es necesaria y el paciente debe usar vehículos. Casi seguro que dirán que tú lo valores. La responsabilidad si pasa algo ¿será del médico prescriptor?, el fabricante y las autoridades sanitarias ya lo habían avisado.
domingo, 10 de agosto de 2008
Cuidado con la asociación de amiodarona y simvastatina
La simvastatina y la amiodarona son medicamentos ampliamente utilizados. Desde hace tiempo se sabe que existe interacción por el citocromo CYP 3A4 con la simvastatina y otras estatinas. La FDA ha efectuado una alerta para evaluar la dosis de simvastatina utilizada en estos pacientes. Las dosis superiores a 20mg incrementan notablemente el riesgo de rabdomiolisis.
La amiodarona es un fármaco especialmente delicado por su perfil de efectos adversos que obliga a efectuar revisiones periódicas de su toxicidad pulmonar, hepática y tiroidea. Conviene reevaluar con cuidado las interacciones y toxicidades que pueden presentar los pacientes que toman este medicamento. ¿Lo hará el cardiólogo en la "revisión anual"?. No, lo hará un médico de familia bien formado, eficaz e interesado por sus pacientes. Éste último párrafo lo dedico a todos aquellos médicos con especialidad (la que sea), médicos residentes de cualquier especialidad y estudiantes que parece que no saben lo que es y para qué está un médico de familia
La amiodarona es un fármaco especialmente delicado por su perfil de efectos adversos que obliga a efectuar revisiones periódicas de su toxicidad pulmonar, hepática y tiroidea. Conviene reevaluar con cuidado las interacciones y toxicidades que pueden presentar los pacientes que toman este medicamento. ¿Lo hará el cardiólogo en la "revisión anual"?. No, lo hará un médico de familia bien formado, eficaz e interesado por sus pacientes. Éste último párrafo lo dedico a todos aquellos médicos con especialidad (la que sea), médicos residentes de cualquier especialidad y estudiantes que parece que no saben lo que es y para qué está un médico de familia
sábado, 9 de agosto de 2008
Una visita a Urgencias a ver que me dicen
Los pacientes pueden acudir a cualquier centro sanitario cuando quieren y cómo quieren. Pero no voy a hablar de la disfunción que esto provoca en muchos casos, sino de la respuesta que se dan en los servicios sanitarios de Urgencias a estas demandas.
Una paciente de largo y extenso historial psiquiátrico acude a unas Urgencias hospitalarias por un aumento de su ansiedad de base que al día siguiente me refiere en la consulta.
Éste es el resumen del tratamiento que le ofrece un MIR en Urgencias tras describir con las palabras adecuadas (anhedonia. desmotivación...) el cuadro de la paciente.

La recomendación recoge unos mensajes, diríamos inadecuados.
* Obviando el largo historial de fármacos utilizados por la paciente, recomienda escitalopram
* Le aconseja acudir a "su psiquiatra", cuándo éste la ve cada 6 meses y no tienen urgencias en el Centro de Salud Mental, para eso está el Hospital (Salud Mental dixit)
* "Su médico de familia" no existe para la avezada MIR.
* La coletilla para cubrirse final: Si empeoramiento vuelva a Urgencias, es decir ¿cada vez que su ansiedad aumente un punto en la escala de Hamilton?.
Los adjuntos deben estar MÁS tiempo en Urgencias y supervisar tratamientos y mensajes
Pero ¿eso importa algo en nuestra sanidad actual?
Una paciente de largo y extenso historial psiquiátrico acude a unas Urgencias hospitalarias por un aumento de su ansiedad de base que al día siguiente me refiere en la consulta.
Éste es el resumen del tratamiento que le ofrece un MIR en Urgencias tras describir con las palabras adecuadas (anhedonia. desmotivación...) el cuadro de la paciente.

La recomendación recoge unos mensajes, diríamos inadecuados.
* Obviando el largo historial de fármacos utilizados por la paciente, recomienda escitalopram
* Le aconseja acudir a "su psiquiatra", cuándo éste la ve cada 6 meses y no tienen urgencias en el Centro de Salud Mental, para eso está el Hospital (Salud Mental dixit)
* "Su médico de familia" no existe para la avezada MIR.
* La coletilla para cubrirse final: Si empeoramiento vuelva a Urgencias, es decir ¿cada vez que su ansiedad aumente un punto en la escala de Hamilton?.
Los adjuntos deben estar MÁS tiempo en Urgencias y supervisar tratamientos y mensajes
Pero ¿eso importa algo en nuestra sanidad actual?
miércoles, 6 de agosto de 2008
La marca de Satanás (Sigillum diaboli): Nevus piloso
Nací con un nevus piloso congénito en el brazo (menor que el de la foto) y lo extirpé cuando hacía la residencia a los 25 años. Mi padre y mi abuelo tenían también, mis hijos no. Está lesión fue considerada en la época de la Inquisición el sigillum diaboli o marca de Satanás y era buscada activamente en el cuerpo de los acusados. Su aparición iba acompañada de la muerte peor que se les pudiera ocurrir a la Santa Inquisión. El dominico Tomás de Torquemada participaba activamente en su búsqueda. A este inquisidor se le atribuyen 10.000 ajusticiamientos en 11 años de santa actividad. En memoria de aquellos que murieron por una anomalía física en el contexto de la ignorancia y el oscurantismo religioso.

La citologías después de la vacuna del VPH, con el ginecólogo



He aquí las explicaciones del "Doctor" Güemes.
viernes, 1 de agosto de 2008
¿Quién tiene razón: la FDA o la EMEA?


Pero ¿qué ocurre cuando una agencia aprueba un medicamento y la otra lo rechaza? Parece difícil que la visión pueda ser tan diferente, pero es así.
El tratamiento de las dislipemias es un campo sin fin. La evolución de la ezetimiba no va viento en popa al presentarse el segundo estudio clínico realizado con la asociación de ezetimiba y simvastatina. El estudio SEAS no ha aportado datos de interés en la reducción de los episodios cardiovasculares de los pacientes con estenosis aórtica arterioesclerótica y se ha observado un incremento de casos de cáncer que habrá que vigilar y analizar en los estudios en marcha con un mayor número de pacientes: IMPROVE-IT.
La multinacional MSD tiene otro medicamento para tratar la dislipemia: ácido nicotínico (también llamada niacina ) y laropiprant en combinación de nombre Tredaptive en Europa. Dados los conocidos efectos adversos (al menos teóricamente dado que en España nunca lo hemos usado) del nicotínico: ruborización cutánea debida a la acción sobre la prostaglandina D2, con una sensación desagradable de calor y comúnmente prurito. La ruborizaci

Al final, ¿quién tiene la razón?
Por cierto, la vacuna del virus del papiloma humano de GSK (británica) Cervarix no ha sido autorizada en los EEUU y solo se utiliza Gardasil de Sanofi-Merck (franco-estadounidense). Sin embargo en la Unión Europea están autorizadas las dos, pero el Reino Unido ha decidido utilizar únicamente Cervarix (God save the Queen)
sábado, 26 de julio de 2008
miércoles, 23 de julio de 2008
La publicidad de la Comunidad de Madrid contiene graves errores y ni se enteran

Recientemente se viene llevando a cabo una campaña de propaganda institucional de la Comunidad de Madrid a través de medios de comunicación locales. Una de las imágenes que se asocian en esta campaña al liderazgo europeo en calidad de los servicios públicos madrileños es la de un recién nacido durmiendo boca abajo. Pues bien, considero que es un error garrafal este supuesto icono de seguridad y tranquilidad, pues está demostrada la asociación de esa posición al dormir con una mayor frecuencia del síndrome de muerte súbita del lactante. Precisamente desaconsejar esta postura y promover por el contrario la posición boca arriba para dormir son algunas de las recomendaciones sistemáticas que se hacen a los padres de los recién nacidos, tanto en las maternidades como en las consultas de pediatría.
Es una lamentable iniciativa que promueve un posición de riesgo para los recién nacidos y que denota una falta de asesoramiento y sensibilidad sobre prevención infantil.”
PÚBLICO, 18-07-2008 (pág. 7 de la edición impresa)
2.- La Prensa y El Negocio. A propósito del uso de Viagra en mujeres tomando antidepresivos
2.- La Prensa y El Negocio.
El mismo día que se se publica el artículo en la revista JAMA, las ediciones de numerosos periódicos (solo he escrutado los publicados en Madrid) daban cuenta del hallazgo, cada uno desde su particular punto de vista.
El Mundo dedica un artículo extenso y adjunta un video locutado por su director del área de salud suministrado por JAMA, aunque parece un auténtico publirreportaje. Desconocía que las revistas científicas editasen comentarios en vídeo de los autores de los artículos que publican, ¿ o éste era especial ?
El País realiza un artículo más breve pero con un titular "animoso"
El ABC no tiene ninguna duda
Además remarca en un cuadro la siguiente sinopsis: Además de combatir la impotencia, el Viagra ahora es eficaz para las disfunciones sexuales en las mujeres depresivas.
Mientras, Pfizer continúa su promoción mundial, incluida la casta Arabia Saudí.
El mismo día que se se publica el artículo en la revista JAMA, las ediciones de numerosos periódicos (solo he escrutado los publicados en Madrid) daban cuenta del hallazgo, cada uno desde su particular punto de vista.




Mientras, Pfizer continúa su promoción mundial, incluida la casta Arabia Saudí.
1.- La Ciencia. A propósito del uso de Viagra en mujeres tomando antidepresivos

The Clinical Global impression Scale is a clinician-rated severity improvement scale derived from a review of the and discussion with the patient for measuring sexual function with changes measured from baseline to weeks 2, 4, and 8 (final or last visit) with anchored scores from 1 (normal) to 7 (most extreme sexual dysfunction)Es decir, que el médico puntúa tras revisar el diario de la paciente y lo discute con ella. Parece algo muy, pero que muy poco objetivo.
lunes, 21 de julio de 2008
Otro nuevo documento sobre la vacuna VPH

Examining the FDA’s HPV Vaccine Records. Detailing the Approval Process, Side-Effects, Safety Concerns and Marketing Practices of a Large-Scale Public Health Experiment.
En el documento se revisa todo el proceso de revisión y aprobación de la vacuna. Destaco a continuación varios aspectos poco conocidos:
- La vacuna se probó en la mayoría de los ensayos con un placebo que contenía aluminio, a diferencia de los típicos basados en soluciones salinas. El aluminio es un componente que produce reactividad per se. Por ello, las diferencias de efectos adversos en los ensayos es igual a placebo, pero ¿qué pasa cuando el supuesto placebo es reactivo?. El trabajo muestra unas tablas muy indicativas.
- La vacuna no ha realizado test de carcinogenicidad y genotoxicidad.
- Al realizar la aprobación de la vacuna por la vía rápida -fast track- , la FDA puso como condición la realización de un estudio de unas 44,000 niñas-adolescentes-mujeres vacunadas que serán seguidas durante 60 días para los temas de seguridad a corto plazo (visitas a urgencias, hospitalización o muerte). También deberán ser evaluadas durante los 6 meses siguientes para patología autoinmune, reumatológica o tiroiditis. También un número suficiente de niñas de 11-12 años serán estudiadas para analizar los aspectos de seguridad. El estudio será finalizado el 30 de Junio de 2009 y enviado a la FDA el 30 de Septiembre de 2009.
Como bien dicen los autores, estamos delante de un gran experimento de salud pública con una vacuna pobremente evaluada en cuanto a su seguridad y eficacia a largo plazo, realizado en niñas sanas (12 años en el Reino Unido, 14 en España) y recomendada oportunísticamente por administraciones sanitarias y responsables políticos ignorantes y manipulados, por no usar otra palabra peor.
miércoles, 9 de julio de 2008
¿Qué tiene pregabalina que no tenga mi gabapentina?

El efecto analgésico de la pregabalina está demostrado frente a placebo en el dolor neuropático periférico, pero no hay ensayos clínicos comparativos con los fármacos actualmente utilizados, como los analgésicos, la amitriptilina o la gabapentina. Solo hay constancia de un estudio no publicado frente a amitriptilina y placebo, en el que no se obtuvo beneficio con pregabalina. En el trastorno de ansiedad generalizada, se ha comparado con otros medicamentos, como benzodiazepinas o venlafaxina, pero no ha demostrado ser superior a estos. Produce una elevada incidencia de mareos y somnolencia, que son causa principal de abandono del tratamiento y podrían aumentar el riesgo de caídas o accidentes.
Una nota farmacoterapéutica y otra alcanzan similares conclusiones. Una excelente revisión del Servicio de Farmacia del Hospital Son Llatzer, disponible a través de El Comprimido, nos ilustra con detalle metodológico los estudios disponibles. Y si además ponemos el coste/beneficio, como podemos ver a través del excelente informe de la base de datos GENESIS, tendremos el cuadro completo.
martes, 8 de julio de 2008
Detrás de los titulares periodísticos (2)

El resveratrol es un componente conocido en multitud de productos a la venta "naturales", e incluso para "cremas antienvejecimiento".
Si alguien no puede esperar más ante tan prometedores resultados puede adquirirlo de la marca Soria Natural.

lunes, 7 de julio de 2008
Detrás de los titulares periodísticos

Lo bueno de la iniciativa del Behind the Headlines es la elegancia con la que diseccionan las características y los resultados del estudio para ponerlo en sitio. Sería una excelente idea que en España se hiciera algo parecido y además institucional y con la máxima difusión.
Pero, de verdad, ¿quién cree que alguien piensa en nuestro país en este tipo de cosas?
viernes, 4 de julio de 2008
Terapias "originales" para la Migraña
Habíamos pensado que la terapia farmacológica con triptanes y la profilaxis con antiepilépticos era la cumbre del tratamiento de la migraña. Con todas sus limitaciones, hemos ido desterrando el uso y abuso de ergóticos y racionalizando el uso de la medicación analgésica en la migraña. Pues bien, hay que estar atento a las "novedades".
Un aparato que realiza estimulación magnética transcraneal puede ser útil en la Migraña con aura cuando se aplica en los primeros momentos del aura. Se apoyan en un pequeño estudio con 164 pacientes con una mínima eficacia estadística. El aparato no está aprobado por la FDA y necesita mayores estudios. Si el paciente necesita aplicarse este cacharro mucho tiempo le auguro que tras el aura tendrá una cefalea cervicogénica.
El otro tratamiento novedoso se nos presenta a través de un publirreportaje, perdón quería decir artículo, en la sección de Atención Primaria del Diario Médico. Por si no se nota al leer el artículo, remarco lo de publirreportaje. Al inicio nos habla un "experto en cefaleas" que ejerce de médico de valoración del daño corporal que nos da buenos consejos para el mejor tratamiento de la enfermedad. Tras esta introducción, llegamos al punto clave: una diadema para tratar el dolor. Se trata de Migracalm, que al apretar la región temporal alivia el dolor, de ahí la típica imagen de alguien apretándose la cabeza para representar la cefalea. Basándose en un artículo de 2006 en Journal of Neurolgy donde apretándose la región temporal se aliviaba, directamente, diseñan el "apretador" y a la calle que hay mucha gente que le duele la cabeza. Parece que estos fabricantes no se han planteado que se lo apruebe la FDA o la EMEA.
¡¡ Es que los médicos no arreglamos casi nada !!


¡¡ Es que los médicos no arreglamos casi nada !!
miércoles, 2 de julio de 2008
Noticias poco conocidas sobre la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)
Dado el papel que estamos teniendo algunos blogs médicos en la búsqueda de algo de verdad y equilibrio en la necesidad o no de usar la vacuna contra el VPH, traigo a estas páginas dos noticias desconocidas para la mayoría de las personas. Dispongo de ellas gracias a una periodista balear muy activa en este tema.
La página web de propaganda de la vacuna cuentaselo.org ha sido clausurada por iniciativa propia ante la protesta realizada en la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial.
Podéis ver la carta de respuesta en este enlace
La organización Judicial Watch escrutina la infromación de la FDA respecto a la vacuna del VPH (en EEUU solo está disponible Gardasil de Sanofi-MSD, ya que Cervarix de GSK no ha recibido el visto bueno de la FDA y probablemente no lo tenga hasta 2009). Han publicado un nuevo informe con reacciones adversas graves y algún caso de muerte sin explicación aparente.
Mientras tanto en España seguimos adelante. Véase la promoción efectuada en Canarias.
La página web de propaganda de la vacuna cuentaselo.org ha sido clausurada por iniciativa propia ante la protesta realizada en la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial.
Podéis ver la carta de respuesta en este enlace
La organización Judicial Watch escrutina la infromación de la FDA respecto a la vacuna del VPH (en EEUU solo está disponible Gardasil de Sanofi-MSD, ya que Cervarix de GSK no ha recibido el visto bueno de la FDA y probablemente no lo tenga hasta 2009). Han publicado un nuevo informe con reacciones adversas graves y algún caso de muerte sin explicación aparente.
Mientras tanto en España seguimos adelante. Véase la promoción efectuada en Canarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)