 Los objetivos eran evaluar todas las causas de mortalidad al año de iniciar la terapia, la incidencia de neumonía, fracturas y mortalidad a los 6 meses, 2 y 3 años de seguimiento. Los esteroides incluidos eran fluticasona, triamcinolona y budesonida. Los principales resultados son:
 Los objetivos eran evaluar todas las causas de mortalidad al año de iniciar la terapia, la incidencia de neumonía, fracturas y mortalidad a los 6 meses, 2 y 3 años de seguimiento. Los esteroides incluidos eran fluticasona, triamcinolona y budesonida. Los principales resultados son: - El uso de esteroides inhalados no modificó, redujo o aumentó la mortalidad al año de seguimiento. No hubo diferencias tampoco en los otros rangos de tiempo de seguimiento.
- Hubo un incremento de riesgo de Neumonía en los pacientes tratados con esteroides (RR, 1.34; 95% CI, 1.03-1.75; P=.03).
- No hubo diferencias en los riesgos de aparición de fracturas.
 El aumento del riesgo de neumonía en los pacientes con EPOC tratados con esteroides inhalados ha sido reflejado en estudios previos, aunque el propio trabajo analiza las limitaciones del estudio.
El aumento del riesgo de neumonía en los pacientes con EPOC tratados con esteroides inhalados ha sido reflejado en estudios previos, aunque el propio trabajo analiza las limitaciones del estudio.  ¿Estos datos deben modificar el uso de esteroides inhalados en la EPOC?.
El riesgo observado era dosis dependiente, por lo que el médico debe valorar los beneficios de un menor número de reagudizaciones versus un posible incremento del riesgo de neumonía; y usar la menor dosis posible de esteroides inhalados si es necesaria su utilización.
El acceso al texto completo es de pago, pero aquellas personas que tengan acceso a OVID, de manera particular o institucional, pueden encontrarlo ya disponible.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario