Mostrando entradas con la etiqueta Amigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amigos. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de febrero de 2011

Amor y otras...terapias

Valentina le dijo a Valentín:
- ¿Qué me has traído de regalo?
- Mi amor de cada día, contestó Valentín.
- Sí, sí, me parece muy bien, pero algo más concreto...
- Lo que tú quieras, mi amor. ¿La Luna, el mar, las estrellas, una orquídea o un rubí?
Valentín le decía todo esto con la mejor de sus amorosas sonrisas.
En la calle, los hombres se afanaban buscando perfumes y flores. Ellas buscaban corbatas y plumas estilográficas. Los periódicos gratuitos ofrecían ideas para los desmemoriados.

Hoy es un buen día para ver una película, en este caso no española, aunque he visto todas las agraciadas en los últimos Premios Goya, salvo Pan negro. Se trata de Amor y otras drogas. Un encantador delegado de ventas de Pfizer que usa todas las tácticas de seducción para ligar y aumentar sus ventas conoce a chica enferma de Parkinson.  A los que no la hayáis visto, no tengáis miedo, no es un dramón, es una de las películas más frescas que he visto en mucho tiempo. Se ríe de la industria farmacéutica con nombres y apellidos, denuncia la corrupción de alguno de los médicos, muestra la salvaje competencia entre los distintos visitadores para aumentar sus beneficios. Todo ello, con Pfizer a la cabeza y sus medicamentos. La única duda que tengo es saber cuál ha sido la participación de Pfizer. ¿Pueden impunemente usar sus logos y productos en una película de Hollywood sin su autorización? No lo creo, por lo que Pfizer probablemente habrá dicho: que hablen de mí, aunque sea mal.
Sin embargo, ése es el entorno. La esencia está en la historia de amor. Dos actores que están geniales: Jake Gyllenhaal y Anne Hathaway son los protagonistas. El amor y el compromiso son las bases de cualquier relación, sin embargo, conocer el futuro de la enfermedad y sus limitaciones puede trastocarlo todo. Superarlo será el acto supremo del amor.
Toda la película se mueve en el terreno de la comedia, sí, romántica, pero divertida y con escenas memorables como la convención de delegados bailando la Macarena para presentar Viagra.

sábado, 12 de febrero de 2011

Seguimos adelante con los 12 meses, 12 causas de la Atención Primaria


Según datos oficiales, en España se producen millones de consultas anuales en los centros de Atención Primaria (AP). Son los ciudadanos los que dan sentido a un trabajo cuya principal causa es la salud.
Un trato amable y respetuoso humaniza cualquier nivel del Sistema Sanitario.
Pero es en AP donde se realiza un trabajo más accesible y próximo al entorno de la gente, donde se proporciona una mayor continuidad y donde se asume cualquier problema de salud que afecte a la vida de las personas.
Es donde mejor se comprende el riesgo y el proceso de enfermar en su contexto biográfico, geográfico, social y cultural, así como las preferencias y valores de las personas. Donde se tiende a establecer una relación personal, cercana y de confianza en la que prima el interés por la salud global de las personas antes que por éste o aquel problema de salud.
La realidad asistencial, sin embargo, plantea problemas a todos los actores implicados:
- La invasión del tiempo de consulta por tareas administrativas, que roban tiempo, distraen y desmoralizan.
- La sobrecarga crónica de pacientes, que reduce las relaciones humanas a un apresurado y deficiente encuentro.
- La desconexión con Atención Especializada, que provoca una ruptura del seguimiento en momentos en los que el paciente quizá más necesite una continuidad valedora y experta en los aspectos subjetivos del enfermar.
- La conformidad con un bajo nivel de compromiso profesional, que puede configurar una consulta resignada a resolver problemas banales o tareas burocráticas, o a establecer relaciones en las que se confunde amabilidad con complacencia.
La ATENCIÓN PRIMARIA es ATENCIÓN HUMANA porque es accesible, porque propicia una relación personal continuada, y porque su principal centro de interés son las personas, especialmente las más vulnerables, sea cual sea su problema de salud.
Autores (p. o. alfabético):
Santiago Álvarez Montero, médico de familia. Centro de Salud de Torrelodones (Madrid).
José Antonio Tous Olagorta. Médico de cabecera. Consulta privada y Centro de Salut San Ildefons, Cornellá, Barcelona. Profesor Asociado de Salut Publica i Treball Social, Grau de Treball Social, Campus Mundet, Universitat de Barcelona.
[Foto -Por Clara Benedicto-: Fernando Casado (blog "La Sala 3") en una visita domiciliaria]

domingo, 19 de septiembre de 2010

Cumpleaños en Facebook

Tener amigos de verdad es muy difícil. Tener amigos en Facebook es un poco más fácil. Se agregan como "amigos" a personas que no conoces pero con las que puedes compartir intereses, aficiones u otro factor común.  La industria farmacéutica son empresas y no tienen amigos, tienen empleados.
Por ello, da un poco pena ver como en el muro de Boehringer Ingelheim en Facebook solo escriben sus empleados y ex-empleados jubilados para felicitarle por sus 125 cumpleaños. Me imagino que pasarán revista a los que no hayan pasado por la página para felicitarles.
En todo caso, me uno, aunque me dé lo mismo.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Un buen amigo...y escritor

De lo mejor del verano, que despedimos sin que haya acabado de irse, han sido las cenas al aire libre, la conversación a la sombra con amigos que no ves a menudo. Conversaciones mas allá de la Medicina, de sus miserias y grandezas que a veces monopolizan, para desesperación de los no médicos, los temas de debate, de música, literatura y vida.
Uno de ellos es Javier Puebla, escritor y viejo amigo de aventuras juveniles que ha tenido la gentileza de dedicarme su columna: Algo más que un buen médico en la revista Cambio16. 
Aunque considero que éste es un blog profesional, los retazos de la propia vida se cuelan en sus páginas. Es inevitable. Por ello, en agradecimiento a Javier y recomendándoos que conozcáis sus libros: Sonríe Delgado, Tigre Manjatan, La inutilidad de un beso...os dejo su columna.