Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2017

Gente Despierta, las madrugadas de RNE, con Julio Basulto y Carles Mesa


En la madrugada del 13 de julio, compartí espacio de salud con Julo Basulto y Carles Mesa en el programa Gente Despierta de RNE.
Repasamos temas de automedicación, beneficio/riesgo de los medicamentos, la medicalización de la vida, la crítica a la mala medicina junto a las pseudoterapias.
Las preguntas de los escuchantes son muy didácticas. Desde la persona que pregunta por el efecto adverso de un fármaco a descubrir malas prácticas como recomendar la luteína para el glaucoma o el ¿médico? naturista de Valencia que diagnostica de Candidiasis por todos lados a una paciente y le pone una dieta estricta.
Fue un rato de 1 a 2 de la mañana muy agradable para mí.
Espero que los escuchantes "despiertos" disfrutaran del tema.
Y ahora el podcast para todo el que quiera escucharlo.


domingo, 13 de noviembre de 2016

La industria alimentaria y los médicos. Promoción de hábitos saludables y no de productos elaborados

Desde hace años venimos sufriendo la intromisión de la industria alimentaria en diversos congresos médicos de distintas especialidades. 

De forma sutil o de forma descarada mediante la firma de "convenios de colaboración", sociedades como SEMERGEN, la Asociación Española de Pediatría, la Fundación Española del Corazón promocionan productos concretos con marcas comerciales o sacan "ventajas saludables" a productos como las bebidas fermentadas (cerveza), bebidas azucaradas (grupo Coca Cola), productos azucarados elaborados (galletas Dinosaurus) o genéricos como la carne de cerdo, la sandía sin pepitas, etc.

La supuesta evaluación previa de estos productos sobre su "inocuidad" permite la colocación de los logos de estas sociedades e instituciones en los productos cara al público. Es decir, se hace publicidad con "aval científico". Y todo esto previo pago de una tasas, convenios o la forma jurídica que se quiera, para mejorar las actividades de la asociación o institución para alcanzar su fines (formación continuada, actividades callejeras de "prevención y promoción de hábitos saludables"

A muchos médicos, nutricionistas y diversos profesionales, dicha actividad ha provocado un rechazo importante. Y asimismo, miembros de dichas sociedades han expresado en público su rechazo a dichas actividades. Aún así, a los beneficiarios de las sociedades e instituciones que realizan dicha tarea les cuesta reconocer lo inadecuado de las mismas.

De todo esto hablamos el pasado martes en Redacción Médica.

Os animo a ver el debate íntegro. Cada uno se retrata con claridad. Las conclusiones son vuestras.


domingo, 5 de abril de 2015

Las salchichas y la mamá resabiada

La publicidad es el difícil arte de hacerte convencer de que adquieras un producto, cuando en el fondo no lo quieres. Hay obras de arte dentro de la publicidad y hay manipulaciones groseras y burdas. 

La industria alimentaria es una de las que más invierte en publicidad en todo tipo de medios, sobre todo televisivos. Hay tantos alimentos preparados a la disposición del consumidor en los estantes de los supermercados que nadie va a hacer un análisis racional de los mismos, va a escoger por el impacto subliminal que la publicidad deja en nosotros tras ser expuestos. Hay publicidades manipuladoras que se ven desde lejos pero que son eficaces: la Coca Cola es un gran ejemplo.

Juan Revenga El Nutricionista de la General, JM Mulet con su blog y libros y Julio Basulto también, están difundiendo en las redes y en los medios generalistas de comunicación, información veraz y crítica sobre la alimentación y la nutrición. Desmontar los mitos nutricionales erróneos y las manipulaciones de la industria alimentaria es un buen objetivo 

Las salchichas han sido siempre un alimento barato y no muy recomendado en una dieta saludable. Sin embargo, sus fabricantes insisten una y otra vez en lo buenas que son.



Salchichas: fuente de proteínas y fósforo. 

Es el lema de esta campaña.
Si cogemos una de las salchicas anunciadas de Campofrío y observamos la composición:

- La cantidad de proteínas por 100 gramos es de 14g, mientras que la de grasas es de de 22g.
Podríamos anunciar de forma más veraz, fuente de grasas, proteínas y otras cosas. Obviamente la palabra grasa está proscrita en el lenguaje alimentario y las proteínas son fuente de poder y energía en el imaginario colectivo. Además de la carne de pollo, echan un poquito de soja y leche y así tenemos más proteínas.
- Nos dicen también la cantidad de sal que contiene, pero... y el fósforo ¿dónde está el fósforo?
No aparece el fósforo de forma expresa, entonces ¿para qué anunciarlo?

El fósforo va unido al metabolismo del calcio y es extraordinariamente raro que haya un déficit nutricional que lo altere. Su déficit siempre será debido a una patología metabólica.
La European Food Safety Authority nos informa de las fuentes dietéticas de fósforo y las cantidades medias ingeridas en países de la Unión Europea:
Los principales contribuyentes de la ingesta de fósforo en la dieta son los alimentos con alto contenido en proteínas; es decir, la leche y los productos lácteos, seguido de la carne, pollo y pescado, cereales y legumbres. Basado en datos de hasta nueve países de la UE, los consumos de fósforo oscilan entre 265 y 531mg/día en los bebés, entre 641 y 973mg/día en niños de 1 año a <3 años, entre 750 y 1.202mg/día en niños de 3 a <10 años, entre 990 y 1.601mg/día en niños de 10 a <18 años y entre 1.000 y 1.767mg/día en adultos (> 18 años).
Vemos que el fósforo está en los alimentos proteicos, bien, y otras muchas cosas más. ¿Para qué hay que resaltarlo? Porque en el imaginario colectivo de la población, fruto de años de tonterías manipuladas y de productos farmacéuticos al uso, mucha gente cree que el fósforo potencia las capacidades intelectuales de los niños y los adultos.
No va a ser Campofrío la que se encargue de desmontar esa idea, sino de aprovecharla para llevarse el ascua a su sardina, perdón, su salchicha a la sartén de teflón en la vitrocerámica.

La abuela tiene razón en casi todo lo que dice. Y la mamá repipi y de buen rollito es una listilla ignorante.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Don Barrigón y Antón Zampón

Empieza la temporada. Junto a los virus invernales que hacen estragos en las familias, comenzando por los niños y siguiendo por los progenitores, abuelos, maestros, cuidadores, etc.; aparece la temporada de anuncios destinados a la orgía consumista de los regalos de Navidad. Y para hacer la prueba he estado media hora viendo una de las cadenas monográficas en la TDT.

De los muchos juguetes que he visto desfilar en los anuncios me han llamado la atención dos: Don Barrigón y Antón Zampón. Son obesos y protagonizan dos juegos muy simples.

Don Barrigón se tira a la piscina, lo que provoca al estar tan gordo que las figuras de las casillas adyacentes se salgan de su sitio.

Antón Zampón es un cerdo... y come hamburguesas. Según el resultado del dado, le van metiendo hamburguesas-ficha hasta que le revienta... el cinturón.

Bien. No entro en la supuesta diversión que estos juegos pueden provocar en los niños, la edad me impide entenderlo.

¿Hay algún objetivo más allá del visible? Estas figuras ¿provocan el rechazo infantil por estar gordos? ¿es un mensaje subliminal para que los niños coman bien y no estén gorditos? ¿hay un mensaje de que no comas muchas hamburguesas porque te vas a poner como Anton Zampón?

Muchas preguntas. Probablemente no hay nada subliminal ni educativo. Solamente es una chorrada que se les ha ocurrido a los fabricantes para vender un cachivache más a precio de oro y que a la media hora de uso, el niño está aburrido del juguete.

O al menos, yo lo veo así.

sábado, 10 de mayo de 2014

¡Necesito triptófano para el ánimo!



Dan ganas de tomar esto cuando uno se levanta con un mal día ¿verdad? Pero, ¿y si no es verdad?

Bajo el epígrafe de complementos alimenticios se intentan vender, sin restricciones ni necesidad de demostraciones científicas, cientos y cientos de productos. En ello están la industria farmacéutica y la industria alimentaria. Y por supuesto, con la corte de expertos que "avalan" la "verdad" de lo que se propugna.

Triptomax es un producto anunciado en televisión (al menos en Telemadrid donde lo he visto) que va dirigido, mediante la elevación del aporte del aminoácido triptófano y magnesio, a "favorecer el funcionamiento psicológico adecuado". En otro anuncio, van más allá. Health&Pharma TV nos explica muchas más ventajas: el estrés emocional, la época de exámenes, los conflictos, las dietas... producen estados carenciales de serotonina, por ello, dado que el triptófano es un precursor de la serotonina, si lo administramos junto a las consabidas vitaminas del grupo B y el magnesio, Triptomax "te ayudará a recuperar de forma natural un estado de ánimo positivo". 
¡Qué fácil es la ciencia así vista! Como no hay nada que demostrar puedo decir lo que me dé la gana, aunque sea una sarta de vaciedades increíble.

Oigamos a los expertos reunidos: LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
Los beneficios del triptófano para obtener un estado de ánimo óptimo son ya bien conocidos por la sociedad médica. De hecho, hay estudios* y expertos del sector sanitario y farmacéutico que lo avalan. El triptófano es un aminoácido esencial, presente en algunos alimentos, que nuestro cuerpo utiliza para producir serotonina, responsable de la regulación de nuestro estado de ánimo.
Gracias a las reuniones mantenidas durante año 2013 con el Grupo de Expertos del Triptófano hemos podido extraer algunas conclusiones interesantes acerca de los beneficios del triptófano y por qué un aporte extra de este aminoácido puede ser conveniente en algunos momentos de nuestra vida. Por ejemplo, los expertos coincidieron  en que cúmulos de  sensaciones como desgana, bajo estado de ánimo, desmotivación, insomnio, estrés o cansancio, que el grupo de expertos englobó bajo el término síndrome del decaimiento son, en los últimos años una consulta frecuente en las farmacias y en el médico.
En este sentido, los expertos destacaron el incremento en las consultas de pacientes que padecen este tipo de sensaciones, que pueden ser consecuencia de situaciones personales complicadas, crisis económica o momentos del año concretos (astenia primaveral, estrés postvacacional…), entre otras. El Grupo de Expertos del Triptófano confió en Triptomax como un aporte extra de triptófano que, en situaciones como éstas, pueden ayudar a que  mantengamos un estado de ánimo óptimo para lidiar con el día a día.
Se aportan 4 referencias bibliográficas:
1. Javierre C, Segura R Ventura JL et al.L-tryptophan supplementation can decrease fatigue perception during an aerobic exercise with supramaximal intercalated anaerobic bouts in young healthy men. IntJ Neurosci 2010;120(5):319-27
2. Birdsall TC.5 Hydroxytryptophan: a clinically-effective serotonin precursor. Altern Med Rev 1998;3 (4):271-80
3. Markus CR, Firk C, Gerhardt C et al. Effect of differenttryptophan source on amino acids availability to the brain and mood in healthyvolunteers. Psychpharmacology(Berl) 2008;201(1):107-14.4. Nesic J Duka T Effects of stress on emotional reactivity in hostile heavy social drinkers following dietary tryptophan enhancement.Alcohol Alcohol 2008;43 (2):151-62.

El trabajo número 3 parece ser el más relacionado y la conclusión de su abstract dice: The use of a tryptophan-rich hydrolyzed protein source may be more adequate to increase brain tryptophan and 5-HT function compared with intact alpha-lactalbumin protein or pure tryptophan.
¿Y el ánimo o comportamiento?

Como vamos viendo con otros ejemplos, cuando un "complemento alimenticio" nos quiere ofrecer beneficios que a lo mejor no están demostrados, conviene que miremos si la European Food Safety Authority se ha pronunciado al respecto. Así es.


The Panel concludes that a cause and effect relationship has not been established between the consumption of L-tryptophan and enhancement of mood. 
Es decir que no se ha demostrado que haya una relación causa efecto entre la toma de triptófano y la mejoría del estado de ánimo
Los detalles y los estudios analizados están disponibles en la página 7 y 8 del texto.
Parece que los expertos: médicos psiquiatras, farmacéuticos y hasta un médico de familia y psiquiatra, no han leído este documento antes de pronunciarse.

Vivimos rodeados de productos que nos ofrecen todo tipo de ventajas. Los medicamentos "oficiales" que los médicos debemos mirar con lupa su grado de evidencia y de adecuación; los "productos homeopáticos", que sin llevar nada dentro son casi tan milagrosos como las intervenciones de los santos recientemente nombrados; los "complementos alimenticios" que la industria farmacéutica y sus productos OTC, junto a la industria alimentaria con sus "complementos naturales" añadidos a cualquier producto de gran consumo, prometen casi la "salud eterna"; todos ellos bombardean a la población general y a los profesionales sanitarios para que ser promocionados.

¡Qué difícil es sobrevivir y no perder la razón y la decencia en este caos!

martes, 4 de marzo de 2014

De los despistes y las defensas



- ¿Preocupada porque tienes despistes?
- ¿Se te olvidan las cosas?
Pues toma NUTRAMENT. Una ampolla de NUTRAMENT fortalece y refuerza tu memoria. 
Recupera tu memoria con NUTRAMENT.

- Dr. Márquez
- Las personas mayores ¿cómo pueden proteger su salud?
Los mayores son personas de riesgo y conviene aumentar sus defensas. Yo siempre recomiendo tomar una ampolla diaria de MASTER PLANT EQUINÁCEA que al contener equinácea y própolis refuerza las defensas de nuestros mayores y protege su salud. MASTERPLANT EQUINÁCEA refuerza sus defensas.

Las cadenas comerciales de radio están llenas de anuncios como estos. Preparados de plantas, suplementos alimenticios que prometen muchas ventajas: la memoria, las defensas.... Mensajes simples y eficaces, de venta en farmacias, herbolarios o internet a precios elevados: Master Plant Equinácea 10 ampollas a 17.60, si hay que tomas uno diarios, tres al mes son 42.80 euros. Nutrament 20 ampollas de 20 a 23 euros.
El bombardeo es continuo. Un programa de Onda Cero como La Brújula repite numerosas veces estos mensajes.

NUTRAMENT contiene:
- Fosfatidilcolina: Neurotransmisor implicado en los procesos de aprendizaje.
- Fosfatidilserina: Componente de la célula cerebral que ayuda a mejorar la memoria.
- Vitaminas del grupo B: Mejoran el rendimiento intelectual



La European Food Safety Authority dice sobre los fosfolípidos y la memoria:
The claimed effect is “mental state and performance”. In the context of the proposed wording, the Panel assumes that the claimed effect refers to memory, learning and concentration (attention), and function of the nervous system. The Panel considers that normal memory, learning capacity and attention, and normal function of the nervous system are beneficial to human health.

As the information provided in the list is insufficient to characterise phospholipids that are the subject of the health claim and as the references provided did not address the claimed effects, the Panel concludes that a cause and effect relationship has not been established between the consumption of phospholipids and normal memory, learning capacity and concentration, and normal function of the nervous system.

En resumen: No se ha establecido que haya relación causa-efecto entre el consumo de fosfolípidos y la memoria, etc.

Es un complemento alimenticio formulado con Própolis, Equinacea, Jalea Real, Vitaminas y minerales con reconocidas propiedades que ayudan a potenciar las defensas del organismo.
Agua, fructosa, jalea real liofilizada (equivalente a 400 mg de Jalea Real) propolis fluido 100 mg, acerola, jugo polvo, polisacáridos de Equinacea purpurea extracto seco (60 mg), Zinc Sulfato, mezcla vitamínica (tiamina clorhidrato, riboflavina, nicotinamida, pantetonato cálcico, piridoxina clorhidrato, D-biotina, ácido fólico, hidroxicobalamina, hidroclorhidra, acido ascorbico, DL-alfatocoferol acetato) aroma de naranja, zumo de manzana, conservantes (sorbato potásico, benzoato sódico)

No se ha demostrado que los productos de equinácea  proporcionen beneficios para el tratamiento de catarros comunes, aunque es posible que haya un débil beneficio de algunos productos de equinácea, los resultados de los ensayos de prevención individuales muestran una tendencia positiva no significativa. Los potenciales efectos son de una relevancia clínica cuestionable.

Los medios de comunicación están inundados de mensajes de productos "preventivos" con una clara carencia de evidencia científica. El bombardeo continuo hace sospechar un volumen alto de ventas de estos productos que permiten mantener esta publicidad continua. Parece necesario transmitir un "sano escepticismo" a la población, y no solo con la homeopatía. 

Estaría bien conocer al Dr. Márquez de Master Plant Equinácea y ver si se le puede aplicar el artículo 65.5 del Código de Deontología Médica que dice: El médico no utilizará la publicidad para fomentar esperanzas engañosas de curación ni para promover falsas necesidades relacionadas con la salud.

viernes, 17 de enero de 2014

¿Imunoglukan para las faringitis de repetición? #NoSinEvidencia


En varias ocasiones me he manifestado en contra de las recomendaciones de complejos vitamínicos sin evidencia demostrada en enfermedades o para prevenir las mismas. Hoy me he visto sorprendido por la recomendación de un producto con "un complemento alimenticio de origen natural que ayuda a potenciar las defensas" a una paciente con exploración normal y una sintomatología de irritación faríngea. 
El Imunoglukan es un producto de los laboratorios Ordesa que es definido por el propio fabricante como: Imunoglukan P4H® es un complemento alimenticio a base de Imunoglukan y vitamina C que puede resultar de utilidad para ayudar a potenciar el correcto funcionamiento de las defensas naturales. Leído en lenguaje llano el "puede resultar de utilidad" es como decir que no lo sé pero "puede que".
El Imunoglukan es una sustancia de origen natural formada por polisacáridos no absorbibles biológicamente activos de origen vegetal, procedentes de la especie Pleurotus ostreatus, según se define en la ficha del producto.
La web de la European Food Safety Authority (EFSA) es la única fuente de información sobre la composición y seguridad de los productos alimenticios y evalúa las afirmaciones "saludables" de los fabricantes y anunciantes de alimentos. Al buscar los datos sobre la seta Pleurotus ostreatus (comestible) aparece una referencia 
The claimed effects are ―immunity, ―enhances natural resistance, ―immune health, ―maintenance of immune system, ―invigoration the body, ―immune support and ―Pleurotus ostreatus and immune system. The Panel assumes that the target population is the general population.

The claimed effects are not sufficiently defined and no further details were given in the proposed wording, the references or the clarifications provided by Member States. Given the multiple roles of the immune system, the specific aspect of immune function that is the subject of the health claim needs to be specified, but it has not been indicated in the information provided.

Es decir, que esas afirmaciones no quieren decir nada y no están sustentadas con evidencias científicas. Recomiendo leer el apartado: SUBSTANTIATION OF CLAIMS BY GENERALLY ACCEPTABLE SCIENTIFICEVIDENCE (página 14) , donde la EFSA recuerda como se deben presentar los datos que atribuyen a un alimento o complemento alimenticio propiedades sobre la salud humana. 

Sinceramente, creo que los médicos debemos evitar recomendar a los pacientes cualquier tipo de producto: homeopático, vitamínico, complemento alimenticio natural o lo que sea, que no tenga el apoyo documental de unos beneficios para la salud derivados de una evaluación científica apropiada. Hay mucho campo por hacer.

jueves, 31 de octubre de 2013

¡Basta de tonterías! Las "propiedades saludables"

Tienda del Centro comercial Maremagnum de Barcelona
Anunciar propiedades saludables en los productos alimentarios o nutricionales está sometido a la regulación y autorización de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Para ello, los distintos productos deben ser evaluados para dictaminar su autorización o no.
En el Diario de la Unión Europea de hoy viene la descripción de las últimas solicitudes denegadas. Desde nuestra amiga la glucosamina -para vergüenza del Ministerio de Sanidad que no se atrevió a desfinanciarla- hasta productos para el pelo, la piel y otras muchas "propiedades saludables" de productos que inunden las oficinas de farmacia del país. ¡Cuánta banalidad y despilfarro esconde y promueve este mercado! 

Por lo tanto, la declaración no cumple los requisitos del Reglamento (CE) n o 1924/2006 y no debe autorizarse.
«La glucosamina contribuye a la protección del cartílago articular expuesto a un movimiento o una carga excesivos y contribuye a mejorar la gama de movimientos en las articulaciones». «La glucosamina contribuye al mantenimiento del cartílago articular normal».
A partir de los datos presentados, no quedaba establecida una relación de causa-efecto entre el consumo de glucosamina y el efecto declarado.
El consumo de extracto de lípidos polares del trigo y la protección de la piel contra la deshidratación. «Contribuye a mejorar la hidratación de la piel».
A partir de los datos presentados, no quedaba establecida una relación de causa-efecto entre el consumo de extracto de lípidos polares del trigo y el efecto declarado.
Los efectos de Saccharomyces cerevisiae var. boulardii CNCM I-3799 en la reducción de las molestias gastrointestinales: «Saccharomyces cerevisiae var. boulardii CNCM I-3799 contribuye a mantener el bienestar intestinal».
A partir de los datos presentados, no quedaba establecida una relación de causa-efecto entre el consumo de Saccharomyces cerevisiae var. boulardii CNCM I-3799 y el efecto declarado.

Los efectos de una combinación de tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, D-biotina y aceite de semillas de calabaza (Cucurbita pepo L.) y el mantenimiento del cabello. «Contribuye a aumentar la cantidad de cabello».
A partir de los datos presentados, no quedaba establecida una relación de causa-efecto entre el consumo de una combinación de tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, D-biotina y aceite de semillas de calabaza (Cucurbita pepo L.) y el efecto declarado

Efectos del extracto de Rhodiola rosea L. en la disminución de la fatiga mental «Contribuye a disminuir la fatiga en caso de estrés».
A partir de los datos presentados, no quedaba establecida una relación de causa-efecto entre el consumo de extracto de Rhodiola rosea L. y el efecto declarado.

Efectos de una combinación de aceite de semillas de lino con vitamina E y el mantenimiento de la función de barrera de permeabilidad cutánea «Contribuye a mantener la función de barrera de permeabilidad cutánea».
A partir de los datos presentados, no quedaba establecida una relación de causa-efecto entre el consumo de una combinación de aceite de semillas de lino con vitamina E y el efecto declarado.

Efectos de Opti EFAX ™ en el mantenimiento de concentraciones sanguíneas normales de colesterol «Opti EFAX ™ contribuye a mantener niveles sanguíneos saludables de colesterol LDL». «Opti EFAX ™ contribuye a mantener niveles sanguíneos saludables de colesterol HDL». «Opti EFAX ™ contribuye a mantener niveles sanguíneos saludables de triglicéridos».
A partir de los datos presentados, no quedaba establecida una relación de causa-efecto entre el consumo de Opti EFAX ™ y el efecto declarado.

Efectos de KF2BL20, que es una combinación de queratina, cobre, cinc, niacina, ácido pantoténico, piridoxina y D-biotina, y el mantenimiento del cabello «Contribuye a mantener un cabello resistente».
A partir de los datos presentados, no quedaba establecida una relación de causa-efecto entre el consumo de KF2BL20 y el efecto declarado.

Efectos del ácido hialurónico y la protección de la piel contra la deshidratación «Contribuye a mantener una buena hidratación de la piel».
A partir de los datos presentados, no quedaba establecida una relación de causa-efecto entre el consumo de ácido hialurónico y el efecto declarado.

Efectos de Transitech® y «mejora el tránsito y lo regula de forma duradera»  «Mejora el tránsito y lo regula de forma duradera».
A partir de los datos presentados, no quedaba establecida una relación de causa-efecto entre el consumo de Transitech® y el efecto declarado.
Efectos de Femilub® en el mantenimiento de la humedad «Contribuye a reducir la sequedad vaginal».
A partir de los datos presentados, no quedaba establecida una relación de causa-efecto entre el consumo de Femilub® y el efecto declarado.
Efectos de una combinación de licopeno, vitamina E, luteína y selenio en la protección de la piel frente a los daños provocados por los rayos ultravioleta («Contribuye a preparar las pieles sensibles desde el interior para mejorar su tolerancia al sol».
A partir de los datos presentados, no quedaba establecida una relación de causa-efecto entre el consumo de una combinación de licopeno, vitamina E, luteína y selenio y el efecto declarado.

Efectos de Prolibra® y «contribuye a reducir la grasa corporal, a la vez que preserva la masa muscular magra «Contribuye a reducir la grasa corporal, a la vez que preserva la masa muscular magra».
A partir de los datos presentados, no quedaba establecida una relación de causa-efecto entre el consumo de Prolibra® y el efecto declarado.
Por lo tanto, la declaración no cumple los requisitos del Reglamento (CE) n o 1924/2006 y no debe autorizarse.

Gracias a Javier Gorricho por compartir esta noticia en MEDFAM-APS

lunes, 7 de octubre de 2013

Evolucionamos lentamente a través de la selección natural y rápidamente a través de la evolución cultural


La frase que titula esta entrada es un buen resumen de nuestro estado actual, biológicamente hablando. Daniel E. Lieberman es un profesor de biología de la Universidad de Harvard dedicado al estudio de la evolución del cuerpo para su adaptación a las funciones que realiza. Entender como se han desarrollado y evolucionado las distintas partes del cuerpo, desde los primeros homínidos hasta nuestro cuerpo actual , puede aportar un gran conocimiento a la fisiología humana. 
Las modificaciones evolutivas del cuerpo humano actual se definieron hace miles de años. Nuestro cuerpo ha vivido adaptado a unas condiciones de vida muy precarias donde el esfuerzo físico para conseguir comida, trabajando físicamente de forma muy intensa, era la norma. La mortalidad precoz a edades tempranas marcaba una esperanza de vida muy limitada; sin embargo, ahora, que vivimos en la época más sana de la Humanidad en los países desarrollados, el desajuste entre nuestro estilo de vida (evolución cultural) y nuestro cuerpo (evolución biológica) provoca patologías que presentan una nueva epidemiología: esteatosis hepática, prevalencia diabetes del adulto, etc; como consecuencia de nuestras estilo de vida. He de hacer la salvedad, de estar refiriéndome a los países desarrollados, porque como ya he contado, en los países pobres, "muchas personas viven y mueren sin intervención científica"; es decir, nunca van a recibir los beneficios del desarrollo cultural científico que aporta una mayor supervivencia y calidad de vida.
Conocer nuestros cuerpos desde el modelo evolutivo nos puede aportar claves que identifican a qué elementos y circunstancias están adaptados nuestros cuerpos y a cuáles no. La ingesta calórica excesiva, que provoca el aumento de peso en un entorno no carencial que sirviera de reserva para épocas donde la comida pueda escasear, supone una agresión directa a nuestro metabolismo. Esta situación es relativamente reciente en términos reales y de evolución biológica. Son los cambios culturales los que están enfermando nuestro organismo que evolutivamente no está adaptado a nuestro modo de vida actual. Los memes culturales se transmiten con rapidez entre personas y generaciones, por lo que estamos perpetuando este modelo actual hacia el futuro.
Nuestro sistema inmune está diseñado fundamentalmente para defendernos de los microorganismos que nos rodean. Sin embargo, nuestra vida se desarrolla en un entorno cada vez más limpio - insisto, no para todos - lo que puede provocar que ante la falta de estímulos infecciosos y el uso masivo de antibióticos, la inmunidad se dirija erróneamente contra nosotros mismos: hipersensibilidades, enfermedades autoinmunes. 
Nuestras circunstancias vitales se han modificado en poco tiempo, la evolución biológica va más lenta, y ello nos enferma.

El libro se acaba de publicar. Ver página de Amazon 

lunes, 24 de junio de 2013

Cuando los donuts promocionan hábitos de vida saludables


 "desde Panrico somos conscientes de la importancia de la adquisición de hábitos saludables, por eso apostamos por promover una alimentación adecuada y un estilo de vida activo impulsando iniciativas para fomentar un estilo de vida saludable". Además, ha subrayado que "este acuerdo refleja el compromiso de nuestra empresa por continuar avanzando en la mejora nutricional de nuestros productos y contar con el respaldo de entidades de prestigio".

La industria alimentaria de productos tan sabrosos como poco recomendables para su consumo habitual, procura "lavar su imagen" con declaraciones y campañas publicitarias de todo tipo. La financiación y patrocinio de sociedades científicas es una de ellas. 
La Sociedad Española de Arterioesclerosis ha firmado un convenio de patrocinio con Panrico y ha declarado en palabras de su presidente: "Civeira ha destacado el gran esfuerzo que está llevando a cabo Panrico, que se inició con la eliminación de las grasas trans de sus productos, consiguiendo alimentos más saludables desde el punto de vista cardiovascular, que encajan dentro de una dieta equilibrada" 
Así, la industria alimentaria sabrosa y cardiosaludable se une al patrocinio de los fabricantes de medicamentos para disminuir los riesgos cardiovasculares de los que comen grasas cardiosaludables.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Atención a la toma de levotiroxina y soja

Consulta sobre la toma de soja y levotiroxina
Foto original de Vicente Baos
La popularidad de la soja va más allá de sus evidencias científicas. La prescripción como suplemento alimenticio - dado que no está estructurada como fármaco - o la toma por inducción publicitaria de píldoras, "leches", yogures, etc. a base de soja, se ha convertido en algo habitual en numerosas mujeres menopáusicas, perimenopáusicas, adolescentes y de toda edad. La soja es una leguminosa y mucha gente ignora cuando toma "leche" de soja que está tomando un puré de "lentejas" blanco aguado.
Muchas personas, mayoritariamente mujeres, toman levotiroxina por distintas indicaciones de patología tiroidea. En la ficha técnica del producto más usado, se especifica claramente que
Productos que contienen Soja:
Los productos que contienen soja pueden disminuir la absorción intestinal de levotiroxina. En estos casos, puede ser necesario ajustar la dosis de Eutirox, particularmente al inicio o una vez finalizado el período en que el paciente tome suplementos a base de soja.
Por ello, las personas que toman levotiroxina deben ser precavidas y debe tenerse en cuenta al interpretar los resultados de las mediciones periódicas de la TSH.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Mundo plástico


La alimentación plástica no es una metáfora. Mirad a vuestro alrededor cuando hacéis la compra de cualquier producto en un supermercado. Os está envuelto en plástico o no podréis comprarlo.
Los hábitos de la población se ven más afectados por la disponibilidad de los productos que por campañas bien intencionadas. La ingesta de frutas es una parte de los buenos hábitos alimenticios, sin embargo, comerciantes "avispados" intentan vender una pasta triturada de fruta envuelta en una bolsa de plástico a 0.65 euros la unidad como una buena alternativa a la toma de fruta, en el ámbito escolar o laboral. El argumento de la comodidad ofende, como si comerse una manzana a bocados una vez limpia o pelar un plátanos sean esfuerzos titánicos. Ni que los niños españoles fueran al colegio como si estuvieran en la Estación Espacial Internacional.
Sinceramente, mundo plástico, no. 


sábado, 30 de junio de 2012

domingo, 22 de abril de 2012

Doctor, ¿qué leche me recomienda?

Publicidad recibida por correo en el Centro de Salud

La guerra de las leches "enriquecidas" llega a todos los lados. Hay tanta oferta que cada fabricante intenta ganar adeptos y "recomendadores" por todos lados. Leche con esteroles, fibra o jalea real se llenan de propiedades maravillosas y sus fabricantes consideran que los médicos debemos recomendarlas en la consulta como parte de nuestra labor.
Pues ahí va mi recomendación: 
"Tome leche desnatada, siempre que no sea intolerante a la lactosa, y si es así, puede usted tomar como todo el mundo, yogures y quesos frescos desnatados que son muy nutritivos. Y no se gaste ni un céntimo de euro más en adornos."
Y por supuesto, no haga caso a esta guapa. Estar así no depende de lo que dice que toma. 


viernes, 16 de diciembre de 2011

Falta de eficacia de las isoflavonas de soja

Café con soja
Foto original de Vicente Baos
La búsqueda de la "eterna salud", antes llamada "eterna juventud" es un axioma de nuestros tiempos. Las mujeres llevan muchos años siendo objetivo de los vendedores de salud a través de alimentos, cosmética o terapias sin fundamento científico. El tratamiento medicalizador de la menopausia fisiológica mediante la terapia hormonal sustitutiva es un ejemplo de tiempos recientes de cómo la medicina ha contribuido a la manipulación de las mujeres para llevarlas a un tratamiento innecesario. Una vez desechada esa opción, la oferta "natural" del tratamiento de la menopausia se ha centrado en los suplementos alimenticios de soja en leche, yogures, etc. y en la toma de preparados farmacéuticos de isoflavonas de soja como complementos nutricionales. No ha habido ningún estudio de tamaño, diseño y resultados convincentes que haya demostrado que ingerir estas sustancias tuviera un beneficio evidente; sin embargo, su popularidad puede observarse en cualquier centro comercial.
En el mes de agosto de 2011, el Archives of Internal Medicine publicó un ensayo clínico patrocinado por una institución pública estadounidense National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases (NIAMS): Soy Isoflavones in the Prevention of Menopausal Bone Lossand Menopausal SymptomsEl objetivo del estudio era determinar la eficacia de las tabletas de 200mg de isoflavonas de soja en la prevención de pérdida de masa ósea y los síntomas de la menopausia. El diseño de un ensayo clínico de un solo centro, aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego, llevado a cabo del 1 de julio de 2004 al 31 de marzo de 2009. Mujeres de 45 a 60 años, dentro de los 5 primeros años de la menopausia y con un T-Score de densidad mineral ósea (DMO) de -2.0 o mayor en la columna lumbar o cadera. Se asignaron al azar, en proporciones iguales, para recibir diariamente tabletas de 200mg de isoflavonas de soja o placebo. El objetivo primario fue el cambio en la DMO lumbar, cadera total, cuello femoral en los 2 años de seguimiento. Los objetivos secundarios incluyeron cambios en los síntomas de la menopausia, tanto vaginal como citológicos, N-telopéptido de colágeno tipo I del hueso, lípidos y la función tiroidea.
Después de 2 años, no se encontraron diferencias significativas entre los participantes que tomaron soja (n = 122) y los que usaron placebo (n = 126) con respecto a los cambios en la DMO en la columna vertebral (-2,0% y -2,3%, respectivamente) , el total de cadera (-1,2% y -1,4%, respectivamente), o el cuello del fémur (-2,2% y -2,1%, respectivamente). Una proporción significativamente mayor de participantes en el grupo de soja experimentaron sofocos y estreñimiento en comparación con el grupo control. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos en otros resultados. Las conclusiones del estudio fueron que en esta población, la administración diaria de comprimidos de 200mg de isoflavonas de soja durante 2 años no modificaron la pérdida de la DMO o los síntomas de la menopausia.

La realización de más estudios, con un diseño adecuado en tamaño y duración, permitirá aclarar si la soja tiene algún beneficio en la menopausia, y por supuesto, que no induzca otros riesgos. Mientras tanto, las mujeres seguirán recibiendo a través de publicidad, revistas "femeninas" y otros tipos de medios de comunicación mensajes favorables a favor del consumo de soja.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Prevenir el Norovirus, de esto sí que hay que hacer campaña

Campaña de la Universidad de Arizona
En España, el único esfuerzo que se hace para la prevención de enfermedades comunes es con la vacuna antigripal. Pero otras infecciones virales, como las producidas por el Norovirus, saturan las consultas de medicina de familia, de pediatría y de los servicios de urgencias hospitalarios.  Una gran parte de la población todavía desconoce este virus, sus mecanismos de transmisión y las medidas básicas para intentar reducir su transmisión. 
El último número del NEJM publica: Norovirus Vaccine against Experimental Human Norwalk VirusIllness,  un ensayo clínico con una vacuna de eficacia muy limitada.
En EEUU, el CDC (Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades) acaba de sacar una campaña para informar y dar consejos para reducir su incidencia. Como siempre, el CDC publica en inglés y español

Prevenga la propagación de Norovirus
Los norovirus son un grupo de virus afines. La infección por estos virus afecta al estómago y los intestinos causando una enfermedad llamada gastroenteritis (inflamación del estómago y los intestinos). Cualquier persona puede enfermarse por norovirus, incluso más de una vez en la vida. La enfermedad por norovirus, a menudo, aparece de manera repentina y, al contraer la infección, la persona puede sentirse muy mal, tener cólicos estomacales, vómitos o diarrea. Por lo general, las infecciones no son graves y la mayoría de la gente se recupera en 1 o 2 días sin sufrir efectos a largo plazo. Pero es posible que la infección se agrave, particularmente en niños pequeños, ancianos y personas con otras afecciones, lo cual puede llevar a hospitalizaciones y hasta la muerte. 
Todas las personas pueden contraer norovirus
Los norovirus son la causa más frecuente de gastroenteritis en los Estados Unidos. Los CDC calculan que todos los años hay más de 20 millones de casos de gastroenteritis aguda atribuidos a infecciones por norovirus. Esto quiere decir que todos los años, 1 de cada 15 estadounidenses se enferma por norovirus. También se estima que los norovirus causan 70,000 hospitalizaciones y más de 500 muertes.
Muchos nombres para los mismos síntomas
Tal vez haya escuchado que a los norovirus se les conoce también como “calicivirus”, “gastroenteritis viral”, “gastroenteritis aguda” y “gastroenteritis no bacteriana”. También comúnmente a la enfermedad por norovirus se le llama “intoxicación alimenticia” o “virus estomacal”. Es verdad que la intoxicación alimenticia puede ser causada por norovirus, pero también puede deberse a otros gérmenes o a sustancias químicas. En inglés a la infección por norovirus se le suele llamar "stomach flu" (influenza estomacal), pero notiene nada que ver una con la otra, ya que la influenza es una infección respiratoria.
Los síntomas de la infección por norovirus por lo general consisten en: diarrea, vómitos, náuseas, cólicos estomacales. Otros síntomas menos frecuentes pueden ser: fiebre baja, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, sensación generalizada de cansancio.
La mayoría de la gente mejora en 1 o 2 días. Puede ser que algunas personas se sientan muy mal y vomiten varias veces al día. Es posible que haya casos de deshidratación en las personas que no pueden tomar suficientes líquidos para reponer la pérdida de líquidos perdidos por el vómito y la diarrea. Esto ocurre en especial en los niños pequeños, los ancianos y las personas de todas las edades que no pueden cuidarse o que tienen otras enfermedades. Los signos y síntomas de deshidratación en los adultos y los niños incluyen disminución en la orina, boca y garganta secas y sensación de mareo al estar de pie. Un niño deshidratado también puede ser que no tenga lágrimas al llorar, o le salgan muy pocas, y que esté inusualmente soñoliento o inquieto.
La deshidratación intensa puede ser un problema serio. La mejor manera de prevenir la deshidratación es tomando mucho líquido. Los líquidos que ayudan más son los sueros de rehidratación oral. Otras bebidas que no contengan cafeína o alcohol también pueden usarse para tratar la deshidratación leve. Sin embargo, estas bebidas no reemplazan los nutrientes y minerales importantes que se pierden con el vómito y la diarrea.
Si cree que usted o alguien que cuida está gravemente deshidratado, consulte a su médico.
Para más información sobre norovirus y deshidratación, consulte ¿Existe un tratamiento para la infección por norovirus? (en inglés)
Los norovirus se transmiten rápidamente
Los norovirus pueden pasar rápidamente de persona a persona en lugares cerrados y concurridos, como instituciones de cuidados prolongados, guarderías, escuelas, hoteles y cruceros. También pueden ser una causa principal de gastroenteritis adquirida en restaurantes y lugares donde se sirve comida si los alimentos están contaminados. El virus se encuentra en los excrementos y el vómito de las personas enfermas. Usted lo puede adquirir al: comer o beber alimentos contaminados con norovirus, tocar superficies u objetos contaminados con norovirus y luego llevarse las manos o los dedos a la boca, tener contacto directo con otra persona que está infectada (por ejemplo, al cuidar de alguien enfermo por norovirus, o al compartir alimentos o cubiertos con alguien que está infectado). Las personas infectadas por norovirus son contagiosas desde el momento en que comienzan a sentirse mal hasta por lo menos 3 días después de recuperarse, y algunas pueden contagiar por más días.
Norovirus: No hay vacuna ni tratamiento
No existe una vacuna para prevenir la infección por norovirus ni un medicamento para tratar la enfermedad que causa. Los antibióticos no sirven para tratar esta enfermedad, ya que estos medicamentos combaten bacterias, no virus. Sin embargo, para evitar contraer una infección por norovirus, se pueden seguir unas medidas sencillas.
Detenga la transmisión de norovirus
Siga estas medidas para reducir la probabilidad de que usted, su familia y otras personas se enfermen por norovirus:
Practique una higiene adecuada de las manos:  Lávese las manos minuciosamente con agua y jabón, especialmente después de ir al baño o de cambiar pañales, y siempre que vaya a preparar alimentos o a comer. Se pueden usar desinfectantes para manos a base de alcohol (que contengan al menos 62% de etanol), pero no deben sustituir el lavado de manos con agua y jabón.
Practique medidas de precaución en la cocina:  Lave minuciosamente las frutas y verduras y cocine bien las ostras y otros mariscos antes de consumirlos.
No prepare alimentos cuando tenga la infección: Las personas que estén infectadas por norovirus no deben preparar alimentos mientras presenten los síntomas y hasta 3 días después de recuperarse de la enfermedad (consulte la hoja informativa Norovirus: personas que manipulan alimentos (en inglés).
Limpie y desinfecte las superficies contaminadas: Después de un episodio de enfermedad, como vómito o diarrea, limpie y desinfecte inmediatamente las superficies contaminadas con un producto casero a base de cloro (lejía) siguiendo las indicaciones de la etiqueta o prepare una solución agregando 5-25 cucharadas de cloro casero a 1 galón de agua.
Lave bien la ropa: Retire todas las prendas y ropa de cama que se hayan contaminado con vómito o materia fecal y lávelas inmediatamente. Manipule con cuidado las prendas y ropa manchadas, sin revolverlas, para evitar la propagación de los virus.  Se deben lavar con detergente en el máximo ciclo de lavado de la lavadora y secarse en la secadora.
Norovirus…¿Qué es eso?
La primera cepa de norovirus, el agente Norwalk, fue descubierta a raíz de un brote de gastroenteritis que se registró en una escuela de Norwalk, Ohio, en 1968. Posteriormente se notificaron muchos brotes con síntomas similares en otros entornos, como restaurantes, asilos de ancianos, guarderías y cruceros. Los investigadores han observado que estos brotes fueron causados por virus relacionados con el agente Norwalk, por lo que inicialmente se les llamó virus similares al Norwalk. Norovirus es ahora el nombre oficial de este grupo de virus. 


domingo, 11 de septiembre de 2011

Alimentos, colonias y sociedades médicas

El pasado 16 de junio se aprobó en el Congreso de los Diputados la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, donde se especificaba la prohibición de que aparezcan médicos y pacientes (reales o ficticios: Manolo Escobar, Miguel Indurain ...) en los anuncios de alimentos, sugiriendo las ventajas de tomar tal o cual productos. Sin embargo, la Ley establecía (página 70) que:
4. Solo se permitirá la utilización de avales de asociaciones, corporaciones, fundaciones o instituciones, relacionadas con la salud y la nutrición en la publicidad o promoción directa o indirecta de alimentos, cuando: a) Se trate de organizaciones sin ánimo de lucro.b) Se comprometan, por escrito, a utilizar los recursos económicos, obtenidos con esta colaboración en actividades que favorezcan la salud, a través de la investigación, desarrollo y divulgación especializada en el ámbito de la nutrición y la salud.
Curiosamente, esta redacción parece preparada para que sociedades científicas, fundaciones de..., etc. puedan seguir favoreciendo unos productos sobre otros con tal de conseguir financiación, eso sí, para los altos fines que fueron creadas, como son la promoción de la salud.
Desde luego queda raro que la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomiende que los niños usen Nenuco y que la AEP colabore con las galletas Dinosaurus.


viernes, 1 de julio de 2011

Ser pobre, engorda

Familias con pocos recursos y menor nivel educativo, clases más desfavorecidas, todos son términos eufemísticos y políticamente correctos par definir a los pobres. Sí, ese término en desuso que no se utiliza para enmascarar la realidad social. Hay gente pobre e inculta en nuestro país, y además se alimentan peor y están más gordos -otra palabra prohibida-, y tienen más fracaso escolar, y hay más paro, etc. 
Tenemos un problema de salud pública en nuestro país y se llama sobrepeso-obesidad y los niños lo sufren porque es reflejo del tipo de alimentación que se propugna desde la industria alimentaria chuche-caprichosa y que tiene más calado en las personas con menos recursos culturales para defenderse, no tanto económicos. Y es reflejo de la estructura social y de la cada vez mayor brecha social que hay en nuestro país.
La mala alimentación y la obesidad consecuente no son causadas por agentes externos que provocan enfermedad, son enfermedades sociales, fruto de la oferta y de la necesidad de promoción de la comida basura, en su más amplio abanico de productos, en nuestra sociedad. 

domingo, 27 de marzo de 2011

Los vendedores, la figura de cara triste y el barniz científico

Danacol tiene un plan: Conseguir que todas las arterias de España queden libres de colesterol.


Miguel Induráin, un gran ciclista que antes comía Sobaos Martínez y ahora toma Danacol, preocupado por el colesterol


La Fundación Española del Corazón es una institución privada, sin ánimo de lucro, de carácter nacional y promovida por la Sociedad Española de Cardiología.


domingo, 20 de marzo de 2011

Cuando los prebostes promocionan la salud

La promoción de los hábitos saludables, en una sociedad organizada de tal manera que sea muy difícil llevarlos a cabo, es harto difícil. Las contradicciones que se establecen entre la teoría y la práctica son evidentes. Andar o desplazarse en bicicleta sería una excelente manera de hacer ejercicio, pero las personas trabajan y viven alejadas de sus centros de trabajo y necesitan usar transporte privado o público. Si la venta de automóviles cae, el desempleo sube. Vivimos en una sociedad donde se consume una cantidad ingente de comida que no se necesita para el mantenimiento energético, pero todo está organizado para que comamos y bebamos, tanto si estamos contentos o tristes. Comer es una barata solución para obtener un placer rápido. Somos lo que comemos, y como comemos más de lo que debemos, hay una gran cantidad de enfermedades asociadas a los hábitos de vida poco saludables.
La sociedad te ofrece para su consumo lo que luego hay que suprimir o modificar. De esta permanente contradicción surge la necesidad de que siempre haya que estar hablando de los hábitos saludables. Es una historia interminable.
Cada día, muchos profesionales sanitarios, hablan con sus pacientes sobre como modificar los hábitos alimenticios, del ejercicio, del tabaquismo. Trabajo lento y de poco lucimiento, pero necesario.
¿Y que pueden aportar los prebostes de la ciencia, la economía, el periodismo a este empeño?
Sinceramente, creo que poco.  Se crean fundaciones que sirven de excelente vía para la disminución de impuestos en base a la responsabilidad social corporativa. Hacen reuniones de alto nivel y declaraciones grandilocuentes que se plasman en algunos textos y campañas publicitarias. Al menos espero que se capten fondos para realizar investigación de calidad sobre estrategias educativas.
Esperemos que la Iniciativa VIVE sirva para algo.