Mostrando entradas con la etiqueta Urgencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urgencias. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2014

Errar es humano y debemos hacer todo lo posible por evitarlo. Cefaleas y Urgencias

La incertidumbre convive con la práctica sanitaria. Nadie desea cometer un error de apreciación o de valoración, pero a veces ocurre. Todos los que atendemos pacientes hemos tenido dudas sobre lo que hacíamos o dejábamos de hacer. La sociedad nos exige infalibilidad y no siempre es posible. Éste aspecto de nuestro trabajo es uno de los puntos clave que nos llena de gloria o de humillación.

Si cada vez que atendemos un problema de salud de un paciente se abren interrogantes, en las urgencias hospitalarias, hay que reducir el margen de error todo lo posible por las importantes consecuencias que puede tener una valoración inicial errónea.

Ha saltado a los medios de comunicación el triste final de una inmigrante "sin papeles" que acudió a un hospital aquejando cefalea y alteraciones de la visión y falleció tras esperar cuatro horas la atención médica. No sabemos qué palabras empleó para definir su problema cuando fue atendida en el triaje, ni su situación clínica en ese momento, antes de pasar a la sala de espera general. Por ello, juzgar si fue equivocado o no dejarla esperando y no pasarla directamente a boxes, es arriesgado. Lo que si parece claro es que eta situación no fue debida a los recortes ni a la situación irregular, administrativamente hablando, de la paciente. No conviene mezclar las cosas, como bien nos recuerda Ana De Pablo: No todo es culpa de los recortes.

La cefalea de inicio brusco puede ser debida desde una crisis de migraña a una hemorragia cerebral. Distinguir rápidamente la posible existencia de síntomas de alarma es una tarea esencial para valorar a cualquier paciente que refiere cefalea intensa, sea en un centro de salud o en las urgencias hospitalarias. Y desde luego, si hay cambios y empeoramiento, priorizar rápidamente a ese paciente.

Los sistemas de triaje son esenciales en las urgencias. Habitualmente lo hacen enfermeras, y la primera valoración médica la realizan jóvenes e inexpertos residentes. Es algo sobre lo que se debería reflexionar. Un médico o enfermera con experiencia clínica y conocimiento de las urgencias debería ser la primera línea de valoración de los pacientes, para reducir el margen de error por hacerse una idea del problema de la forma más rápida y segura posible. Pero decir esto es anatema.

Durante el tiempo que trabajé en las Urgencias del Hospital Universitario Quirón de Madrid, preparé esta sesión sobre la anamnesis y exploración física del paciente que acudía a Urgencias por cefalea. Las imágenes que aparecen al final de la presentación son de patología neurológica grave, en pacientes atendidos por mí que acudieron a urgencias por cefalea.
Espero que os sea útil. Es del año 2012.
 

lunes, 8 de julio de 2013

Área Única en Madrid: según para qué

Según parece -es una normativa que no está disponible en la información de la web de la Comunidad de Madrid - el traslado convencional urgente desde un Centro de Salud al Hospital debe ser llevada a cabo hacia el hospital de referencia. Sí, en Madrid, donde el Área Única permite derivar pacientes de un lado a otro, en estos casos sigue habiendo una rígida normativa.
Paciente dado de alta en un Hospital de Madrid tras una sustitución protésica valvular aórtica. Desde niño era atendido en ese Hospital y allí ha sido operado. Tras una primera semana en domicilio y acudiendo al centro de salud para ajustar la dosis de Sintrom, el paciente está en insuficiencia cardíaca y con una taquicardia supraventricular a 140 lpm. El paciente está hemodinámicamente estable y solicito una ambulancia convencional urgente al 061. No me parece adecuado que fuera trasladado por la familia en hora punta desde el centro de salud hasta ese hospital. Los técnicos que acuden a trasladarle me informan que debe ser trasladado al Hospital de referencia y no al Hospital donde ha sido operado.
¿Por qué esa rigidez?  Hagamos nuestro trabajo con normas pero con sentido común.