Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Los "campos de rezo" para los enfermos mentales: Les enchaînés

Paciente atada con una cadena a un poste en Xonamepe (Togo)
Foto sacada clandestinamente con teléfono móvil
Ver a un ser humano atado con una cadena en los pies a un poste en el siglo XXI produce una impresión relevante. Si además, esto se realiza en el contexto de un enfermo psiquiátrico que no recibe ninguna medicación y su tratamiento consiste en el rezo bajo el culto cristiano evangelista, más aún. Pero esto es una realidad que se vive en diversos países africanos en estos momentos.




Togo es un país que carece de infraestructura sanitaria para abordar la enfermedad mental grave. En todo el país solo existe un psiquiatra titulado, por lo que el abordaje y tratamiento de estos enfermos es realizado por multitud de organizaciones cristianas evangelistas como la que os muestro en la fotografía.

Sor Odile Edoh ha creado la asociación Misericorde sans frontiéres para ofrecer tratamiento y rehabilitación a discapacitados y enfermos mentales. Con ella, fuimos al campo de rezo de Xonamepe, cercano al pueblo de Zafí. 

La hospitalidad en África es una de las virtudes indudables de los pueblos africanos y de su gente. Nos recibieron con amabilidad, invitándonos a acomodarnos a la entrada del centro. Les dijimos quiénes éramos y que deseábamos conocer su centro y a los enfermos que allí atendían. Con amabilidad nos informaron que en ese momento no estaba el pastor evangelista responsable y que por ello no podían permitirnos pasar a su interior. Nos dijeron que ellos eran antiguos enfermos que se habían curado y colaboraban como voluntarios. Los diálogos en África son lentos y pausados y nadie parece tener ninguna prisa. Nosotros tampoco. En ewé (idioma de la tribu más numerosa de Togo) y traducido al francés por Sor Odile nos contaron lo eficaz que era su tratamiento con rezos y que el encadenamiento era una manera de evitar que se hicieran daño a ellos o a otros cuando los enfermos estaban agitados. En esa situación y a la intemperie (por la noche en diciembre, la temperatura puede bajar a 18-19ºC, por el día a más de 30ºC) podían los enfermos pasar meses si no había una mejoría. Los tiempos en África nunca son importantes. El programa de rezos era la única terapia.
Muchas familias, desesperadas por la falta de tratamiento, dejan a sus miembros enfermos (aquí podemos incluir por ejemplo a paciente epilépticos) en manos de estas organizaciones. Suelen ser gratuitas pero se solicitan donaciones de las familias. El aspecto y tamaño del centro nos hacía pensar que no tenían dificultades económicas. Pude sacar esa única foto del interior camino de nuestro vehículo y sin que se diesen cuenta, ya que tenía detrás de mí a un miembro de la organización todo el rato. Mi compañero Roger (psiquiatra) pidió hábilmente ir a la "toilette" y pudo meterse unos metros hacia el interior, viendo un numeroso grupo de personas encadenadas.

La medicina moderna tiene herramientas farmacológicas que mejoran y alivian a los enfermos mentales graves. Un paciente con delirio, una persona depresiva grave, una crisis de ansiedad extrema puede recibir un tratamiento que mejore su vida a corto y largo plazo. La pobreza y la ausencia de una estructura sanitaria que garantice el tratamiento gratuito o de acceso fácil a estos pacientes es la razón de existir de estos lugares.

El fanatismo religioso, el concepto de la enfermedad como pecado, como ofensa a Dios, como posesión demoníaca que las religiones monoteístas han manifestado a lo largo de los siglos, sigue haciendo daño a los enfermos más vulnerables y olvidados, los que sufren una enfermedad mental grave. Recuperar su dignidad como personas con un tratamiento adecuado y una rehabilitación digna es muy necesario, en Togo y en España.
Nuestro apoyo a Misericorde sans frontiéres,  dirigido por una monja católica de extraordinaria capacidad de trabajo y sacrificio, ofrece tratamiento, dignidad, respeto y amor a los abandonados por las sociedades más pobres: los discapacitados y los enfermos mentales.

Éste documental del New York Times nos habla de las personas que luchan en África para desterrar los "champs de prière". Praying for cure

Os invito a visualizar este excelente documental sobre el tema : Les Enchaînés y su acción en Benin y costa de Marfil

viernes, 5 de diciembre de 2014

Un buen invento. Peek Vision para explorar oftalmológicamente en países pobres

Explorando los ojos en la casa de un anciano en Gambia

Catarata avanzada con ceguera en Honduras. Foto de Vicente Baos

Miopía severa en Uganda. Foto de Vicente Baos

Ceguera por probable tracoma neonatal en Uganda. Foto de Vicente Baos

La patología oftalmológica no corregida en los países pobres es muy prevalente y la causa más frecuente de discapacidad prevenible. La accesibilidad para disponer de una gafas adecuadas en los trastornos de refracción es una quimera en los países de África donde he trabajado. Los ancianos (más de 50 años en África y Centroamérica) que desarrollan cataratas no serán operados nunca y sufrirán los últimos años de su vida de una grave discapacidad.

Dificultades de aprendizaje para los niños con defectos de refración y ambliopía no corregida, mayor número de accidentes, rechazo social. La discapacidad en África es una cuestión de oportunidades para la supervivencia, la básica, no digamos cualquier otra que ayude al progreso social.
El aislamiento y la dependencia del anciano con cataratas no intervenidas puede ser una causa de muerte precoz.

Acceder a una evaluación profesional correcta es algo imposible para la inmensa mayoría de población pobre. La herramienta que nos presentan Peek Vision presenta unas posibilidades increíbles a bajo coste con una tecnología sencilla pero de gran utilidad.

Enhorabuena y mi admiración a las personas que piensan en la tecnología como una herramienta de ayuda a los más necesitados.


viernes, 29 de agosto de 2014

miércoles, 20 de agosto de 2014

Estampas de Kafountine (III)

Cielo antes de la tormenta

Descarga del pescado en la playa

Muchachos en el embarcadero

Isla de Bonne
Todas las fotos tienen alta resolución. Se ven mejor pinchando sobre ellas.

sábado, 16 de agosto de 2014

viernes, 15 de agosto de 2014

Estampas de Kafountine (I)

Muchachos bajo la lluvia

Atardecer sobre el Atlántico

Mujeres bajo la lluvia

Barcas de pesca en la playa de Kafountine

domingo, 25 de agosto de 2013

sábado, 24 de agosto de 2013

Estampas gambianas


Mujeres ahumando pescado en Tanji
Saltador en el río Gambia
Saltadores del río
La costa de Barra

viernes, 8 de febrero de 2013

Fotos de Ghana (2)

El descanso
Foto original de Vicente Baos

Préstamo instantáneo para los empleados del Gobierno
Foto original de Vicente Baos


Caminos de Ghana
Foto original de Vicente Baos