Mostrando entradas con la etiqueta Respiratorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Respiratorio. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2011

La vida de todos sin tabaco

Sala de fumadores del aeropuerto de Zurich
Foto original de Vicente Baos
Se celebra una año de la ley que limitó el uso del tabaco en los espacios públicos, una buena ley que ha provocado un efecto significativo sobre la salud de los españoles. A pesar de la presión del lobby del tabaco, de la oposición de muchos hosteleros que pensaban y piensan que el descenso de su negocio se debe a al ley y no a la terrible crisis que está reduciendo el consumo global, a pesar de los timoratos y oportunistas políticos que pensaban que por apoyar esta ley iban a perder votos, se ha cumplido un año sin tabaco en los espacios públicos y eso es una buena noticia para todos.
Los hábitos se modifican y el que quiere fumar sale a la calle o toma su bebida en la entrada de un bar, como en muchos países de Europa donde hace más frío y lo llevan haciendo muchos años. Los restaurantes y bares no apestan a tabaco y a mala ventilación, muchas personas han conseguido dejar de fumar, las estadísticas de patología cardiovascular y respiratoria han mejorado tras la entrada en vigor de la ley.
¡Qué a nadie se le ocurra cambiar esta situación!

miércoles, 17 de noviembre de 2010

El día mundial de la Enfermedad Pulmonar Orientada al Consumo del boeringotropio

No hay descanso. Cada día se trata de salvar la vida a alguien recordándole a todo el mundo que está en grave de riesgo de algo. Hoy toca anunciar que 1 de cada 10 españoles mayores tiene EPOC, que en el año 2020 será la 3ª causa de muerte y que más de la mitad de las personas que la tienen no lo saben (yo anuncio que ya se enterarán tarde o temprano).
Las empresas farmacéutica interesadas en el tema y las sociedades científicas se unen en armonía para buscar un nuevo nombre a un acróstico malsonante (EPOC) y anunciar la buena nueva de todas las maneras posibles: mesas petitorias con espirometría gratuitas (en Madrid han ido nada menos que 200 a realizársela) y campañas de promoción callejeras tan animadas como la batuka asfixiante.
Enrique Gavilán ha propuesto un buen nombre: Enfermedad Pulmonar Orientada al Consumo, y yo añado el nombre figurado de un medicamento muy usado en dicha patología, gran financiador de los eventos.
Añado los próximos días de18 Día Europeo del uso prudente de antibióticos, 20 Día de la industrialización de África, 20 Día mundial de la infancia, 21 Día mundial de la televisión, 21 Día mundial de la filosofía, 21 Día internacional de la espina bífida, 25 Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, 29 Día internacional de la solidaridad con el pueblo palestino, 30 Día Internacional de la Seguridad de la Información

miércoles, 27 de octubre de 2010

Expertos y periodistas

Una clínica privada quiere publicitarse ofreciendo un servicio


Una agencia de noticias lo transforma en noticia y lo presenta como una novedad científica


Otros medios de prensa lo reproducen


Las recomendaciones científicas no lo aconsejan, pero nadie lo dice.


Y si no que se lo pregunten al "Real Nódulo"

domingo, 30 de agosto de 2009

La Gripe A, los restaurantes y la obesidad como factor de riesgo.

Alrededor del impacto social de la Gripe A veremos muchas cosas en los próximos meses. Una de las primeras son las medidas que están tomando algunos restaurantes para "reducir" el riesgo de transmisión de la enfermedad a sus clientes, o entre sus clientes: invitarles a que se laven las manos al llegar, poner al menos 1 metro de separación entre las mesas y si no está lleno 3 metros, son medidas de una pulcritud y elegancia muy sutiles.
Por supuesto los trabajadores han sido instruidos en higiene, y por si alguno va a trabajar estando malo y piensa que le van a echar si falta al trabajo, han decidido tomar la temperatura de todos los trabajadores al entrar. No solo por la gripe A, sino por cualquier otra enfermedad que les impida estar a la altura del restaurante. Yo animaría a realizar una inspección más completa: exploración general con el cuerpo desnudo más "analítica" completa, que nunca se sabe lo que hacen los trabajadores cuando salen de su limpio puesto de trabajo. En fin, con tal de salir en la prensa, se hace y se dice de todo.
Al pensar en restaurantes limpios, siempre me viene la escena de la película de los Monty Pithon en El Sentido de la Vida.

sábado, 24 de enero de 2009

Dando una vuelta por la Cochrane Library. Novedades en el primer número de 2009

La frenética actividad de la Colaboración Cochrane se plasma en el número 1 de este año: 112 nuevas revisiones, 131 revisiones actualizadas, 132 nuevos protocolos y 5 protocolos actualizados. Este número todavía no está accesible a través de la Biblioteca Cochrane Plus. Para su promoción han preparado un extracto con las novedades más significativas. Muchas son de gran interés por lo poco habitual y por dar respuestas a preguntas comunes de las que no existe información que se divulgue. Por ejemplo:

La influencia de las luces de las calles en la prevención de los accidentes de tráfico. El grupo inglés que estudió el tema encontró 14 estudios que comparaban estos aspectos y prepararon un metanálisis. La peor iluminación aumentaba el riesgo de accidentes, sobre todo en los países en vías de desarrollo.

Influencia de la acupuntura en la profilaxis de la migraña. Los estudios valoraban la intervención de acupuntura versus no intervención, "verdadera acupuntura" con "acupuntura fingida" y acupuntura con tratamiento farmacológico preventivo. Los estudios muestran un efecto positivo de la acupuntura con menos efectos adversos que la medicación. Lo curioso del caso es que no había diferencia entre la verdadera acupuntura y la fingida. Es decir que daba igual donde pinchabas para que funcionase. Da que pensar. Poderoso caballero es "Don Pincho".

La acetilcisteína y carbocisteína en las infecc
iones respiratorias superiores e inferiores de los niños sin enfermedad bronco-pulmonar crónica. La acetilcisteína es el mucolítico más usado en nuestro entorno, muy popular, por "ablandar" los mocos y facilitar su expectoración. Un grupo holandés, francés y norteamericano han evaluado los ensayos clínicos disponibles para esta indicación. Se encontraron 6 ensayos con 497 pacientes, sin datos en menores de 2 años, para el estudio de eficacia y 34 ensayos con 2064 pacientes para el estudio de seguridad. Los defectos metodológicos y el escaso número de participantes limita la interpretación de los resultados. Parecen presentar una "limitada" eficacia, "parecen" seguros, según la terminología de los autores. Se debería evitar en los menores de 2 años por la falta de datos. La recomendación final es que, estos medicamentos se deberían usar únicamente, en el contexto de un ensayo clínico.

Esto y mucho más en este nuevo número de la Cochrane Library.

martes, 30 de diciembre de 2008

La epidemia de gripe, o lo que sea

Todo el mundo habla de la Gripe. Sin embargo, en invierno hay muchos virus que provocan infecciones respiratorias. La mayoría de los pacientes que he debido atender estos días tenían infecciones respiratorias con fiebre o sin ella, o una tos residual, o por si me voy a poner peor ahora que vienen las fiestas, o porque necesito la baja laboral de un día porque en la empresa me lo piden (incluidos los trabajadores de la sanidad pública madrileña), o porque fui a urgencias y quiero la receta del Pectox.....
La saturación de las consultas, estos días con las plantillas reducidas por los días de vacaciones, resulta insoportable en muchas ocasiones. La mayor parte de las personas esperan pacientes y comprenden cómo estás trabajando, pero los impertinentes consideran que lo suyo es más urgente que lo de los demás.
La mayor parte de las campañas educativas van dirigidas, no a que los pacientes sepan autocuidarse y evitar el
colapso sanitario, sino a que !!no vayan a las urgencias Hospitalarias¡¡ y sí vayan a las urgencias de los Centros de Salud, es decir, a mi consulta llena de pacientes míos y de mis compañeros ausentes, dado que no hay nadie dedicado a "Urgencias"


Por qué no explicar que:
- No existe ninguna bacteria que provoque dolor faríngeo, tos y congestión nasal. Siempre será un virus.
- En una persona que no padezca patología de riesgo (EPOC, anciano, cardiópata, etc), las infecciones respiratorias no van a provocarle nada más que molestias. Si perdura más de una semana o aparece síntomas focales (otitis, sinusitis u otras) será necesario consultar.
- Lavarse a menudo las manos, no usar más de una vez los pañuelos de papel,
reduce el riesgo y la transmisión de los virus.
- Automedicarse con paracetamol es seguro y suficiente para la mayoría de los cuadros catarrales.

- Lo importante no es la fiebre sino lo que acompaña en forma de síntomas a la fiebre, y en la mayor parte son síntomas leves bien conocidos.

Estos mensajes bien desarrollados y realizados de forma atractiva en los medios de comunicación harían un mayor beneficio social que los mensajes de que vaya a su centro de salud para todo. Lamentablemente, este comentario suena a música escuchada y nunca atendida. Las prioridades políticas no pasan por estos aspectos.

viernes, 12 de diciembre de 2008

La FDA desaconseja el uso de formoterol y salmeterol en Asma

El panel de expertos de la FDA ha revisado los datos de seguridad de los agonistas de larga duración (salmeterol y formoterol) en el Asma cuando son usados sin esteroides asociados, ante la posibilidad de un incremento del riesgo de mortalidad en pacientes menores de 18 años. Los expertos recomiendan retirar la aprobación de estos medicamentos en los niños y también en los adultos. Los dos medicamentos estarían disponibles para el tratamiento de la EPOC. Según las referencias que nos dan esta información, habría un incremento de 2.8 episodios de asma severo cada 1000 pacientes tratados con estos medicamentos (LABAs). El grupo de niños de 4 a 11 años serían los más susceptibles. El problema está claramente relacionado con el uso de estos medicamentos en monoterapia y no con la asociación con esteroides. Precisamente, un reciente metaanálisis: The safety of long-acting beta-agonists among patients with asthma using inhaled corticoesteroids publicado en Am J Resp Crit Care Med 2008; 178: 1009-1016 con 29,000 pacientes, 15,710 tomando LABAs, mostró los siguientes resultados: • El Odds ratio (OR) para la mortalidad total fue de 1.26 (0.58 to 2.74), con 14 muerttes en el grupo LABA y 8 en el control respectivamente. Los autores comentan que "en los pacientes que usan corticoides inhalados, el uso de LABAs no incrementa el riesgo de hospitalizción. Hubo muy pocas muertes relacionadas con el asma o necesidad de intubación, por lo que no se puede determinar la influencia de los LABAs en eta circunstancia"

En medio de estas noticias, Novartis lanza una campaña a favor del Foradil, sin hacer la más mínima alusión a este problema y como se puede ver, la indicación de Asma está incluida, sin aludir a la necesidad de un uso asociado y no en monoterapia de Asma. Para ello lanzan una nueva web Respirarsalud dedicado a este evento. Una de dos, o no se enteran (grave problema para el departamento de marketing y médico) o no se quieren enterar, peor aún.