Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de marzo de 2013

"La sangre es de mentirijilla"

-Vamos a ver las procesiones- decía ufano el padre a su hijo de 3 años.
-Nooo, me da miedo- dijo el niño tirando hacia atrás de la mano de su padre.
-No te preocupes, que la sangre es de mentirijillas- contesto el padre mientras cogía en brazos al asustado hijo.
Cristo imaginero
Foto original de Vicente Baos

Sí, la sangre de las esculturas imagineras que se pasean solemnemente en toda España durante estas fechas es falsa, esculpida y pintada pero muy realista. Es la representación gráfica de la tortura y muerte de un ser humano, para algunos divino, reproducida y repetida anualmente como celebración religiosa de la Iglesia católica. Y España es famosa por ello, reclamo turístico en numerosas zonas del país y agrupadora de numerosas Hermandades, Cofradías y otras organizaciones en pueblos y ciudades.

Yo, con mis hijos, siempre he preferido tomarme un café con leche y una torrija -mi símbolo cuaresmal-

lunes, 9 de noviembre de 2009

Conferencia del Bicentenario del nacimiento de Charles Darwin en la Real Academia Nacional de Medicina

El pasado 5 de noviembre se celebró en la Real Academia Nacional de Medicina en Madrid una conferencia conmemorativa del Bicentenario del nacimiento de Charles Darwin. El profesor de Zoología de la Universidad Complutense Fernando Pardos Martínez impartió la conferencia titulada "El origen del Origen. Cómo se gestó el Origen de las Especies". En ella repasa las circunstancias previas, la colaboración con Alfred Wallace y Lyell, y otros aspectos de la intrahistoria de la gestación del libro fundamental de la biología actual.
La RANM ha modernizado el acceso a sus actividades, y es posible visualizar en "streaming" el vídeo de dicha conferencia.
Para incondicionales de Darwin.
El enlace al vídeo aquí

miércoles, 4 de marzo de 2009

El tratamiento de la Diabetes con Insulina visto en 1923

Una excelente iniciativa del Ministerio de Cultura pone a disposición en Internet la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica Española de diversos ámbitos.
Una de ellas es la revista
La Información Médica : revista quincenal de medicina, cirugía y especialidades editada por el Colegio de Médicos de Cuenca. Están disponibles desde el año 1917 a 1923.Curioseando por los distintos ejemplares, aparece un interesante artículo de revisión sobre la insulina. La insulina fue desarrollada en el año 1922 por el canadiense Dr. Bainting y colaboradores. Solo un año después, la revista conquense incluía un artículo de revisión del Dr. Frederick M. Allen titulado: El Tratamiento de la Diabetes con la Insulina. Solo había pasado un año desde que se empezó a generalizar su uso y las afirmaciones, dosis, sentido fisiológico y clínico del artículo me han sorprendido por lo acertado y, diríamos, actualizados comentarios leídos 86 años después.
Estaban muy bien informados los médicos de Cuenca en 1923 con esta revista.