Mostrando entradas con la etiqueta Diabetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diabetes. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2013

Del comprimido al sobre. Financiado, no financiado

La metformina es un medicamento consolidado y de uso masivo en la práctica clínica de la diabetes mellitus. Hasta hace poco solo disponíamos de unos gigantescos comprimidos de 850mg como única opción.
Actualmente hay 16 fabricantes entre original y genéricos que comercializan metformina 850mg en comprimidos recubiertos de película, 2 fabricantes de comprimidos de 1000mg de metformina, y uno solo, el original Dianben, que dispone de sobres de 1000mg y de 850mg.
Tragar o no tragar un comprimido de gran tamaño, ésa es la cuestión para las personas ancianas y con problemas de deglución. Muchas veces es más fácil disolver el fármaco en una suspensión con agua para su ingesta. Hasta aquí, todo bien. Tenemos diversas presentaciones de un fármaco muy utilizado para poder individualizar en cada paciente según sus necesidades. Pero ahora viene lo raro.

¿Por qué razón todas las metforminas en forma de comprimidos están financiadas por el equitativo Sistema Nacional de Salud y las dos presentaciones únicas de metformina en sobres deben ser abonadas a precio total por los pacientes?

Indagando en los misterios de las decisiones ministeriales no he encontrado ningún argumento que atienda a un razonamiento científico.
Si ya fue controvertida la desfinanciación de ciertos fármacos por su absurda lógica, en muchos casos, veo que se está desfinanciando sin publicidad, y menos aún discusión o razonamiento, medicamentos de alta utilidad como la presentación de Dianben en sobres. A los responsables me gustaría que conocieran a algunos de mis pacientes que toman metformina en sobres para que les expliquen porqué razón no está financiada al igual que sus compañeros "apretados" como son los comprimidos. 


sábado, 3 de enero de 2009

El repaso anual a la Diabetes Mellitus

Como cada año, en el primer número del Diabetes Care publica su revisión de los Standards of Medical Care in Diabetes para el año 2009. Es una publicación clásica que nos pone al día de las recomendaciones de la American Diabetes Association. Es un documento de gran interés que conviene leer. Está actualizado con los últimos datos de los estudios ADVANCE (Action in Diabetes and Vascular Disease- Preterax and Diamicron Modified Release Controlled Evaluation), VADT (Veterans Affairs Diabetes Trial), donde no se observó una reducción significativa de los episodios cardiovasculares con un control glucémico más intensivo. Además, el estudio ACCORD (Action to Control Cardiovascular Risk in Diabetes) fue suspendido de forma temprana dado que se observó un incremento de la mortalidad en los participantes aleatorizados a un control glucémico "muy intensivo". Parece que la prudencia en el tema del control glucémico manda. Por ello, las recomendaciones de la ADA en el control glucémico está lleno de "avisos".


Un par de semanas antes, en el número del 17 de diciembre de 2008 se publicaron unas recomendaciones consensuadas entre la American Diabetes Association y la European Association for the Study of Diabetes tituladas: Medical Management of Hyperglycemia in Type 2 Diabetes: A Consensus Algorithm for the Initiation and Adjustment of Therapy con comentarios muy adecuados y que ordena las múltiples terapias que compiten actualmente por ser de "primera línea".

Asimismo, recordar cómo incrementar lentamente la metformina para mejorar su tolerancia y valorar la dosis más eficaz y mejor tolerada por el paciente.
Mucho material de estudio para empezar el año y de acceso libre.
Pinchad en las fotos para verlas con claridad.