Mostrando entradas con la etiqueta Pseudociencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pseudociencias. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de junio de 2019

La Feria del Libro de La "Terapia Natural"


No puedo evitarlo, pasear por La Feria del Libro de Madrid y fijarme en las librerías "verdes", de "terapias naturales", llenas de libros sobre múltiples posibilidades que la mente humana ha inventado para sentirse mejor.
En una de ellas me llamó la atención una serie de libros sobre multitud de problemas de salud con autores de nombres y apellidos poco comunes.


Elegí uno de ellos al azar. Escrito por August Keithley, deportista de élite que trabaja en la Universidad Pública de Idaho y tiene su residencia en Pocatello según su ficha de la editorial.


Cara de deportista y seguro que experto en el tratamiento natural del cansancio en el deporte. Quise saber más de este deportista, pero al poner su nombre en Google solo mesalía este libro y su editorial  

Había otra manera de buscar: poner su foto en Google Images y entonces, descubrí que el aguerrido exdeportista debía haberse ido de Idaho porque ahora era Ragnar Nordum, gerente de comunicación de Hurtigruten, la naviera noruega (curiosa transformación)

https://www.vg.no/rampelys/tv/i/EGE6a/tv-ekspert-uvurderlig-reklame-for-hurtigruten


Sería un error de nombre sin más. Si veo Alimentos energéticos, física cuántica y nutrición humana se me despiertan todas las alertas. Y su autor Rothgar Levine, que trabaja duramente en los campos de la nutrición y la cuántica, debía ser increíble, según su ficha de autor.



Esta vez, con ese nombre Rothgar, que no había oído nunca, me fui a las imágenes, se había transformado en Rådmann Ola Stene, simpático concejal de Levanger (Noruega)  


El mayor misterio de la nutrición cuántica es transformarte en otra persona, lejana y de vida diferentes, algo propio del multiverso cuántico y del Principio de Incertidumbre

¿Sigo buscando o me encontraré con un patrón similar?

No parece muy difícil encontrar dentro de la editorial una persona relacionada con la autoría de los libros https://www.editorialdilema.com/autores/perez-agusti-adolfo.asp 
Aparece como libro de su autoría, aunque en la portada sea el Dr. Renan Gerry de Rhode Island 




Y hasta aquí, el hilo de la "terapia natural". Si vais a la feria del libro, buscad los libros que os acabo de mostrar. Aunque os parezca increíble, todo lo que aquí he contado y mostrado es verdad.  

sábado, 2 de diciembre de 2017

Curar lo imposible

La denuncia pública de las pseudociencias, y sobre todo de las más peligrosas, sigue siendo la principal herramienta para combatir su anonimato social y la impunidad en la que se mueven.
Charlatanes diciendo barbaridades anticientíficas y anti sentido común campan con total libertad en esta sociedad donde las personas más vulnerables pueden ser atraídas por estos iluminados.
En SinFiltros.com han realizado este magnífico reportaje. ¡Que pena que no se vea en medios de comunicación de gran audiencia!.
Por mi parte, le daré la máxima difusión.


jueves, 13 de julio de 2017

Gente Despierta, las madrugadas de RNE, con Julio Basulto y Carles Mesa


En la madrugada del 13 de julio, compartí espacio de salud con Julo Basulto y Carles Mesa en el programa Gente Despierta de RNE.
Repasamos temas de automedicación, beneficio/riesgo de los medicamentos, la medicalización de la vida, la crítica a la mala medicina junto a las pseudoterapias.
Las preguntas de los escuchantes son muy didácticas. Desde la persona que pregunta por el efecto adverso de un fármaco a descubrir malas prácticas como recomendar la luteína para el glaucoma o el ¿médico? naturista de Valencia que diagnostica de Candidiasis por todos lados a una paciente y le pone una dieta estricta.
Fue un rato de 1 a 2 de la mañana muy agradable para mí.
Espero que los escuchantes "despiertos" disfrutaran del tema.
Y ahora el podcast para todo el que quiera escucharlo.


miércoles, 31 de mayo de 2017

Entrevista en Hoy por Hoy con Pepa Bueno (La SER) sobre pseudoterapias

Pepa Bueno es una de las periodistas más importantes de España y su programa en la cadena SER Hoy por Hoy de los más escuchados por las mañanas.

Ha sido un placer la entrevista que hemos realizado. Te sientes muy cómodo cuando estás con una gran profesional.


sábado, 27 de mayo de 2017

Tertulia en el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid. Extractos con ideas claves

El día 26 de mayo de 2017 celebramos, por invitación del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid, una tertulia sobre las pseudoterapias. Javier Font en representación de la OMC junto a Emilio Molina y yo, charlamos sobre este tema.

Os muestro aquí, la charla completa sin editar. Me imagino que más adelante, el propio Colegio presentará una versión editada adecuadamente. Dado que se retransmitió en directo, está disponible en Yoo Tube. Tertulia #VendeHumos

Me he permitido extractar dos intervenciones breves donde perfilo varias ideas.



miércoles, 24 de mayo de 2017

En el punto de mira (Cuatro) La Falsa Cura del Cáncer

El programa En El Punto de Mira de la cadena de Mediaset Cuatro, emitido el día 22 de mayo de 2017 con el titulo de La Falsa Cura del Cáncer, supone colocar en los medios de comunicación generalistas la denuncia pública que llevamos haciendo desde hace años sobre pseudoterapias que pueden suponer un daño a los pacientes que la siguen.
Médicos, psicólogos, maestros y otros profesionales han admitido como ciertas y positivas las aberrantes ideas del médico alemán Ryke Geerd Hamer. Los que queráis conocer más buscad la muchos vídeos que hay en You Tube sobre él (no quiero dar ni un click a él o a sus seguidores).
La teoría emocional de la enfermedad y su abordaje terapéutico mediante la solución de los supuestos conflictos es una invención sin ningún fundamento científico. Sin embargo, dicho pensamiento viene muy bien a los seguidores de las religiones new-age y demás espectro de amantes de las pseudociencias.
El programa plantea en toda su crudeza el absurdo de ese pensamiento aplicado a enfermedades graves oncológicas y el aprovechamiento económico de sus líderes y gurús.
La difusión y aplicación de dichas teorías ha hecho y sigue haciendo un importante daño a las personas que las siguen.

http://www.cuatro.com/enelpuntodemira/punto-mira-completo-falsa-cura-cancer_2_2375130233.html

viernes, 19 de mayo de 2017

Intervención en Las Claves del Día de Telemadrid sobre homeopatía

La noticia del cierre de las secciones colegiales dedicadas a pseudociencias por parte del Colegio de Médicos de Madrid ha tenido una importante repercusión en los medios de comunicación: El País, El Diario, La Vanguardia y otros.

Durante bastante tiempo se lleva reivindicando la necesidad de que los colegios provinciales revisen su política permisiva hacia la presencia organizada de las actividades pseudocientíficas en los colegios oficiales de médicos.

Para hablar de este tema, y por extensión de la homeopatía, fui invitado por Telemadrid a un minidebate en directo, junto a Gualberto Díaz, en el programa Las Claves del Día.



jueves, 23 de marzo de 2017

Intervención sobre homeopatía en Navarra

El pasado día 21 de marzo se celebró en Pamplona un curso organizado por El BIT Navarra sobre temas en candentes en farmacoterapia. Fui invitado a realizar mi intervención sobre homeopatía. Al no poderme desplazar, envié un vídeo con mi charla.

No dejéis de leer los insultantes comentarios que realizan un tal Ad Hennesium y Peluso Papas.

sábado, 18 de marzo de 2017

Terapias peligrosas, parasitando la salud 2017

Terapias peligrosas: parasitando la salud" fue un evento de divulgación científica de acceso gratuito que se realizó el 18 de febrero de 2017 en el Aula Ortiz Vázquez del Hospital de La Paz de Madrid.

Organizado por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y Fisioterapia sin Red consistió en numerosas intervenciones de breve duración de numerosos profesionales de la salud.

El programa completo puede consultarse aquí

Disponemos ya del vídeo del primer bloque de medicina. 
Mi intervención, a partir del minuto 42.20

sábado, 17 de diciembre de 2016

Si, lo entiendo, pero si el paciente no quiere....


Fue una bofetada emocional en la consulta. 

Mi paciente, mujer joven y embarazada me pide ayuda para su madre, atendida en otro centro de salud. Ya me había contado que su madre era muy creyente en lo "natural" y que no había querido tratarse su tumor de mama por la medicina "convencional". Ahora estaba desesperada. Me enseña una foto de la mama de su madre con una ulceración necrosante de al menos 12cm de diámetro. Me pide si hay alguna crema que le quite el dolor porque no quiere ir a ningún centro sanitario y mucho menos tomar "morfina". El dolor es terrible y lo intenta paliar con emplastos de barro. 
Ella, y el resto de su familia está desesperada. La madre habla de su dolor pero no toma ninguna medida para aliviar su sufrimiento, y la familia no sabe qué hacer. Sabe que no la puede forzar porque ella expresa un deseo firme y "coherente" de su decisión. Pero mirar el sufrimiento de un familiar y no hacer nada, no parece que sea tranquilizador para nadie.

Todos los médicos sabemos lo de la autonomía del paciente (siempre que no haya evidentes signos de trastorno mental severo). Sin embargo, la definición de forzar el ingreso de un paciente porque ponga en peligro su vida o la de otros en función de una enfermedad mental es una convención que sí parece aceptable. ¿Y éstas otras situaciones donde el perjuicio es evidente y la denegación de ayuda, al menos paliativa, por parte del paciente es un clarísimo perjuicio? ¿es una decisión libremente tomada creer en pseudociencias dañinas como la bioneuroemoción para negarse a recibir ayuda de carácter médico?

Me ha llamado la atención la seguridad y la no existencia de dudas por parte de la mayoría de sanitarios que han opinado a través de Twitter. Hay que respetar la autonomía, el paciente decide aunque a ti te parezca absurdo, etc. 

Creo que hay una clara diferencia entre los pacientes que deciden no realizar una cirugía o una terapia activa en tumores de mal pronóstico de pacientes de edad avanzada y la situación de esta enferma. He tenido varios casos y les he manifestado mi comprensión y mi apoyo paliativo hasta el final. Respetar su opinión y su autonomía. Estos casos son diferentes. El perjuicio grave sobre su vida y la de su familia en una paciente de 51 años que decide abandonar cualquier tratamiento científico por creencias divulgadas por charlatanes con rasgos sectarios como la Bioneuroemoción genera una inquietud terrible. 

Mi respuesta a la paciente fue que no se podía obligar a nadie mientras manifestase esa opinión tan clara de no tratamiento de forma coherente ¿es coherente estar abducido por ideas sectarias? Esa es mi duda y veo que la mayor parte de la gente sanitaria lo tiene muy claro. Yo, dudo.

La lucha contra las ideas sectarias, fraudulentas, manipuladoras y por ello, peligrosas dentro de la salud, es un deber de toda la sociedad, pero sobre todo de los sanitarios. Peligros como la bioneuroemoción, absurdos como la homeopatía, manipulaciones espiritualistas de la "energía" como el reiki, creencias religiosas que glorifican el sufrimiento o el martirio y cientos de ellos más, invaden la sociedad con una oferta de soluciones irreales  a los problemas de salud. 

A raíz de los comentarios en Twitter, se ha puesto en contacto conmigo otra mujer joven desesperada porque su madre está en la misma situación. Y habrá muchas más de las que no nos enteramos.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Nuevo "debate" televisivo sobre homeopatía

Una vez más, he acudido a un plató de televisión en directo a "debatir" sobre la homeopatía. En esta ocasión bajo el título de detractor de la misma. Sigue siendo curioso como los que defendemos el abordaje científico de los problemas de salud aparecemos con detractores (DRAE: adversario, que se opone a una opinión descalificándola; maldiciente, que desacredita o difama); es decir, como el malo de la película que ataca a los pobres defensores de una pseudociencia que sigue queriendo dar lecciones al mundo científico con sus absurdos.
Da igual, si alguien oye unos argumentos razonables de porqué la homeopatía es una pseudociencia, que no hay ningún debate científico sobre la misma, y que sus defensores aplican terapias absurdas manipulando los sesgos cognitivos y las emociones de pacientes necesitados, bienvenidos sean estos "debates"
El tiempo en la tv pasa muy rápido, los argumentos desarrollados están mal vistos, pronunciar frases breves y contundentes (titulares) parece el objetivo de nuestro tiempo. Así es más difícil pero se intenta.
Llegar a puntos de encuentro razonables con los defensores de la homeopatía es imposible. Rápidamente te acusan de que no has estudiado la homeopatía, de que hay estudios (solo en sus revistas sesgadas plagadas de trabajos de ínfima calidad), te argumentan con el "amimefuncionismo", con que la gente quiere la homeopatía, que si uno de cada 3 españoles, que si más de 10.000 médicos.... Lo de siempre. 

¡Pasen y vean!



Y por si alguien no lo ha visto, vean de qué está hecho el Oscillococcinum (las bolitas impregnadas de la ultradilución del pato para la gripe más vendido)

 

viernes, 7 de octubre de 2016

Las "terapias alternativas" en los congresos médicos

En los últimos años, y sobre todo por parte de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN AP), la presencia de actividades de formación médica continuada basadas en el fomento y difusión de pseudoterapias ha hecho presencia en el panorama médico español. Dicha sociedad tiene un grupo de trabajo, al mismo nivel que cualquier otro grupo, sobre homeopatía y fitoterapia que abarcan otras pseudoterapias y albergan actividades financiadas por la industria de la homeopatía en sus congresos anuales o regionales.
En su congreso, el programa científico está plagado de actividades sin base científica como la terapia neural y biorreguladora, los aceites esenciales en la candidiasis rebelde o el uso de los "complejos moleculares naturales" en la tos. A su favor he de decir que la mesa de homeopatía al menos se llama "a favor y en contra"

En su último congreso, la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC) ha tenido una mesa dedicada a las "aportaciones de la medicina integrativa" con la presencia de médicos representantes de las pseudoterapias, alguna tan peligrosas como la bioneuroemoción. Para información de los que no sepan lo que es, recomiendo leer este dossier sobre el tema (de lo más peligroso en pseudoterapias sectarias)



Las terapias alternativas están llenas de absurdos lógicos y científicos, por mucho que las apliquen médicos titulados, que gozan de la aceptación social. Tanto las sociedades científicas como los colegios profesionales serían los encargados de velar por la defensa de una medicina científica que busque el beneficio del paciente sin usar el engaño directo o a través de la explotación de los recursos psicológicos y emocionales de los pacientes. 

Las pseudociencias aplicadas por parte de médicos provocan un mensaje confuso a la sociedad, donde todo vale, desde el difícil avance científico hasta la charlatanería y el teatro del absurdo que induce el efecto placebo de la mayoría de las pseudociencias que se utilizan. 
La práctica de las mismas por parte de médicos colegiados contradice el Código Deontológico; sin embargo, todavía numerosos Colegios provinciales de Médicos siguen ofertando cursos y actualización en terapias pseudocientíficas. 

La pseudociencia convive con normalidad en las sociedades científicas para vergüenza de sus directivos y miembros. La educación sanitaria de la población es una lenta labor que se debe desarrollar de forma continuada en las consultas diarias y a través de los medios que están más cerca de los ciudadanos. Hoy, la redes sociales han dinamizado este aspecto, pero aún así, los medios de comunicación clásicos siguen liderando esa difusión. 

Las organizaciones representativas de los profesionales sanitarios deben tener entre sus objetivos la defensa del valor científico de la profesión y la emisión de mensajes y opiniones que sean valoradas y respetadas por la sociedad. Dar pábulo a médicos que practican estas técnicas me parece muy negativo.

martes, 12 de julio de 2016

Pseudoterapias ¿Benefician o perjudican al paciente? Curso de Verano Universidad de Burgos

Os presento mi intervención el pasado 6 de Julio en el curso de verano organizado en la Universidad de Burgos.
Gran encuentro, donde personas que compartimos el interés por el pensamiento crítico y la denuncia de las pseudoterapias participamos.
Dividido en 4 partes, espero que mi intervención sea de vuestro interés


viernes, 10 de junio de 2016

Ciencia, pseudociencia y pensasamiento mágico en tiempos de incertidumbre. 2ª edición



Los próximos días 4 a 6 de julio se celebrará un curso de verano de la Universidad de Burgos en el que tengo el placer de colaborar.
En él participamos personas de diferentes materias científicas que compartimos el gusto por la divulgación y el interés común de la denuncia de la irracionalidad, la superstición y el engaño social basado en las pseudociencias.

¡Estáis invitados!

jueves, 17 de marzo de 2016

Las pseudociencias y la "mala práctica médica"

"Suicidio homeopático" Julio 2014
Uno de los artículos más interesantes para reflexionar sobre las pseudociencias y su relación con la práctica médica "convencional" se ha publicado hace unos días. Abel Novoa, presidente de la plataforma No Gracias nos describe en No hay mala homeopatía una hipótesis, fundamentada en unas excelentes referencias, sobre la relación existente entre los fenómenos de la medicalización de la vida y las malas práctica médicas con el incremento del uso de las terapia pseudocientíficas en las sociedades desarrolladas.

La esencia del artículo estaría en que las malas prácticas médicas, es decir, aquellas que se aplican al paciente que no son fruto de buenas evidencias o provocan un consumo de terapias con riesgo asociado, provocan el desencanto de los mismos y la búsqueda de unas terapias "alternativas". Asimismo, la medicalización del "malestar", es decir, la aplicación de terapias farmacológicas para aliviar los problemas de la vida que no son enfermedades manifiestas, generan frustración y desencanto en los pacientes. La práctica médica habitual identifica el malestar como patológico y aplica terapias innecesarias, según el artículo referenciado con citas de Luis Carlos Silva: La investigación biomédica y sus laberintos

Ciertamente, hay muchos elementos en la medicina del siglo XXI que están marcadas por la medicalización de la vida y las terapias que tras años de uso, son fuertemente cuestionadas. El uso de la terapia hormonal sustitutiva en la menopausia, el uso masivo de los antidepresivos en numerosos aspectos de la vida cotidiana según las clasificaciones de la DSM IV y V, el sobreuso de las estatinas en prevención primaria, medicamentos como los COX2 vendidos como panaceas que resultaron de mayor riesgo que beneficio, etc. La medicina, como argumenta Abel y sus referencias es capaz de cuestionarse y rectificar, a veces contracorriente, mientras que las pseudociencias son incapaces de asumir su absurdo y manipulación.

Sin embargo, la relación entre los errores y desviaciones de una práctica médica correcta y bien evaluada en el beneficio/riesgo con el uso y crecimiento social de las pseudociencias no la veo tan clara. Igualmente cuando se asocia la prisa, la deshumanización y la falta de empatía con la medicina y todo lo contrario con las pseudociencias que juegan a la manipulación de la empatía como elemento central de su terapia. La inmensa mayoría de los médicos, creo que en todo el mundo, buscan favorecer al paciente de forma amable y adecuada, incluso en las condiciones de premura y masificación que conllevan los sistemas públicos de salud. Atendiendo 10 pacientes al día y cobrando 80 euros por consulta no hay problemas de ese tipo.

¿Las disfunciones de la medicina son "aceleradores de las terapias alternativas? Creo que no.
Hay pacientes que usan las terapias alternativas diciendo que en la medicina no han encontrado la respuesta adecuada a su problema. Decir eso no quiere decir que hayan sido atendidos de forma inadecuada y que no se les hayan ofrecido las respuestas que la ciencia tenga para ese problema. En muchos casos, es la percepción del paciente de frustración al no alcanzar sus expectativas con las respuestas que la medicina tiene. Enfermedades autoinmunes, tumores de mal pronóstico, patologías psicosomáticas, "malestar de la vida" que genera ansiedad, frustración, insatisfacción son algunos de los problemas que presentan aquellos pacientes que buscan respuesta en las terapias "mágicas". Esta situación tiene más que ver con el sistema de creencias y expectativas de los pacientes que con la realidad de la práctica médica.

El análisis sociológico apunta a que las personas que más usan las terapias alternativas son mujeres de clase media alta/alta con un mayor nivel de educación y medios económicos. Esta gente es precisamente la que más fácilmente adquiere servicios sanitarios de la mayor calidad, tanto a nivel público como privado.
En el trabajo del  OBSERVATORIO DE LAS TERAPIAS NATURALES. Presentación del primer estudio sobre uso y hábitos de consumo de las terapias naturales en España de 2008 se definen las características de un perfil de pensamiento sobre la salud y el consumo de terapias alternativas más cercano a las situaciones propias de las sociedades acomodadas que al de personas maltratadas por un sistema sanitario que no las comprende. Asimismo, denotan un grado de incultura científica abrumador, incluso en las capas sociales más privilegiadas y mejor formadas. A pesar de los años transcurridos, ese perfil sigue siendo el mayoritario entre los consumidores de terapias alternativas, agricultura ecológica, etc. 

Como miembro activo de los grupos que llevamos adelante, no una guerra contra nadie: homeopatía u otras actividades pseudocientíficas, sino una lucha contra la desinformación social y la manipulación de la ciencia (la homeopatía usa los argumentos científicos fraudulentamente), creo que la denuncia de la "mala medicina" es un deber y una obligación de los médicos que se comportan con ética y el mejor conocimiento científico en beneficio de los pacientes. Y no es incompatible, sino una obligación, denunciar la "falsa medicina" que se encubre en las pseudociencias. Algo que hasta hace muy poco no hacía casi nadie en el ámbito médico. Antes de la plataforma #NoSinEvidencia no había muchas voces críticas con las terapias pseudocientíficas. Ha habido mucho silencio cómplice en las instituciones, sigue habiendo complicidad sospechosa en "sociedades científicas" como SEMERGEN y mucho titulado médico que ha conseguido claros beneficios con estas prácticas.

Para mí, la "mala medicina" y las pseudociencias, suponen dos problemas en el abordaje de la salud de la población. En resumen, deseamos una buena medicina, evaluada, criticada, analizada, en constante revisión por un lado; y por otro, que no haya ninguna mezcla de las pseudociencias con la medicina. Es imposible modificar los sistemas de creencias de una parte de la población, la diversidad humana lo permite y se debe respetar, pero la denuncia de la manipulación y del uso fraudulento de la ciencia para vender absurdos, se debe realizar.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Acupuntura y reiki en Entre Probetas de Radio 5


José Antonio López-Guerrero @JALGUERRERO dirige desde hace muchos años y espacio semanal de divulgación científica llamado Entre Probetas que se emite en Radio 5 de RTVE.
Ha tenido la amabilidad de invitarme a hablar sobre acupuntura y otras pseudociencias como el reiki.
De forma distendida y rápida, repasamos distintos aspectos de estas dos terapias "alternativas"


lunes, 23 de noviembre de 2015

El Reiki en Cuarto Milenio

Mi intervención en el programa Cuarto Milenio me ha dejado un buen sabor de boca. Tras la polémica inicial sobre la participación o no de los que queremos hacer divulgación científica rigurosa en un programa popular lleno de contenidos "fantásticos", haber ido al programa no me parece ningún error.
En la propia consulta, varios pacientes atendidos hoy me han felicitado por lo que dije. Los medios televisivos generalistas contienen la audiencia popular más numerosa a la que no llegan habitualmente mensajes de divulgación científica. Si Cuarto Milenio es un programa con una audiencia importante, ahí debemos estar siempre que sea posible. El programa de ayer fue visto por 939.000 personas. Si alguna de ellas oyó palabras que le hicieron reflexionar sobre las pseudociencias, bienvenido sea.

La cuenta de Twitter @navedelmisterio del programa tiene casi 300.000 seguidores, es decir, muchas personas reciben los mensajes que de allí se generan.

El programa entero está disponible en este enlace, no se puede insertar. A partir del minuto 23.41



sábado, 31 de octubre de 2015

Mi intervención en la Jornada Debate sobre Homeopatía organizada por la Organización Médica Colegial

Una vez más, manifiesto mi opinión sobre la homeopatía en un foro público. En este caso, la Organización Médica Colegial organizó el pasado día 30 de octubre un acto que daba voz a médicos favorables y críticos con la homeopatía.  Como en otras ocasiones, la mayoría del público asistente era favorable a la homeopatía.

De las personas que participamos críticamente con la homeopatía, destacar a la neuróloga pediátrica María José Mas @MasTwitts (no confundir con otra persona del mismo nombre maestra de reiki) y al traumatólogo Juan Antonio Alonso @Juan_A_Alonso . Entre los tres intentamos dar la visión crítica a la homeopatía.

Tenéis disponible toda la jornada en este enlace de You Tube y fue retransmitida en streaming mientras se estaba realizando.