Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2017

Intervención sobre homeopatía en Navarra

El pasado día 21 de marzo se celebró en Pamplona un curso organizado por El BIT Navarra sobre temas en candentes en farmacoterapia. Fui invitado a realizar mi intervención sobre homeopatía. Al no poderme desplazar, envié un vídeo con mi charla.

No dejéis de leer los insultantes comentarios que realizan un tal Ad Hennesium y Peluso Papas.

domingo, 4 de octubre de 2015

Como analizar críticamente las vacunas sin ser un antivacunas

La ciencia en la calle, en los pubs, sin formalismos, es una atractiva manera de divulgar y compartir. Tuve el placer de ser invitado a dar esta charla en Santiago de Compostela el pasado día 25 de septiembre. Aquí está la intervención íntegra.
Gracias a todos los amigos y compañeros que organizan Escépticos en el Pub en Santiago de Compostela

martes, 8 de mayo de 2012

Uso y abuso de antibióticos. Debate en Para Todos la 2 de RTVE

Ayer tuve la oportunidad de participar en el programa Para Todos la 2 en un debate sobre: Uso y abuso de antibióticos junto al Dr. Alex Soriano del H. Clinic de Barcelona y el Dr. Carlos Rodrigo del H. Germans Trias i Pujol de Badalona. Durante 25 minutos comentamos los aspectos más interesantes sobre el uso de antibióticos. Éste es el enlace http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/paratodosla2-antibioticos-20120507-1150/1397286/


miércoles, 30 de noviembre de 2011

6 minutos



Queridos amigos:
Un grupo de médicos de Atención Primaria nos hemos reunido con el objetivo de rodar un documental para difundir la importancia de tener un médico de familia y de la Atención Primaria dentro del Sistema Sanitario.
Para nosotros no son nada nuevas estas ideas. Pero vamos a hacer un gran esfuerzo para que resulte un mensaje nítido en un formato fácil de “consumir” y que la difusión pueda ser así muy importante entre la población general y pacientes, que es la “población diana” de nuestro trabajo.
El objetivo principal es hacer llegar nuestra manera de entender la Atención Primaria y la de los entrevistados a las personas que no podrían ser abordadas de otra manera.
El proyecto se va a llamar “6 minutos”, pues son seis minutos los que tenemos para ver a un paciente en una consulta de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid.
Se entrevistará a una serie de profesionales, 6 minutos a cada uno. La muestra elegida será representativa: habrá médicos jubilados del ejercicio clínico, senior, fijos, interinos, junior y eventuales. Tendremos en cuenta la feminización de la profesión. Los médicos entrevistados serán todos de la Comunidad de Madrid, a nuestro pesar, por una cuestión presupuestaria.
El proyecto cuenta con un “comité científico” que se va a encargar de diseñar los bloques de preguntas o de discusión (6, un minuto para cada uno), de elaborar el guión, de la distribución, difusión, y de asegurar la proyección en Centros de Salud, reuniones científicas y aquellos foros acordes.
Éste es un proyecto libre de humos industriales.
El “comité científico” no va a cobrar nada por este trabajo. De poner el equipo para grabar, la grabación propiamente dicha, el montaje, los subtítulos y las cuestiones técnicas se va a encargar un profesional audiovisual cuyos honorarios van a ser de 650 euros por todo el proyecto.
Los médicos del comité científico y los entrevistados vamos a poner 20 euros cada uno.
Te pedimos tu colaboración para poder sacar adelante este proyecto. Puedes colaborar con lo que creas oportuno. 10 euros es la colaboración propuesta. Nada más. Probablemente te cueste más esfuerzo hacer la transferencia que dar los 10 euros. Que hagas ambas cosas es importante para nosotros.
Si el largometraje arrojara en algún momento algún beneficio lo primero que haremos será devolver el dinero que han puesto los colaboradores. Si el balance es positivo a nuestro favor, se repartiría de manera proporcional al dinero que ha puesto cada uno.
Todos los que colaboren verán su nombre en los títulos de crédito como muestra de agradecimiento, salvo que nos manifiesten lo contrario.
Ayúdanos. Sin tu ayuda no podremos sacar adelante el proyecto.
Este es el número de cuenta.
0182 1922 78 0201545135
Beneficiario: Roberto José Sánchez Sánchez
Asunto: 6 minutos
Ordenante: vuestro nombre.
Si no os deja poner Ordenante, poner, por favor, vuestro nombre en el Asunto.
Si se hace la transferencia desde fuera de España hay que preceder al número de cuenta del IBAN, que es éste: ES37
Muchas gracias.
Si tenéis alguna duda, sugerencia, ruego o pregunta podéis escribir a documentalseisminutos@gmail.com

Comité científico de 6 minutos.
Vicente Baos, Salvador Casado, Raquel Gómez Bravo, Carmen Fando, Clara Benedicto, Roberto Sánchez

domingo, 23 de octubre de 2011

#videosysalud

Ayer se celebró en Madrid, en la Escuela Nacional de Sanidad, la 1ª Jornada de Comunicación Audiovisual y Salud, iniciativa de Salvador Casado, con la inestimable ayuda de Juan Gérvas, Rosa Pérez, Olga Navarro y otros tantos que contribuyeron a sacar adelante el proyecto, sin ninguna financiación, salvo la de los asistentes y la ayuda institucional de José Manuel Freire, profesor de la Escuela. Fue un ejemplo del gran número de personas que quieren colaborar mutuamente con herramientas de Salud 2.0, y de forma multidisciplinaria: médicos, enfermeras, psicólogos, periodistas, trabajadores sociales.
Como ejercicio a desarrollar en la Jornada, entre unos cuantos: Juan Gérvas, Luis Rodriguez, José Antonio González, Rosa Pérez y yo, grabamos estos pequeños comentarios sobre la ley de cuidados inversos en Salud.


La Ley de Cuidados Inversos en Salud from Vicente Baos on Vimeo.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Sinapsis y El Supositorio. Charlando

Un buen amigo mío, Antonio Orbe, autor del blog Sinapsis dedicado al cerebro, la computación, la inteligencia artificial, la psicología, la filosofía, el lenguaje... desde una perspectiva científica, me realizó una entrevista en el mes de Julio que ha publicado actualmente. En ella, de forma extensa (aviso) charlamos sobre temas de salud en general, y especialmente temas de salud mental.
El índice, por minutaje es el siguiente:
00:00 Introducción. Blog El Supositorio
04:23 Problemas de adaptación comunes. Ansiedad y depresión menor. Hipermedicalización.
12:05 Hábitos saludables. El sueño.
14:18 Enfermedades psiquiátricas.
18:30 Psicoterapia y fármacos.
20:06 Epilepsia ictus y tumores.
21:17 Vejez, demencia y Alzheimer
24:29 La sexualidad en la consulta.
27:12 Pruebas diagnósticas. Exploración y neuroimagen.
32:03 Alcohol y drogas.
35:49 La familia como fuente de ayuda y perturbación.
38:45 La crisis y sus enfermos.
40:57 Conclusión. Tenemos mejor salud que nunca.
Os invito asimismo a leer los interesantes temas tratados en el blog Sinapsis sobre neurociencia y computación.


Entrevista a Vicente Baos VBV from AOM on Vimeo.

lunes, 27 de junio de 2011

Para mí un blog: transmite información, genera opinión y agrupa intereses

Dentro de la entrega de los Favoritos en la Red de Diario Médico me grabaron unas declaraciones que hoy se han puesto en su web.
Se pueden ver desde el minuto 2.37 hasta el final.

sábado, 14 de mayo de 2011

El vuelo del polen


El vuelo del polen from Vicente Baos on Vimeo.

Grabado con un teléfono Nokia N95.
NOTA: El título correcto de la Cantata es Ich Habe Genug.

domingo, 8 de mayo de 2011

Higiene de manos para profesionales en The New England Journal of Medicine

El pasado 5 de Mayo se celebró el Día Mundial del Lavado de Manos. Tanto para los profesionales sanitarios como para la población general, el lavado de manos constituye la mejor y fácil manera de reducir el riesgo de contagiar o ser contagiado por los agentes infecciosos. Nunca es excesivo hablar de este tema.


El NEJM ha puesto a disposición de sus lectores, de forma gratuita, en internet un vídeo sobre la higiene de manos de excelente calidad, que aquí reproduzco.

lunes, 18 de abril de 2011

La comunicación con los pacientes y los medios de comunicación

El pasado día 14 se celebró el Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SOMAMFYC). Me invitaron a hablar sobre las nuevas formas de comunicación con los pacientes y los medios de comunicación. Me quedó un tiempo justo y tiendo a hablar demasiado deprisa en estas circunstancias. Por ello pido disculpas a los asistentes y a los que vean el vídeo con mi presentación y las palabras grabadas que pronuncié en la reunión.


Nuevas formas de comunicación con pacientes y medios de comunicación from Vicente Baos on Vimeo.

jueves, 17 de febrero de 2011

Los extraños poderes del efecto placebo

Para los que no hayan descubierto que Twitter es una excelente herramienta de difusión, este vídeo me ha llegado a través de cuatro retweets (retuits en lenguaje coloquial)
Gracias a @montsecarrasco @drjmacias @drcasado @japrados

martes, 15 de febrero de 2011

¿Qué medicamentos usabas en 1987?

El paso del tiempo, es cruel con las personas y...con los medicamentos. Mirar hacia atrás, de vez en cuando, es instructivo.

1987 from Vicente Baos on Vimeo.

jueves, 23 de diciembre de 2010