



- No existe ninguna bacteria que provoque dolor faríngeo, tos y congestión nasal. Siempre será un virus.Estos mensajes bien desarrollados y realizados de forma atractiva en los medios de comunicación harían un mayor beneficio social que los mensajes de que vaya a su centro de salud para todo. Lamentablemente, este comentario suena a música escuchada y nunca atendida. Las prioridades políticas no pasan por estos aspectos.
- En una persona que no padezca patología de riesgo (EPOC, anciano, cardiópata, etc), las infecciones respiratorias no van a provocarle nada más que molestias. Si perdura más de una semana o aparece síntomas focales (otitis, sinusitis u otras) será necesario consultar.
- Lavarse a menudo las manos, no usar más de una vez los pañuelos de papel, reduce el riesgo y la transmisión de los virus.
- Automedicarse con paracetamol es seguro y suficiente para la mayoría de los cuadros catarrales.
- Lo importante no es la fiebre sino lo que acompaña en forma de síntomas a la fiebre, y en la mayor parte son síntomas leves bien conocidos.
El chocolate (xocolatl ) es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao). A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla o no con otros productos tales como leche y frutos secos.
Por si alguien no se da cuenta: El OHS es una iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes Analcohólicas (ANFABRA) con la colaboración de destacados profesionales de la salud de distintas especialidades implicadas en el manejo de la hidratación.Así, los expertos recomiendan desprenderse de prendas de abrigo cuando se va a pasar tiempo en recintos cerrados y con calefacción, ya que la sudoración hace que se pierda el equilibrio hídrico; y mantener un consumo regular de líquidos, ya que las bajas temperaturas pueden hacer que no se sienta sed, lo que no implica que el organismo este correctamente hidratado.
Al mismo tiempo, aconseja llevar una botella de bebida ayuda a recordar que se deben beber pequeñas cantidades cada poco tiempo; ingerir frutas y verduras en la dieta diaria ya que son alimentos con gran contenido hídrico; y evitar el alcohol, pues su efecto diurético hace que se necesite beber más líquido para contrarrestar esa deshidratación.
Asimismo, explica que los excesos en el consumo de alcohol y las comidas copiosas, frecuentes durante las celebraciones navideñas, también favorecen la deshidratación. Así, explica que si, tras un día u noche de excesos, aparece la sensación de sed, significa que se está sufriendo algún tipo de deshidratación. En este caso recomienda ingerir, además de agua, infusiones, refrescos, zumos, lácteos, caldos, etc. para reponer las pérdidas hídricas.
- Prevención Primaria:
Ofrecer 40mg de simvastatina a los mayores de 40 años que presenten un riesgo de 20% o mayor en el Framingham clásico. Si hay potenciales interacciones o está contraindicado usar una dosis más baja o usar pravastatina.
En prevención primaria no hay objetivo de LDL.
Leer el resto de recomendaciones.
- Prevención Secundaria:
Ofrecer 40mg de simvastatina a todo paciente con enfermedad cardiovascular y subir a 80mg u otra estatina de similar potencia y coste hasta alcanzar el objetivo de reducir a menos de 100mg/dl el LDL.
Leer el resto de recomendaciones.
En medio de estas noticias, Novartis lanza una campaña a favor del Foradil, sin hacer la más mínima alusión a este problema y como se puede ver, la indicación de Asma está incluida, sin aludir a la necesidad de un uso asociado y no en monoterapia de Asma. Para ello lanzan una nueva web Respirarsalud dedicado a este evento. Una de dos, o no se enteran (grave problema para el departamento de marketing y médico) o no se quieren enterar, peor aún.